Mundo
Zelenski deja la Casa Blanca tras altercado con Trump

28 de febrero de 2025
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski abandonó la Casa Blanca sin firmar el acuerdo sobre minerales con Estados Unidos y luego de que tuviese un altercado con su par Donald Trump.
«No estás siendo nada agradecido», dijo le Trump a Zelenski, en la reunión mantenida en la Casa Blanca. Por su parte, el vicepresidente J. D. Vance (derecha en la imagen) acusó al presidente ucraniano de ser «irrespetuoso».
«Gracias, Estados Unidos, gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias presidente de Estados Unidos, al Congreso y al pueblo estadounidense», escribió Zelenski poco después en la red social X.
«Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando precisamente para lograrlo», agregó.
En cambio, el gobierno alemán expresó que Ucrania «no está sola» y que «se mantiene unida junto a Ucrania y contra la agresión rusa».
«Ucrania puede contar con el apoyo inquebrantable de Alemania, Europa y más allá. Su defensa de la democracia y su búsqueda de la paz y la seguridad son nuestras», manifestó en X la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock.
«Su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano. Sea fuerte, sea valiente, sea intrépido. Nunca está solo, querido presidente Zelenski», escribieron en una declaración conjunta en las redes sociales, y aseguraron que seguirán trabajando con él «para una paz justa y duradera»
Mundo
VIGILIA PAPAL

La icónica estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro mostró una proyección de imágenes del Papa Francisco junto con mensajes de apoyo en varios idiomas en las ultimas horas. El Vaticano anunció que el Papa Francisco, de 88 años y se encuenta hospitalizado con neumonía bilateral durante 14 días
Esta iniciativa, organizada por la Arquidiócesis de Río, tenía como objetivo fortalecer la espiritualidad y fomentar la solidaridad global en apoyo al Papa.
Francisco, que es Papa desde 2013, es el primer pontífice católico de América.
La salud del papa Francisco sufrió este viernes un empeoramiento “repentino”, debido a una nueva crisis respiratoria. Así lo informó la Santa Sede.
Francisco tuvo una crisis “aislada” de broncoespasmo y un “repentino” empeoramiento de su cuadro clínico respiratorio, aunque ha respondido “bien” a la terapia, reza el parte médico oficial. Según consignó el medio romano La Reppublica, todo se habría originado por un vómito por inhalación que derivó en la crisis de broncoespasmo.
“El Santo Padre esta tarde, después de una mañana transcurrida alternando la fisioterapia respiratoria con la oración en la capilla, presentó un ataque aislado de broncoespasmo que, sin embargo, determinó un episodio de vómitos con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio“, hizo público el boletín oficial del Vaticano de este viernes, acerca el estado de salud del Papa, internado desde hace catorce días en el Policlínico Gemelli de Roma.
No obstante, también trascendió que el Santo Padre se mantiene consciente y que fue rápidamente sometido a ejercicios de ventilación mecánica de sus vías respiratorias, y habría tenido buena respuesta al intercambio de gases durante la respitación.
Según el área de prensa papal, “durante las maniobras terapéuticas el Santo Padre siempre mantuvo la vigilia y orientado, así como ha colaborado con las tareas“.
El Papa lleva dos semanas internado en el hospital Gemelli, de Roma. En los últimos días su situación había mejorado, e incluso los médicos sugirieron que el Papa había ya superado la fase más crítica de la infección que lo aqueja, aunque se abstuvieron de afirmar que estaba completamente fuera de peligro.
El Cristo Redentor está situado en la cima del cerro de Corcovado, a 710 metros sobre el nivel del mar, y su imponente figura estilo Art Decó también ha servido en los últimos años para exhibir mensajes de solidaridad. Imagen: Brazil's Sanctuary of Christ the Redeemer/AFP
Mundo
El riesgo climático golpea sobre la economía global

Los riesgos que el cambio climático representa para los mercados financieros se ha convertido en un hecho innegable. A tal punto que el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), con sede en Basilea, Suiza, advirtió que los desastres naturales como inundaciones, sequías, incendios y tormentas están generando un impacto económico que podría desencadenar un pánico generalizado en los mercados, y afectar tanto a los préstamos como a la confianza de los inversores.
El FSB destacó que el aumento de las temperaturas globales, que en 2022 superaron por primera vez los 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, aumenta la probabilidad de catástrofes medioambientales más severas.
En este contexto apuntó que el cambio climático está afectando al sector asegurador. Señalan que las primas de seguros han subido en zonas vulnerables, mientras que algunas aseguradoras optaron por retirarse de mercados considerados demasiado riesgosos. La expansión de esta tendencia deja a millones de personas sin cobertura ante los desastres naturales. Esto hizo que en 2023, el 62% de las pérdidas generadas por estas catástrofes carecieran de coberturas.
En total, se calcula que el cambio climático ha provocado pérdidas por valor de 600.000 millones de dólares y ha sido la principal causa de más de un tercio de todas las pérdidas de seguros relacionadas con el clima en los últimos 20 años.
El último reporte de desastres climáticos de AON revela que en 2024 las catástrofes naturales globales causaron 368.000 millones de dólares en pérdidas económicas, impulsadas por huracanes y tormentas convectivas severas (SCS) en los Estados Unidos. La cifra representa un 14% por encima del promedio del siglo XXI y el noveno año consecutivo de pérdidas superiores a 300.000 millones de dólares.
El informe Climate and Catastrophe Insight señala que el aumento de la población, la riqueza y la exposición general a los peligros naturales en zonas de alto riesgo sigue siendo un componente crucial del aumento de las pérdidas por desastres.
En 2024 hubo, al menos, 54 eventos catastróficos globales y cada uno de ellos resultó en pérdidas económicas superiores a mil millones de dólares. En términos de clima, 2024 fue el año más cálido registrado. El informe de Aon también muestra que con una mayor resiliencia y medidas de mitigación, las economías globales podrían reducir los daños y la pérdida de vidas.
Los seguros frente al cambio climático
CIDeS (Centro de Investigaciones del Desarrollo y del Seguro) es una sociedad sin fines de lucro creada en diciembre de 2023 como un think tank de la industria aseguradora en Argentina.
“Su propósito es generar conocimiento y promover el debate sobre los principales desafíos que enfrenta el sector, con el objetivo de contribuir a la formulación de políticas públicas y regulaciones que favorezcan el desarrollo del seguro en el país. La entidad se inspira en modelos internacionales, como la Asociación de Ginebra, y busca posicionarse como un espacio de referencia en el análisis técnico y académico del seguro y su impacto en la economía”, explica su director ejecutivo, Armando Riopedre.
“CIDeS aborda problemáticas relevantes para la industria aseguradora y su impacto en la economía. Algunos de los ejes principales incluyen la litigiosidad y su impacto en el seguro, el rol del seguro en la gestión de riesgos climáticos y catastróficos. También abordamos el desarrollo del mercado de capitales, su contribución a la estabilidad económica, y las tendencias regulatorias, impositivas y normativas que afectan a la industria”, manifiesta.
“El aumento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos representa un desafío significativo para el sector asegurador. No sólo incrementa los costos de siniestralidad, sino que también genera incertidumbre en la capacidad de cobertura y en la sostenibilidad del negocio. Desde CIDeS analizamos esta problemática en un contexto más amplio, considerando la importancia de la adaptación del sistema asegurador a los efectos del cambio climático y la necesidad de políticas públicas que promuevan la resiliencia frente a estos eventos”, explica.
Para mitigar el impacto de estas catástrofes en el negocio asegurador, las estrategias del sector incluyen varias alternativas. En esta línea Riopedre menciona los reaseguros ya que es necesaria “mayor participación de reaseguradores globales para distribuir el riesgo”.
“Otro de los caminos es avanzar con modelos de predicción y tarifación ajustada al riesgo a través de la incorporación de tecnología y big data para evaluar mejor los riesgos climáticos”, señala.
Mundo
ONU pide a Rusia retire sus tropas de Ucrania

La Asamblea General de la ONU adoptó el lunes una resolución que reafirmó su apoyo a Ucrania y su integridad territorial, tres años después de la invasión rusa. La Argentina se abstuvo en la votación, mientras que Estados Unidos votó en contra.
El texto, elaborado por Ucrania y sus aliados europeos, destacó el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania". La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra, entre ellos los de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones.
Por otro lado, un proyecto de resolución presentado por Estados Unidos inicialmente pedía un cese rápido del conflicto, sin mencionar la integridad territorial de Ucrania.
Sin embargo, el texto sufrió modificaciones tras la inclusión de varias enmiendas de países europeos que incorporaron la referencia a la integridad territorial y solicitaron una "paz justa". Finalmente, Washington se abstuvo en su propia propuesta.Internacionales
De esta manera, Estados Unidos enfrentó una derrota en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La propuesta original fue enmendada en tres ocasiones, lo que alteró su esencia original.
La resolución estadounidense, que se presentó como una contrapropuesta a una similar previamente elaborada por Ucrania y aprobada con 93 votos a favor de los 176 estados presentes, fue modificada por tres enmiendas de la Unión Europea.
Estas enmiendas incluían una referencia a la "invasión a gran escala" de Ucrania, solicitaban "una paz justa y duradera" y exigían el respeto por "la soberanía y la integridad territorial" del país.
Las enmiendas introdujeron un lenguaje mucho más alineado con las posiciones ucranianas.