Deportes
‘Estamos trabajando para que todo salga bien’

20 de febrero de 2025
Lucas Ariel Caram trabaja a ritmo febril en la culminación del nuevo Chevrolet. El auto entró en la fase final del armado y aunque restan detalles menores, el marplatense apunta a estar desde la primera fecha: “Este auto es el que más amor le di”
Plena actividad en el taller ubicado en Jorge Newbery al 3800. Lucas Caram está abocado en el armado de la nueva Chevy tras comprarla en noviembre pasado a Julio Lopez de Calatayud. Conserva el color negro del último Chevrolet (hoy en manos de Oscar Durotovich) y estéticamente lucirá con los tonos rojos y blanco del auto de Agustín Canapino.
Lucas cuenta que está en la etapa final del armado. Si bien resta el trabajo de ploteo, al auto se le aplicó una base de pintura negra con varias capas de pulido. Además al motor se está terminando de armar en el taller de la familia Vaquero, para que después su José Luis Caram se encargue del armado final.

“En dos meses se ha avanzado rápido. -Asevera Caram- Si bien en sí me quedé con muchas cosas del otro auto, hubo que trabajar a cero: como diferencial o en pintura. Todo lo que vayamos poniendo es todo nuevo: anclajes; amortiguadores…Estamos cerca de la primera fecha, pero vamos hacer lo imposible para llegar, sino será la segunda” estima Caram sobre la fecha estimativa del debut del auto, previo a realizar una prueba mediante.
La adquisición se da en una charla de café que mantuvo con Lopez. A partir de allí acordaron la venta del auto, y se dio asi el inicio de otro capítulo en la carrera deportiva de Caram. “Yo quería seguir en la categoria porque siempre estuve, tambien mi papá y mi hermano Alejandro. Quería hacerlo de la forma que se está haciendo ahora: con autos nuevos, modernos. De hacerlo bien y de correrles de igual a igual, estar ahí o sacarme el gusto de hacerlo en un auto diez puntos como lo estoy haciendo ahora.”
Para este año, el piloto marplatense se puso como objetivo ser competitivo y estar entre los cinco primeros. “Sabemos que es una categoria difícil por la calidad de pilotos y autos. Es una categoria hermosa y estamos trabajando para eso”. Lucas Caram tiene reservado el número 29.
Prensa Turismo Special de la Costa.
Deportes
Abrió la inscripción para Maratón Mar del Plata 2025

La carrera se realizará el domingo 25 de mayo e incluirá, además de los 42 kilómetros, distancias complementarias de 21 y 10 kilómetros. Las inscripciones ya están abiertas y pueden completarse en bit.ly/maraton2025 hasta el sábado 24 de mayo a las 18.
El domingo 25 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Mar del Plata, una de las competencias más importantes del circuito nacional e internacional, organizada por la Municipalidad de General Pueyrredon en conjunto con el sector privado.
En el marco del calendario NB Race Series, esta carrera se desarrollará en un escenario inigualable, con el mar como telón de fondo y el recorrido tradicional por la costa de la ciudad. Además de la prueba principal de 42 kilómetros, se podrá participar en distancias de 21 y 10 kilómetros, permitiendo que corredores de diferentes niveles sean parte del evento.
El ingreso para los corredores será a las 6.15, mientras que la largada está programada para las 7 en Avenida Patricio Peralta Ramos, a la altura de la Plaza Almirante Brown.
La entrega de kits para los inscriptos aún tiene día y horario a confirmar.
Para inscribirse y obtener más información sobre la carrera, se puede ingresar a bit.ly/maraton2025.
La Maratón de Mar del Plata forma parte de la estrategia del Municipio de seguir posicionando a la ciudad como un destino atractivo durante todo el año. A través del trabajo conjunto con el sector privado, se impulsa el turismo y la actividad deportiva con propuestas de primer nivel que convocan a miles de personas más allá de la temporada de verano.
Deportes
Kimberley jugará en inferiores de AFA para equipos del interior

El “Dragón” confirmó su presencia con las categorías Sub13, Sub15 y Sub 17 para el certamen que nuclea a clubes de la Primera Nacional y Federal A, que tendría su inicio en abril y dará competencia durante seis meses.
En la continuidad del proyecto de formación, profesionalización y competición deportiva, Kimberley vuelve a dar varios pasos adelante. Esta vez con sus divisiones menores, posicionándose en un escenario ideal para seguir perfeccionando un área en la que el club se ha destacado históricamente.
En relación a ello, el manager, Juan Manuel Vuoso, sostuvo que: “cuando nos enteramos de esta posibilidad sentimos que era ideal para que los chicos que se vienen formando en el club tengan otro roce y les permita sumar más y mejores experiencias”.
Este primer certamen para equipos del interior abarca a las categorías 2008/2009 (Sub17), 2010/2011 (Sub15) y 2012/2013 (Sub13). “El año pasado logramos el objetivo que buscamos durante mucho tiempo que era estar en el Federal A y que ahora llegue esto es una oportunidad que nos permite ver en qué situación estamos en el área formativaf”, agregó el manager.
Para el calendario 2025, Kimberley sumó a Leandro “Chuni” Merlos en la coordinación de las categorías de predécimas (2015 a 2018) y escuelitas y a Martín Palmero en las centrales (Séptima a 2014) con la premisa de elevar la vara en la cantera. “Apostamos a una restructuración en el fútbol menor que va de la mano de la idea que tenemos para con nuestro plantel superior donde también hemos avanzado con respecto a la experiencia del año pasado”.
Con respecto a la toma de la decisión final, Vuoso dejó en claro la importancia que tuvo la predisposición de las familias. “Tanto de nuestro lado como de los padres y madres se generó una expectativa muy grande y cuando nos reunimos, automáticamente se conformó un grupo de apoyo que se puso a disposición para trabajar en paralelo y que esto se pueda concretar”.
Por último, desde la dirigencia kimberleña comentaron los pasos a seguir. “Ya presentamos todo ante el Consejo Federal y ni bien tengamos mayores certezas en cuanto a rivales y modalidad de disputa iniciaremos los trabajos de logística para que la experiencia sea positiva para todos”.
Agustin Belga. Departamento de Prensa. Club Atlético Kimberley
Deportes
Fórmula 1 en Montercarlo será más emocionante

La Fórmula 1 tendrá un nuevo atractivo en el circuito callejero de Montecarlo. Mas allá de la tradición, el trazado sufrirá modificaciones en el futuro, dado que las autoridades informaron que habrá paradas en boxes obligatorias adicionales para promover carreras más emocionantes en el principado
La FIA ratificó nuevas reglas en su última reunión de su comisión. Se trata de una serie de resoluciones sobre las regulaciones deportivas, técnicas y financieras del campeonato, pero también albergó debates con respecto a la mejora del espectáculo en Mónaco.
Hasta ahora, el GP de Mónaco se caracterizaba por ser una carrera de una sola parada debido a la importancia de la posición en la pista y el escaso desgaste de los neumáticos. Pero la cantidad de sobrepasos también disminuyó considerablemente con el correr de los años.
La primera vez que se corrió en el circuito urbano del principado fue en 1950, donde se proclamó campeón Juan Manuel Fangio, coincidiendo, además, con la primera victoria del argentino en la categoría reina del automovilismo. En las calles de la ciudad y en un circuito en el que los coches cada vez lo tienen más complicado para adelantarse, se han vivido algunos de los grandes momentos de la competición.
En 1984, Ayrton Senna estuvo a punto de firmar una de las victorias menos probables de la historia. El brasileño arrancó 13º en la clasificación y, mientras caía uno de esos diluvios que se convierten en el mejor amigo de algunos y en la mayor pesadilla de otros, avanzó hasta la segunda posición. No obstante, las condiciones meteorológicas impidieron que siguiera avanzando posiciones y, finalmente, la victoria se la llevó el francés Alain Prost.
Michael Schumacher también firmó una de esas actuaciones para los libros. El alemán dominaba en la competición en 1994, de hecho, ese año ganaría su primer mundial en la Fórmula 1. Bajo el mono azul de Benetton, sumó cuatro victorias seguidas, la última en Mónaco, donde dominó de principio a fin, pese a su corta experiencia.
No obstante, para los seguidores de este deporte más jóvenes, la victoria más esperada para muchos fue la de Leclerc en 2024. El piloto monegasco pudo, por fin, subirse al podio en su casa y hacer sonar el himno nacional mientras sostenía el trofeo que recrea el circuito. Era su sexta carrera en las calles de Montecarlo, aunque en las ocasiones anteriores su atracción por los muros le había impedido prosperar.