Seguinos

Sociedad

Reconocimientos en el Día Internacional de la Mujer

7 de marzo de 2025

Se llevó a cabo el acto por el 50º aniversario del Día Internacional de la Mujer, instaurado el 8 de marzo de 1975 por la Organización de Naciones Unidas. Se lleva adelante desde la Secretaría de Desarrollo Social, por medio de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Dirección General de Políticas de Género de la Municipalidad, en conjunto con el Concejo Deliberante.

Este reconocimiento a mujeres, es resultado de la ordenanza Nº 16.134 que prevé el Premio a la Trayectoria Femenina a aquellas mujeres que se hayan destacado en el quehacer público de nuestra ciudad.
“Reconocer el importante papel que juegan las mujeres en la innovación que aparece en la actualidad como una de las prioridades en los entornos productivos, que incluye la idea de beneficio privado, social y ecológico. Investigación, Desarrollo e Innovación, son hoy las claves del crecimiento económico y el avance social en los diversos contextos. Las distintas formas de innovación que representan las 10 mujeres que hoy distinguimos, dan testimonio que los beneficios sociales del conocimiento a la par de los económicos son determinantes en el camino de la sostenibilidad”, destacaron los organizadores.
Estuvieron presentes el secretario de Educación, Fernando Rizzi, la Subsecretaria de Derechos Humanos Daniela Zulcovsky, la Directora General de Políticas de Género María Belén Berruti, las mujeres premiadas, otros funcionarios del Departamento Ejecutivo, autoridades destacadas de la ciudad e invitados especiales.
Asimismo, asistieron del Honorable Cuerpo, entre otros, Agustín Neme, Florencia Ranellucci, Guido García, Angélica González, Mariana Cuesta, Diego García, Ariel Ciano, Emiliano Recalt, Eva Ayala, Daniel Núñez, Gustato Pujato, Marianela Romero y Ricardo Liceaga Viñas.
En primer término habló Miguel Guglielmotti, vicepresidente 1° del HCD: “Bienvenidos a la casa del pueblo, de los vecinos y vecinas, en la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, en este caso diez mujeres destacadas en la innovación. Esperemos que esta jornada tenga la visualización necesaria, es muy importante esta distinción”.
la Directora General de Políticas de Género, María Belén Berruti a hacer uso de la palabra: “Buenos días. Hemos elegido este año la innovación como la idea de llevar a la práctica transformaciones a la vida. Hoy celebramos la vida y el trabajo de cada una de las mujeres presentes, no conformes con lo logrado, que buscan siempre más. Gracias a todos los organismos y funcionarios presentes, que colaboran para la realización de esta jornada y de todas las políticas que apuntan al empoderamiento”.
También hizo uso de la palabra la Subsecretaria de Derechos Humanos Daniela Zulcovsky: “Buenos días, gracias por venir. Hemos elegido mujeres representativas, que ayudan a que esta ciudad esté mejor y con más empuje, elegidas por los concejales y por la Dirección. Gracias a todas las trabajadoras, que ponen el cuerpo, la escucha, su disponibilidad y sus ganas”.
A continuación, Soledad Finoli y Alejandro Arelovich interpretaron tres temas musicales.
Vale destacar que como recuerdo de esta distinción se entregó una escultura de cerámica pintada, diseñada y realizada íntegramente por Estefanía Fernández, profesora de arte y ceramista de la ciudad a cada reconocida.



Las distinguidas

Primera mujer árbitro de rugby del país: Laureana Pappaterra.

Fundadoras de QM y QM Equipment, empresas especializadas en la fabricación de equipos de alta calidad para la industria de petróleo y gas, con un enfoque en la innovación y la eficiencia operativa: Janet Colbourne y Estela Inés Fernández Búa.

Ingeniera química, investigadora del CONICET, que trabaja en la División de Catalizadores y Superficies: Carla Di Luca.

Investigación de políticas públicas, espacios urbanos y hábitat. Como fundadora y directora del Grupo de Estudios Sociourbanos de la Universidad Nacional de Mar del Plata e Investigadora de la Carrera de Investigador Científico y Técnico del CONICET: María Laura Canestraro.

Fortalecimiento de las familias de su comunidad y su inquebrantable fe en Dios. Docente, maestra normal y teologista: Edith Menicucci Sorensen.

Primera DJ de Mar del Plata y del país: Ethel Gonzalez Dennis.

Médica clínica, diabetóloga y Máster en Investigación Clínica: Georgina Sposetti.

Formada en Hotelería y Gastronomía: María Eugenia Krause.

Directora Técnica de UNIBAIO, startup biotecnológica creada en nuestra ciudad desde un grupo de investigadoras marplatenses que se dedica a la innovación en agricultura sostenible: Claudia Casalongué.

Técnica en Hemoterapia. Referente del grupo «Abrazando La Vida»: Andrea Barbé.

Sociedad

Hantavirus en Bariloche: Síntomas y cómo prevenir la enfermedad



Los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas, quienes viven y visitan la región patagónica (Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura) lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el Hantavirus.

Una mujer de 39 años murió luego de contagiarse hantavirus y hay 24 personas que están aisladas en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro. Tras conocerse los casos, las autoridades sanitarias decidieron activar el protocolo y alejar a los contactos estrechos de las víctimas.


El hecho ocurrió el viernes cuando la paciente había ingresado al hospital San Carlos, donde permaneció internada hasta el domingo, cuando se produjo el deceso. El diagnóstico de hantavirus fue confirmado mediante pruebas de PCR que detectaron la presencia de la enfermedad.

La mujer, que era oriunda de Buenos Aires, pero residía en Bariloche, había presentado síntomas compatibles con hantavirus por lo que se dirigió al centro médico y fue hospitalizada de urgencia.

Además, el director del hospital señaló que hay 24 personas aisladas, consideradas contactos estrechos de la paciente, que deberán someterse a controles periódicos para detectar posibles contagios y permanecer con aislamiento preventivo durante 45 días.

Un médico del nosocomio destacó que, si bien en "casi el 99%" de los contactos estrechos con casos previos de infectados con hantavirus no se registraron positivos, la normativa vigente establece el aislamiento como medida para prevenir la propagación de la enfermedad.

¿Qué es el hantavirus?
La enfermedad por hantavirus es una zoonosis emergente producida por virus ARN pertenecientes a la familia Bunyaviridae y se transmite al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales de la infección, que presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.

Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados.

Otras posibles vías de transmisión son: contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura de roedor infectado.

Síntomas del hantavirus
-Fiebre alta y escalofríos.

-Dolor muscular y de cabeza.

-Náuseas, vómitos y dolor abdominal.

-Dificultad para respirar y tos seca.

-En casos graves, insuficiencia respiratoria.

¿Cómo prevenir el hantavirus?
-Evitar el contacto con roedores y sus excrementos.

-Mantener limpios y desinfectados los espacios, especialmente galpones y depósitos.

-Ventilar lugares cerrados antes de ingresar.

-Almacenar alimentos y basura en recipientes herméticos.

-Sellar grietas en puertas y paredes para evitar la entrada de ratones.

-Usar protección (guantes y barbijo) al limpiar zonas con posible presencia de roedores.

Continuar Leyendo

Sociedad

CRUZADA ROJA


Más de 235.900 personas fueron afectadas por las intensas lluvias que se registraron el 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca. En menos de cinco horas, las precipitaciones superaron los 250 mm, un tercio de la media histórica anual de la región (629 mm) lo cual además de personas y viviendas afectó gravemente servicios básicos e infraestructura. Cruz Roja Argentina está desde el inicio de la emergencia apoyando a las personas más afectadas.

Dentro de las principales acciones se encuentran:

Acompañamiento en las tareas de rescate junto a organismos especializados.
-Atención en Primeros Auxilios.
-Apoyo Psicosocial.
-Acompañamiento en alojamientos temporales.
-Apoyo en el sistema prehospitalario de emergencia.
-Distribución de kits de limpieza y otros elementos esenciales.
En esta etapa, se comenzaron a distribuir más de 1.344 kits de limpieza e higiene y continuamos desarrollando diversas acciones de acompañamiento a las familias para que puedan regresar a sus hogares de manera segura. Cruz Roja Argentina se encuentra junto a las comunidades identificando sus necesidades prioritarias y elaborando un Plan de Acción de respuesta orientado a la recuperación de personas, infraestructura y equipamiento que se implementará, por lo menos, durante los próximos 6 meses.

En las últimas horas llegó al aeropuerto de Bahía Blanca el primer avión de ayuda humanitaria, coordinado por Enrique Piñeyro y Cruz Roja Argentina. Entre los principales elementos que trae se encuentran frazadas, elementos de higiene y alimentación para distribuir a las personas más afectadas.

La asociación civil humanitaria, cuya misión es mejorar la vida de las personas, interviene ante crisis o emergencias movilizando recursos locales, nacionales e internacionales disponibles, de acuerdo a la magnitud de la situación.

Cruz Roja Argentina no recibe donaciones en especie ya que demoran la respuesta y, además, pueden no adecuarse a las necesidades de la población afectada. Quienes tengan interés en realizar una donación, pueden hacerlo ingresando a las redes sociales @cruzrojaarg o a través del alias DONAPORBAHIABLANCA.

Continuar Leyendo

País

LATAM vuela a Río desde Ezeiza

LATAM Brasil volará desde Ezeiza, Buenos Aires, a Río de Janeiro entre el 23 de junio y el 31 de agosto, según informaron fuentes de la compañía.

La empresa aérea brindará este servicio todos los días de la semana y el vuelo de temporada será operado en aviones Airbus A320, con capacidad para 12 pasajeros en Premium Economy y 162 en Economy.

"En marzo de 2024 fue la última vez que operamos vuelos entre Río de Janeiro y Buenos Aires. Esta operación de temporada nos permite acercar uno de los destinos favoritos de los argentinos en Brasil, ampliando opciones para nuestros clientes", explicó Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM en Argentina.

"Esperamos transportar alrededor de 19.500 pasajeros en esta ruta especialmente planeada para la temporada alta", concluyó.

Además de esta ruta estacional, durante el periodo de junio a agosto, LATAM operará las rutas São Paulo/Guarulhos - Buenos Aires/Aeroparque (35 vuelos semanales), São Paulo/Guarulhos - Buenos Aires/Ezeiza (5 vuelos semanales), São Paulo/Guarulhos - Mendoza (4 vuelos semanales) y São Paulo/Guarulhos - Bariloche (7 vuelos semanales).

Desde la empresa indicaron que, esta reanudación refleja “el compromiso del grupo LATAM en la expansión de su red de conexión en Argentina, donde ha logrado transportar más de dos millones de pasajeros durante 2024 y es responsable del 22% del transporte regional de pasajeros desde y hacia el país, según las estadísticas del mes de enero de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1754

Fecha del ejemplar : 13/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados