Mundo
Odisea del espacio

18 de marzo de 2025
Los dos astronautas de la NASA varados en el espacio están de regreso en la Tierra con una nave de SpaceX para cerrar una dramática misión de 9 meses que comenzó con un fallido vuelo de prueba de Boeing. La cápsula, amerizó frente a la costa de Florida, cerca de Tallahasse, su capital, a las 17.57 (hora local, las 18.57 en la Argentina).
Butch Wilmore, de 62 años, y Suni Williams, de 59, se despidieron de la Estación Espacial Internacional -su hogar desde la primavera pasada- partiendo a bordo de una cápsula de SpaceX junto a otros dos astronautas.
Desde el principio, la misión estuvo plagada de problemas. El vuelo, originalmente programado para diciembre de 2022, fue aplazado varias veces hasta finalmente despegar el 5 de junio de 2023. Sin embargo, las dificultades no terminaron ahí. En plena microgravedad, Wilmore y Williams comenzaron a experimentar fallos en los motores y fugas de helio gaseoso, lo que provocó una serie de preocupaciones técnicas.
MÁS INFO
La NASA le dio la peor noticia a los astronautas varados en el espacio
Ciencia
La NASA le dio la peor noticia a los astronautas varados en el espacio
A pesar de estos contratiempos, los astronautas lograron llegar a la EEI después de 27 horas de vuelo. Pero el verdadero problema surgió cuando, tras completar sus procedimientos estándar, los controladores de la misión informaron sobre desperfectos críticos en el módulo de servicio de la Starliner, lo que imposibilitó un regreso seguro a la Tierra. Desde entonces, la Starliner permaneció acoplada a la EEI, mientras la tripulación espera una solución.
La capacidad máxima de la EEI es de siete personas, pero con Wilmore y Williams a bordo, ahora hay 9 cuerpos flotando en un espacio limitado. Esta sobrepoblación complicó la convivencia, especialmente en lo que respecta a las horas de sueño. Con solo 6 cámaras disponibles, los astronautas han tenido que improvisar sus lugares de descanso en espacios reducidos, lo que ha generado un malestar adicional.
Además, la prolongada estancia trajo consigo desafíos inesperados. Los astronautas, que no estaban preparados para una misión tan larga, tuvieron que racionar su ropa y adaptarse a una rutina completamente diferente a la planeada. En lugar de centrarse en la Starliner, han estado colaborando en experimentos científicos y en tareas de mantenimiento, algunas de las cuales son tan básicas como la reparación de una bomba de procesamiento de orina.
Un largo camino a casa
La intidumbre sobre el regreso de Wilmore y Williams persiste. Aunque Boeing asegura que la Starliner es capaz de traer a la tripulación de vuelta a salvo, la NASA está considerando la posibilidad de enviar una nave de rescate de SpaceX. Este plan B, que implicaría el uso de la Crew Dragon, que podría prolongar la estancia de los astronautas en el espacio por varios meses más, ya que la misión de SpaceX está programada para mediados de septiembre.
Mientras tanto, la NASA sigue evaluando las opciones y realizando pruebas para garantizar un regreso seguro. La situación ya puso en duda el futuro de la Starliner como la segunda nave espacial estadounidense para misiones tripuladas, un golpe significativo para Boeing, que ya enfrenta una crisis de reputación.
En resumen, lo que comenzó como una misión de prueba rutinaria se terminó por convertir en una odisea espacial con un final incierto. La historia de Wilmore y Williams es un recordatorio de que, en el espacio, los problemas pueden crecer de manera exponencial y que la preparación y la resiliencia son esenciales para enfrentar los desafíos que surgen más allá de la Tierra.
Mundo
EEUU prohibe la entrada de rusos, venezolanos y otras 41 nacionalidades

Elpresidente Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso The New York Times.
De acuerdo con el medio, este borrador que circula dentro de la Administración republicana tiene tres categorías de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a Estados Unidos.
Los 11 países que están en la "lista roja", que se traduciría en una prohibición rotunda a la entrada a Estados Unidos son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
De acuerdo con los funcionarios con los que habló The New York Times, estas listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y es probable que se produzcan cambios para cuando llegue a la Casa Blanca.
El borrador de la propuesta también incluía una "lista naranja" de 10 países -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán- cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.
En esos casos, según el medio, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados tras pasar por una entrevista, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.
Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición.
Agencia EFE
Mundo
TURISMO ESPACIAL

El fundador de SpaceX, Elon Musk, anunció este sábado que su megacohete Starship volará a Marte a finales de 2026 llevando el robot humanoide Optimus, de Tesla, informaron medios internacionales.
"Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable", escribió el magnate en su red social X.
Starship es clave en la ambición de Musk de colonizar Marte algún día, describió el sitio DW.
Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York, Starship es el cohete más grande y potente del mundo.
La NASA espera una versión modificada de esta nave como módulo de alunizaje para su programa Artemis, con el que busca volver a llevar astronautas a la Luna esta década.
Pero antes de que SpaceX pueda llevar a cabo esas misiones, debe demostrar que el megacohete es fiable, seguro para la tripulación y capaz de realizar complejas operaciones de repostaje en órbita, fundamentales para las misiones al espacio profundo, aclaró el sitio alemán.
SpaceX se enfrentó a un revés este mes cuando el último vuelo de prueba de Starship terminó en otra explosión.
Mundo
El Papa hace ‘lío’

Francisco se revela ante los médicos y no sigue el reposo absoluto: ¿el Santo Padre convocó un nuevo Sínodo?
Tras superar un mes de internación en el hospital Gemelli de Roma, el papa Francisco sigue trabajando a pesar de la recomendación de los médicos del hospital de tener "reposo absoluto". Bueno, el pontífice sigue trabajando aún en su estado "resevado".
El pasado 11 de marzo, el papa Francisco aprobó un proceso de acompañamiento que culminará en una Asamblea Eclesial en octubre de 2028, mucho creen que se trata de un Sínodo, pero no es así, el Santo Padre no convocó un nuevo Sínodo. La decisión busca consolidar lo ya trabajado en el Sínodo de 2024 sobre sinodalidad.
El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, explicó que este proceso se enfocará en la aplicación del Documento Final del Sínodo 2024, enfatizando que no es "una simple aplicación de directivas que vienen de arriba", sino una adaptación según "las culturas locales y las necesidades de las comunidades".
El papa busca una unión con el proceso de implementación sinodal
El papa Francisco estableció que el proceso de acompañamiento involucre a presbíteros, diáconos, consagrados y laicos, conformando "equipos sinodales" en las Iglesias locales. Estos equipos serán fortalecidos o renovados para garantizar el cumplimiento del Documento Final.
Según reveló Vatican News, Mario Grech explicó que este acompañamiento también incluirá "Grupos de Estudio y la Comisión de Derecho Canónico", creados en 2024 por el Papa para abordar los temas pendientes del Sínodo de 2023. En marzo se anunció el inicio de este camino y en mayo se publicará un Documento especial con líneas de acción.
En Año del Jubileo
Como parte del proceso, del 24 al 26 de octubre se celebrará el "Jubileo de los Equipos Sinodales y de los Órganos de participación". En 2027 habrá Asambleas de Evaluación en distintas instancias eclesiásticas, y en 2028 se realizarán Asambleas Continentales para preparar la Asamblea Eclesial de octubre.
Grech concluyó su carta con una petición de oración por la salud del papa Francisco, quien, a pesar de su hospitalización desde el 14 de febrero, sigue activo en sus responsabilidades. "El compromiso por una Iglesia cada vez más sinodal" se mantiene firme, destacó el cardenal.