Zona
El BID ayuda con un crédito de USD 200 millones a Bahía Blanca

22 de marzo de 2025
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que acordó con el gobierno nacional un paquete de asistencia técnica y financiero de USD 200 millones para mitigar los efectos de las graves inundaciones que afectaron a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado y que siguen complicando a la ciudad. El organismo presidido por el brasileño Ilan Goldfajn precisó que el apoyo incluye un crédito de emergencia por USD 200 milones y una contribución adicional de USD 200.000 “en cooperación técnica no reembolsable”, cuyo objetivo es “atender las necesidades inmediatas de la población afectada y apoyar los esfuerzos de reconstrucción”.
Según informó el organismo internacional en un comunicado en su página en Internet, el nstrumento financiero utilizado para esta respuesta es la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias Naturales y de Salud Pública (CCF, por sus siglas en inglés), un mecanismo diseñado para proporcionar a los países una capacidad de reacción rápida ante desastres naturales y emergencias de salud pública. Este mecanismo ya ha sido empleado en otras crisis significativas, como el terremoto de Ecuador en 2016 y el paso del huracán Dorian por las Bahamas en 2019.
Demian Reidel resaltó las ventajas de Argentina para el desarrollo de IA, pero dijo que “el problema es que está poblada por argentinos”
El BID detalló que los 200 millones de dólares asignados a Argentina podrían provenir de recursos reasignados, “lo que permitirá una respuesta ágil y eficiente frente a los daños ocasionados por las inundaciones. Este financiamiento busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también reducir el impacto económico y social en las comunidades más vulnerables de Bahía Blanca, una de las ciudades más afectadas por el fenómeno climático extremo”.
Sin precedente
El organismo también señaló que el desastre que golpeó a Bahía Blanca el 7 de marzo de 2025 “fue provocado por una tormenta de intensidad inusual, que dejó a su paso una de las peores inundaciones en la historia de la ciudad”.
El BID calificó de “devastador” el impacto de este evento climático que afectó “tanto a la infraestructura como a la población local”. El organismo subrayó que las familias de las víctimas y los habitantes que sufrieron pérdidas materiales significativas “han recibido un mensaje de solidaridad por parte del BID, que reafirmó su compromiso con el bienestar de los ciudadanos argentinos”.
Los 200.000 dólares en cooperación técnica no reembolsable están orientados “a apoyar las acciones básicas de respuesta a la emergencia”. Este monto, añadió el BID, “será utilizado para cubrir necesidades inmediatas, como el suministro de bienes esenciales y la implementación de medidas iniciales de recuperación
Zona
Bahía: Cruz Roja asistió a más de 33.000 personas tras el temporal

A diez días del temporal que provocó graves daños en Bahía Blanca, la respuesta humanitaria sigue en marcha para acompañar a las familias afectadas y avanzar en la recuperación de la ciudad.
Con el trabajo de cientos de voluntarios y voluntarias, y el apoyo de colaboradores y empresas, Cruz Roja Argentina continúa brindando asistencia y reforzando su Plan de Acción.

“El compromiso de la organización no sólo se refleja en la asistencia inmediata, sino también en las acciones de acompañamiento y apoyo a largo plazo para que las familias puedan retomar su cotidianeidad. Estamos articulando con los distintos actores involucrados y el Estado en sus diversos niveles en este arduo trabajo”, destacó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina.

Actualmente la organización se encuentra finalizando la primera etapa de trabajo, denominada Etapa de Respuesta, y comenzando con la ejecución de la segunda fase del Plan de Acción que se encuentra en desarrollo y continuará por 6 meses. Tendrá foco en la recuperación de personas, equipamiento e infraestructura.
Etapas del plan de acción:
- Respuesta al desastre
Evacuaciones y tareas de rescate
Atención prehospitalaria y Primeros Auxilios
Asistencia en salud mental y apoyo psicosocial
Apoyo en búsqueda de personas y restablecimiento del contacto
Apoyo a centros de evacuados
Soporte logístico para necesidades inmediatas por tierra y por aire
Evaluaciones rápidas
- Vuelta a casa
Apoyo en la limpieza de centros sociales
Atención en Primeros Auxilios
Asistencia en salud mental y apoyo psicosocial
Distribución de:
Kits de limpieza e higiene para la desinfección de los hogares.
Kits de herramientas
Filtros y pastillas potabilizadoras de agua para garantizar el acceso a agua segura
- Recuperación temprana
Distribución de tarjetas de ayuda humanitaria para que las familias puedan adquirir los elementos más necesarios para su bienestar.
Reconstrucción y equipamiento de salas de salud para su puesta en funcionamiento.
Apoyo en la reconstrucción de unidades de rescate y cuarteles de bomberos para que puedan continuar sus actividades de emergencia durante los próximos meses
Apoyo a centros educativos (escuelas) en su proceso de recuperación.
- Fortalecimiento de la resiliencia
Creación de un nuevo espacio social para promover la resiliencia comunitaria.
Acompañamiento a los sistemas de emergencia en base a las lecciones aprendidas para mejorar el sistema de respuesta en Bahía Blanca.
“Ahora estamos limpiando, sacando, tirando, porque hay que tirar todo. Nada sirve” expresó una de las personas afectadas por la inundación. “Una necesita en estos momentos que alguien te escuche, que venga una persona de afuera y lo haga te alivia un poco porque sacas la angustia que tenes”, agregó en alusión a la visita de Cruz Roja Argentina en la que se le brindó apoyo psicosocial, se entregó un kit de limpieza y se relevaron sus necesidades. Cruz Roja Argentina continúa trabajando incansablemente para brindar ayuda a quienes más lo necesitan con compromiso de garantizar la total transparencia y el correcto manejo de los fondos bajo estrictos estándares globales de rendición de cuentas a la sociedad y auditoría.
Inundaciones en Salta
Paralelamente, desde el 7 de marzo tras la crecida del río Pilcomayo Cruz Roja Argentina se encuentra acompañando a las comunidades afectadas por las inundaciones en el norte de Salta. Voluntarios y voluntarias se movilizaron desde el Campamento Humanitario con tareas de evacuación, primeros auxilios, apoyo psicosocial, distribución de agua segura, restablecimiento del contacto entre familiares, evaluaciones de salud y relevamiento de necesidades. Más de 3000 personas fueron evacuadas y cerca de 8000 son las afectadas por las inundaciones.
Sobre Cruz Roja Argentina
Cruz Roja Argentina es una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo.
Su misión es contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para eso, trabaja a través de 66 filiales, 33 Servicios Educativos y su Sede Central, en conjunto con las comunidades. Su labor está orientada por los 7 Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Independencia, Imparcialidad, Neutralidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Zona
Rige alerta amarilla por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para la mañana y la tarde de este martes en Mar del Plata y zona
Según el SMN, el área será afectada por tormentas fuertes, acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y, principalmente, abundante lluvia. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 60 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual.
Toda la provincia de Buenos Aires se encuentra bajo alerta meteorológica. De hecho, en la zona este y en el centro del territorio bonaerense rige una alerta naranja por tormentas.
En cuanto a la temperatura, la máxima será 24º C. Por la noche mejoraría el clima, con el cielo algo nublado, 21º C y viento del oeste a 7-12 km/h.
Recomendaciones
- No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.
- Evitar actividades al aire libre.
- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
- Estar atento ante la posible caída de granizo.
- Informarse por las autoridades. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Zona
Bahía: roban y huyen en kayac

En medio de la tragedia por el temporal que azotó hace poco más de una semana a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, aparecieron “vivos” que aprovechan la ocasión para robar en hogares que quedaron momentáneamente deshabitados, negocios vacíos y autos abandonados. Así, según el fiscal general Juan Pablo Fernández, las denuncias por estos hechos subieron a 90 en la última semana, un aumento del 25%.
Fernández aseguró, en declaraciones a TN, que “efectivamente ha habido un aumento en los delitos de esa naturaleza contra la propiedad. Hay que tener en cuenta que son delitos ‘de ocasión’. En este sentido, ‘la ocasión hace al ladrón’ y hace a la oportunidad de aquellas personas, obviamente, predispuestas a este tipo de acciones”.

“Es cierto -continuó- que este aumento de denuncias no se vio reflejado en los primeros días de la semana porque solamente se pudo denunciar a aquellos que podían conectarse a la aplicación de denuncia ciudadana del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. T Tengan en cuenta que estaban las comisarías con agua, que no podían recibir denuncias. Y la gente estaba privilegiando limpiar sus casas, sacar el agua de sus viviendas antes que hacer una denuncia por algún hecho que pudieran haber sufrido”.
La cuestión es que, según el fiscal, “durante la semana se actualizó todo eso e ingresaron hasta el jueves unas 90 denuncias por este tipo de hechos en la ciudad”.
Los hechos delictivos ocurrieron en circunstancias variadas: “Ha habido hechos de entraderas, de ingresos en las viviendas, de escruches como se suele llamar. También se robaron vehículos en la vía pública, sobre todo autos que estaban dañados”.
De todos modos, “hay que llevar tranquilidad a la población en el sentido que no es una oleada de robos, no es que creció desmesuradamente el delito. Ha habido un aumento significativo, mueve un poquito el amperímetro porque son delitos de ocasión. Más allá de que lo que estoy diciendo, seguramente a la persona que le toca, que está dentro de las estadísticas, no lo consuela para nada porque a la persona que le toca le da el 100%”.
Así, “en el día de ayer se detuvo a cuatro personas por robo de electrodomésticos en un supermercado de la Cooperativa Obrera de Ingeniero White. Es un robo agravado no solo por la situación de calamidad existente, sino también porque eran cuatro personas que obraron coordinadamente, con lo cual estaban en banda. Y se actúa como corresponde con la severidad del caso”.
La información brindada por el fiscal coincide con las quejas de los últimos días por parte de los vecinos. Uno de ellos relató que, tras el temporal, se vio obligado a quedarse a dormir en su casa inundada para evitar robos.
“Hay gente que aprovecha las circunstancias y anda robando. Nos quedamos a dormir, en la planta alta. A algunos vecinos les llevaron las garrafas, el televisor, la cocina. Se metieron en kayak a robar, parece de película, pero es así”, aseguró el hombre en diálogo con A24.
Y agregó: “Hay gente que aprovecha, lo poco que te queda lo tenés que cuidar. Nosotros perdimos muebles, la heladera, un montón de cosas que no pudimos levantar y quedó todo debajo del agua”. (TN/A24/DIB/LaNueva)