País
‘Se terminó la etapa de estabilización y ahora viene el crecimiento’

30 de abril de 2025
El presidente Javier Milei participó de un encuentro que reunió a varios economistas e inversores en Buenos Aires y afirmó que la etapa de estabilización de la economía argentina terminó, que «ahora es el momento de crecer» y que «la inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene».
El jefe de Estado participó del cierre de la Expo EFI (Economía, Finanzas e Inversiones) y se refirió a varios temas, además de criticar a la oposición en varios pasajes de su disertación.
“La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene y ahora es el momento de pensar en crecer”, aseguró este miércoles Milei, y agregó: “Más tarde o más temprano, la Argentina será «investment grade», lo cual le permitirá captar más inversiones».
“El cepo es una herramienta monstruosa, porque no permite que ustedes elijan en qué quieren ahorrar. Influye sobre el futuro”, sostuvo Milei durante su ponencia.
Además, dijo: “Abrimos el cepo, porque la libertad no se negocia, la política en este gobierno se guía por la ética. La miserabilidad política decía que no íbamos a abrir el cepo cambiario en un año electoral, que no nos íbamos a arriesgar”.
En tanto, destacó el acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y criticó a los críticos de su gobierno que vaticinaban que no iba a poder lograrlo: «Que la vayan a buscar, la tienen adentro».
Milei agradeció al equipo de gobierno por el «coraje de acompañarme en esta jugada verdaderamente heroica» y le dedicó sus palabras especialmente al ministro de Economía, Luis Caputo: «Se sentó en la peor de las sillas eléctricas».
El presidente aseguró que con Caputo tienen una «relación simbiótica» y, tras ello, fustigó a quienes critican sus formas, en clara alusión al expresidente Mauricio Macri.
Milei criticó a los «ñoños republicanos» que ponen el foco en sus maneras de expresarse y de gobernar, y destacó que “con la motosierra iniciamos el ajuste más grande de la historia de la humanidad” para elogiar al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Y volvió sobre la negociación con el FMI. Al respecto, Milei dijo que «el problema más grave fue la estupidez de ley que sacó Martín Guzmán que obliga a tener que pasar a un programa del Fondo por el Congreso». En este punto, se volvió a referir tanto a diputados como a senadores como «degenerados fiscales”.
Tras las críticas, el presidente se refirió a la situación actual del país.
“Concluimos la etapa de la estabilización, hoy es la hora del crecimiento económico. La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene», aseguró Milei.
Por último, el presidente señaló: “Hoy nosotros somos admirados en todas partes y Sandra Pettovello (ministra de Capital Humano) recorre el mundo explicando el caso argentino”.
País
Cierran el paso Cristo Redentor por temporal

El Paso Internacional Cristo Redentor, que conecta la provincia de Mendoza con Chile, permanecerá cerrado el jueves 12 de junio en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos, debido a un temporal de nieve anunciado en Alta Montaña.
La información fue confirmada por el Coordinador General del paso, Justo José Bascolo, a través de un comunicado oficial difundido recientemente. Las condiciones climáticas adversas podrían extenderse hasta el próximo martes 17 de junio, lo que obligaría a mantener el cierre preventivo del corredor.
Las autoridades informaron que la reapertura será evaluada día a día, en función del pronóstico meteorológico y del estado de la ruta internacional. Se recomienda a transportistas y turistas no ascender a la zona de alta montaña y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Pronóstico extendido para Mendoza (12 al 17 de junio de 2025):
Jueves 12: Parcialmente soleado, máxima de 16°C, mínima de 8°C.
Viernes 13: Lluvias y lloviznas ocasionales, máxima de 11°C, mínima de 2°C.
Sábado 14: Mayormente nublado, máxima de 13°C, mínima de 2°C.
Domingo 15: Nublado, máxima de 16°C, mínima de 4°C.
Lunes 16: Sol brumoso, máxima de 16°C, mínima de 5°C.
Martes 17: Sol brumoso, máxima de 15°C, mínima de 7°C
Fuente Los Andes
País
Toma de facultades en la UBA

Estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidieron tomar sus respectivos edificios en rechazo a la ratificación de la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La medida fue impulsada por los centros de estudiantes de las distintas facultades y responde, según informaron, a una "defensa de los derechos democráticos" y como protesta frente a lo que consideran una persecución política. En el caso de la Facultad de Filosofía y Letras, tras una asamblea realizada el martes por la noche, se resolvió iniciar la toma del edificio y permanecer en estado de alerta.
“En defensa de los derechos democráticos. Contra el ajuste integral de Milei en educación, salud, ciencia y todos los sectores. Exigimos a la CGT un paro general para frenar estos ataques”, indicaron desde el Centro de Estudiantes mediante un comunicado. Movilizamos a la casa de CFK a mostrar nuestro apoyo. Mañana (por este jueves 12) permanecemos en Filo y seguimos en estado de alerta. A las 16 acompañamos la movilización del Garrahan a Plaza de Mayo”, señalaron en un comunicado.

En tanto, desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales informaron que este miércoles no se dictarán clases y convocaron a una jornada de organización y movilización bajo la consigna: “En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.
“En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.
“En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.
A su vez, los representantes estudiantiles de la FADU confirmaron que los pabellones de Ciudad Universitaria permanecerán tomados durante todo el miércoles.
“Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción”, manifestaron a través de redes sociales. También señalaron que no habrá actividades presenciales en ninguno de los espacios académicos.
País
Otro megamillonario con el Quini 6: ganó $2.165.000.000

Otro apostador megamillonario con el Quini 6: se llevó $2.165.000.000
Un apostador de la localidad cordobesa de Río Cuarto se alzó con 2.165 millones de pesos, al acertar la combinación de la modalidad La Segunda del Quini 6, en su sorteo número 3.277, realizado este miércoles. Mientras el Tradicional y la Revancha quedaron vacantes, el Siempre Sale tuvo 24 ganadores, cada uno de los cuales se llevará casi ocho millones de pesos.
El próximo sorteo del Quini 6 será el domingo 15, a las 21.15, y tendrá un pozo acumulado de $2.000.000.000.
-Tradicional
Números sorteados: 13 - 17 - 25 - 33 - 34 - 41
Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $500.000.000
Con cinco aciertos: 43 ganadores, que recibirán $496.560
Con cuatro aciertos: 2.418 ganadores, que recibirán $2.649
-La Segunda
Números sorteados: 03 - 10 - 15 - 18 - 20 - 25
Con seis aciertos: 1 ganador, que recibirá $2.165.742.230
Con cinco aciertos: 86 ganadores, que recibirán $248.280
Con cuatro aciertos: 3.349 ganadores, que recibirán $2.000
-Revancha
Números sorteados: 15 - 16 - 19 - 24 - 26 - 27
Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $400.000.000
-Siempre Sale
Números sorteados: 06 - 07 - 19 - 26 - 35 - 41
Con cinco aciertos: 24 ganadores, que recibirán $7.981.193
-Pozo extra
1.175 ganadores, que recibirán $89.361
¿Qué es el Quini 6?
El Quini 6 nació en 1988 y es el juego poceado más popular de la Argentina, que pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe. Se puede jugar en cualquier lugar del país.
A poco de su salida a la luz, el Quini 6 se transformó en el primer juego emitido por un estado provincial que se federaliza, algo que marcó un antes y un después en la historia, dado que permitió quebrar viejos esquemas de competencia comercial.
¿Cómo se juega al Quini 6?
Jugar al Quini 6 es muy fácil. Cada apostador elige seis números sobre un total de 46 que van del 0 al 45 inclusive. Debe, además, elegir una modalidad (hay varias). El agenciero carga los datos al sistema y le entrega un ticket al apostador, que debe esperar al día del sorteo para saber cuántos números acertó.
El premio dependerá del número de aciertos, la modalidad que haya elegido y cuántas otras personas hayan acertado.
El premio del Quini 6 dependerá del número de aciertos, la modalidad de juego y cuántas otras personas hayan acertado.
Hay varia modalidades del Quini 6. Además, más allá del "Sorteo Tradicional" (hay que acertar los seis números) se fueron incorporando diferentes modalidades, como "La Segunda del Quini" (otra tanda de seis números). En tanto que el sorteo "Revancha" solo ganan las personas que logran seis aciertos y si nadie gana el pozo se acumula. En contraste, en la modalidad "Siempre Sale", como su nombre lo indica, siempre hay un ganador. Si nadie obtiene seis aciertos, entonces se entrega a quien haya tenido cinco.
Unos años después se incorporó un premio estímulo para el agenciero que vendiera el boleto ganador.
Más allá de las variantes, el corazón del juego no cambia: quien apuesta quiere volverse millonario.