Mundo
ONU pide a Rusia retire sus tropas de Ucrania

24 de febrero de 2025
La Asamblea General de la ONU adoptó el lunes una resolución que reafirmó su apoyo a Ucrania y su integridad territorial, tres años después de la invasión rusa. La Argentina se abstuvo en la votación, mientras que Estados Unidos votó en contra.
El texto, elaborado por Ucrania y sus aliados europeos, destacó el «compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania». La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra, entre ellos los de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones.
Por otro lado, un proyecto de resolución presentado por Estados Unidos inicialmente pedía un cese rápido del conflicto, sin mencionar la integridad territorial de Ucrania.
Sin embargo, el texto sufrió modificaciones tras la inclusión de varias enmiendas de países europeos que incorporaron la referencia a la integridad territorial y solicitaron una «paz justa». Finalmente, Washington se abstuvo en su propia propuesta.Internacionales
De esta manera, Estados Unidos enfrentó una derrota en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La propuesta original fue enmendada en tres ocasiones, lo que alteró su esencia original.
La resolución estadounidense, que se presentó como una contrapropuesta a una similar previamente elaborada por Ucrania y aprobada con 93 votos a favor de los 176 estados presentes, fue modificada por tres enmiendas de la Unión Europea.
Estas enmiendas incluían una referencia a la «invasión a gran escala» de Ucrania, solicitaban «una paz justa y duradera» y exigían el respeto por «la soberanía y la integridad territorial» del país.
Las enmiendas introdujeron un lenguaje mucho más alineado con las posiciones ucranianas.
Mundo
De Italia a Filipinas, llegan oraciones por el Papa

Continúan llegando a nivel internacional mensajes de cercanía y cariño por la salud del Papa, internado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero. Patriarca Bartolomé I: Le deseo una “rápida y completa recuperación”
En los últimos días se han multiplicado los mensajes de cercanía y oraciones por la salud del Papa, hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral. Entre muchas, destaca la carta que habla del “amado hermano” Francisco, a quien desea una “pronto y completa recuperación” y “un rápido retorno, con la ayuda de Dios, a sus sagrados e importantes deberes”, reveló el sitio Vatican News.
La firma que figura al pie del saludo “fraternal” es la del Patriarca Ecuménico Bartolomé I, según informa una nota publicada en el sitio web del Patriarcado.
El patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, llamó en cambio a los fieles a reunirse “como una sola familia en la fe, unidos en un sentido llamado” por la “salud y el bienestar” de Francisco. "Como familia espiritual, estamos llamados a estar juntos, unidos en la oración y la súplica", afirmó el cardenal en un comunicado publicado en el sitio web del patriarcado.
"Ofrecemos fervientemente nuestras oraciones durante la Misa, en nuestros hogares y en el silencio de nuestros corazones", continuó el cardenal, "implorando al Señor que sostenga al Papa Francisco con renovada salud y fuerza, para que pueda continuar su sagrada misión de guiar a la Iglesia con sabiduría, humildad y amor".
Al margen de un acto en Bolonia, el cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, subrayó en cambio que las noticias sobre la salud del Papa sugieren que estamos "en la dirección correcta" hacia "una recuperación completa, que esperamos - añadió - se produzca pronto".20/02/2025
Desde la Conferencia Episcopal Italiana, a los fieles filipinos, a la Iglesia Anglicana, desde todo el mundo llegan mensajes de cercanía y oraciones por la salud de Francisco. Así lo reveló el sitio Vatican News.
El Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar aseguró que ha seguido la noticia sobre la salud del Papa con "profunda atención y ferviente oración" y reiteró la "solidaridad y cercanía espiritual" de todos los fieles.
La invitación a la oración llega también desde la tierra natal del Pontífice por parte del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva. “De esta manera”, escribió en una carta, “expresamos nuestro amor al Papa Francisco y pedimos a Dios que le dé fuerza para su salud y lo sostenga en el ejercicio que le ha encomendado”.
Desde Canadá se están rezando por “la recuperación total del Santo Padre mientras continúa guiando la Iglesia con valentía y generosidad de espíritu”.
El obispo de Calgary, Mons. William McGrattan, en su calidad de presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (CCCB), invitó a todos – individuos, familias, movimientos y parroquias – a orar. «Que el Señor, por intercesión de Nuestra Señora –escribe el prelado– le conceda renovada fuerza, salud y energía en su vocación de servir a la Iglesia como Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo en la tierra».
En el Líbano, el cardenal Béchara Boutros Pierre Raï, patriarca de Antioquía de los Maronitas, dijo que había rezado por el Papa Francisco tanto públicamente como personalmente. “Que el Señor lo ayude y lo sane”.
La presidencia de la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB) propone un momento de oración en los próximos días por la “plena recuperación de la salud del Papa Francisco”.
En vista de la festividad de la Cátedra de San Pedro, el 22 de febrero, el cardenal Jaime Spengler, presidente de la CNBB y del Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM), invita a pedir por la curación del Papa, añadiendo una intención de oración durante las celebraciones: “Señor Dios, tu siervo, el Papa Francisco, se ha convertido para nosotros en ‘testigo de los sufrimientos de Cristo’.20/02/2025
Los mejores deseos también llegan a Francisco de parte de personalidades políticas como el presidente israelí Isaac Herzog. En su intervención en la Sinagoga de Roma, le deseó una pronta y completa recuperación, “recordando –en este lugar sagrado- sus importantes palabras de condena del antisemitismo”. “Rezo al Todopoderoso por su salud y su pronta recuperación”, es el mensaje enviado a X por el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.
Isabella H. de Carvalho y Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano
Mundo
GRAVE

El frágil estado de salud del papa Francisco se agrava: según el último parte médico, emitido pasadas las 19 locales (15 en la Argentina), sus condiciones siguen siendo críticas y esta mañana tuvo una crisis respiratoria asmática. Además, debieron hacerle transfusiones de sangre.
“Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”, indicó el parte.
“Esta mañana el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de alto flujo de oxígeno”, precisaron los médicos en el comunicado. “Los análisis de sangre de hoy también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron.
Pero ¿cuál es el riesgo más grave que corre Jorge Bergoglio? El cirujano que lo operó dos veces, Sergio Alfieri, lo mencionó en el largo encuentro que mantuvieron él y el doctor vaticano Luigi Carbone al atardecer del viernes con la prensa.
Alfieri dijo que “el riesgo es una sepsis (o septicemia), que podría producirse si los gérmenes pasan de los pulmones a la sangre”.
En la sepsis se presenta “una caída de la presión arterial, ocasionando un shock”, según la literatura médica. “Los sistemas corporales y órganos principales, entre ellos los riñones, el higado, los pulmones y el sistema nervioso central pueden dejar de funcionar apropiadamente, debido a una circulación insuficiente”, detalló el especialista.
Los síntomas de la sepsis “no son causados por los microrganismos en sí. La causan la respuesta a los químicos que el cuerpo libera”. Se lee que “una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar las respuestas que conducen a la sepsis”. Entre ellos aparecen citados los pulmones con neumonía bacteriana”, que padece el Papa.
Los médicos señalaron que Francisco sabe que la situación es grave. “Siempre quiso que le dijéramos la verdad”, afirmaron.
“Hemos reducido a algunos medicamentos y está respondiendo a la terapia”, explicó el equipo que lo atiende desde que internado, el viernes 14 de febrero.
El doctor Carboni agregó que el pontífice “no está conectado a ninguna máquina. Cuando lo necesita le ponen unas prótesis natales por la que entra un poco de oxígeno que respira espontáneamente”.
El Papa pasa una parte de la jornada sentado en un sillón y el viernes fue a rezar a la capilla de la suite reservada a los pontífices en el décimo piso del Gemelli.
El cirujano Alfieri dijo que el pontífice argentino permanecerá en el hospital “todo el iempo que sea necesario, pero regresará a su residencia de Santa Marta (el hotel vaticano donde se aloja) porque nosotros trabajamos para atender pacientes”.
De su enfermedad, “la parte más aguda se resolverá, la crónica restará”, dijo. Probablemente le quedará la bronquitis que padece hace tiempo.
¿Qué pasara después de su regreso? A una pregunta de ANSA, el cirujano Alfieri respondió: “¿Se imaginan un Papa, que es un Jefe de Estado, quedándose en su despacho y no recibiendo a nadie?”. Hay que recordar que entre las obligaciones abrumadoras de Francisco están las que derivan de los 198 países acreditados en el Vaticano. Solo esta actividad lo fatiga.
Si el Papa regresara en marzo al Vaticano, debería afrontar su quehacer en medio del Jubileo y con la Cuaresma que se inicia el 5 del mes próximo, un momento especialmente exigente. Y muchos se preguntan: ¿Volverá la audiencia jubilar de los sábados?, suspendida junto con la tradicional audiencia de los miércoles?
Mundo
Milei se trae de EEUU la promesa de créditos por US$ 1.000 millones

Una promesa de créditos por US$ 1.000 millones es el saldo más concreto de la minigira que el presidente Javier Milei realizó por Estados Unidos, donde se reunión con los titulares de los principales organismos multilaterales y tuvo protagonismo en la cumbre conservadora de la CPAC.
En el marco de la reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su titular, el brasileño Ilan Goldfajn, apoyó el rumbo macroeconómico de la Argentina y anunció que el organismo analiza "financiamientos potenciales en torno a los u$s1.000 millones" para 2025.
Milei y Goldfajn coincidieron en criticar el rol del Estado en materia económica. “No es un buen motor de la actividad privada”, indicaron.
Y el presidente argentino ratificó su decisión de mantener el equilibrio fiscal.
En el BID, Milei expuso sobre "El modelo económico argentino".
“El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, destacó Goldfajn.
Ponderó que “su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión".
Goldfajn destacó desde un inicio la gestión económica que lleva adelante el gobierno libertario. "El presidente Milei lleva un año de gestión y ya abordó numerosos desafíos con sus audaces reformas económicas, que ya están produciendo resultados tangibles".
En este sentido, el presidente del BID celebró la reducción del déficit primario argentino del 2,9% al 1,8% en referencia con el PBI. Además, también destacó que el libertario "finalizó el financiamiento monetario del BCRA de este déficit".
Tras su presentación en el BID, Milei y la comitiva oficial se trasladaron hasta el Banco Mundial (BM).
Allí fueron recibidos por su presidente Ajay Banga, que visitará Buenos Aires en abril. NA