País
El Gobierno privatizará el cuidado de las rutas

14 de febrero de 2025
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se inició el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., una empresa pública que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas. «Será bajo la modalidad de concesión obra publica por peaje», adelantó y recordó: «La privatización de las empresas publicas es irremediable»
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en donde asegura que «a pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria que le costó a nuestro país solo en 2023 unos $301.000 millones».
«Relevamientos realizados por este Gobierno detectaron que hay 3.400 kms de traza, 45% de toda la red vial argentina, que siendo gestionados por esta empresa no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular», completó.
El mismo texto advierte que existe «una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías». En ese sentido se aclaró que desde ahora, gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje.
En la actualidad, Corredores Viales S.A. se encuentra a cargo de 10 tramos de autovías en las provincias de; Santiago del Estero: Tucumán: Salta; Jujuy; Chaco; Buenos Aires; Corrientes; Misiones; San Luis; Córdoba; Santa Fe y Mendoza. Además, también administra el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de ejecutar los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública. También, de la disolución y posterior liquidación de los corredores viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.
La empresa estatal es una de las tantas compañías que el Gobierno dejó sujeta a privatización según el Artículo 7 de la Ley Bases. El listado lo completan Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.
Según informó el Gobierno, la empresa estatal registró un resultado económico negativo en 2023 que presenta una deuda con proveedores por $142.000 millones y pérdidas acumuladas por $268.000 millones. En este sentido, Corredores Viales fue asistida por el Tesoro Nacional por $301.000 millones de pesos.
Desde la gestión de Javier Milei ya convocaron a una audiencia pública para finales de febrero para avanzar en la licitación de la ruta del Mercosur, por un total de 670 kilómetros, que fuera operada durante 30 años por la empresa privada CRUSA. Ahora, se le sumará la concesión de los 8.470 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A, lo que tendrá implicancia sobre otras rutas que hasta hora no estaban concesionadas, tales como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba.
El vocero presidencial informó que se avanzará con «la extinción por mutuo acuerdo los contratos de concesión de vigentes de 10 tramos asignados a corredores viales que comprenden diferentes rutas nacionales», además de «la ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores» y la «disolución y posterior liquidación de corredores viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos con las empresas que resulten seleccionadas»
Al respecto, el secretario general del Sindicato de trabajadores de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro, advirtió «ya fue vivida» durante la década de 1990. «No sabemos qué va a pasar con nuestros compañeros. Sobre un plantel de 8.000 trabajadores, luego de las concesiones, quedó un plantel de 3.000» y agregó que desde el gremio están «en estado de alerta y movilización».

País
UNA CÁRCEL BUNKER

A instancias del fiscal federal titular de la Unidad Fiscal Santa Fe, Jorge Gustavo Onel, el juez federal de garantías Carlos Villafuerte Ruzo ordenó un allanamiento e inspección en la Unidad Penitenciaria N°2 de Las Flores de la ciudad de Santa Fe, luego de que tras una requisa de rutina del Servicio Penitenciario provincial se hallaran ayer 15 panes marihuana, con un peso total 4,200 kilogramos, enterrados en el patio interno de un pabellón. La medida fue llevada adelante por Gendarmería Nacional.
La intervención e inicio de la investigación del Ministerio Público Fiscal se da en el marco de las potestades que le otorga el Código Procesal Penal Federal, y estuvo motivada en el sorpresivo hallazgo de 15 panes de marihuana en una requisa de rutina realizada ayer en el pabellón N°6 del establecimiento carcelario de Las Flores, ubicado en la zona norte de la ciudad capital de Santa Fe.
De acuerdo a la notificación oficial del jefe del Grupo Requisa de la Unidad N°2, a las 8.40 de ayer se realizaron requisas en distintos pabellones, con el registro y control de pertenencias de los internos, que incluyeron inspecciones tanto corporales como de la estructura edilicia en general.
En ese contexto se hallaron y secuestraron teléfonos celulares, tarjetas SIM y telefónicas, cuchillos y otros elementos punzantes.
Cada paquete de marihuana hallado tiene una dimensión aproximada de 10 por 13 centímetros. Foto: Unidad Fiscal Santa Fe.
En el patio del penal
Al avanzar con la requisa, en el patio externo del pabellón N°6, se hallaron enterrados y ocultos en un pozo un total de 15 paquetes que contenían marihuana, cada uno con una dimensión aproximada de unos 13 centímetros de largo por 10 de ancho y envueltos en papel marrón o con bolsas de nailon negras. El peso total de la droga fue de 4,200 kilogramos.
Tras realizar las correspondientes actas de procedimiento y de secuestro, la dirección del Servicio Penitenciario se comunicó con el fiscal federal Onel, quien ordenó las primeras medidas investigativas, entre ellas, el allanamiento al establecimiento carcelario que se realizaba este viernes, previa autorización tramitada ante el juez federal Villafuerte Ruzo.
Resultados preliminares
Los resultados preliminares del allanamiento a cargo de Gendarmería indican que en el pabellón N°6, donde se produjo el hallazgo más significativo de los 15 panes de marihuana, hay dos cámaras, pero ninguna de ellas funciona.
También se hallaron 64 gramos de marihuana en diferentes envoltorios y teléfonos celulares sin pertenencia ni respaldo en oficinas del establecimiento.
En las celdas, se hallaron otros 12 teléfonos celulares, 18 elementos cortopunzantes, dos pendrives, cuatro chips de teléfonos, siete pipas (para fumar), otros 64 gramos de marihuana y 49 gramos de cocaína, sustancias que estaban fraccionadas en diferentes envoltorios.
El pesaje total de la marihuana hallada oculta en el penal dio 4,200 kilogramos. Foto: Unidad Fiscal Santa Fe.
País
ARCA renueva sus líneas telefónica

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) renueva sus líneas telefónicas para que los contribuyentes puedan realizar sus consultas ante el organismo de forma más simple y personalizada.
Desde ahora, podrán realizar consultar por temas referidos al monotributo, relación de dependencia, jubilados y nuevos inscriptos comunicándose al 0810-999-2722 (ARCA).
Para reclamos o sugerencias, altas telefónicas del sistema "Simplificación Registral" o tramitar el COTI, estará habilitada la línea 0800-999-2722 (ARCA).
Por último, de 10 a 16hs se podrán realizar denuncias llamando al 0800-999-3368.
Otras vías de contacto
Los contribuyentes también pueden comunicarse con el organismo a través del Chatbot Tina, asistente virtual del Estado nacional que se incorporó al sitio web arca.gob.ar
El chat está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Se puede agendar en WhatsApp escaneando el QR en la web .
País
Cuánto aumentarán las jubilaciones, pensiones y AUH en marzo

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,2% en marzo, en línea con el dato de inflación de enero que informó este jueves el INDEC. Así, el haber mínimo será de $279.094,40 en el tercer mes de 2025.
Con el aumento, se espera que la gestión de Javier Milei otorgue un nuevo bono de hasta $70.000 para los jubilados y pensionados que cobran hasta un haber mínimo. Suele confirmarse en los días previos al inicio del cronograma mensual de pagos.
El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.
Desde julio de 2024, ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. Entre ellas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE), que subirán a $100.286,82 y llegarán por primera vez a las tres cifras.
Jubilaciones Anses: cuánto cobran en marzo tras el IPC del INDEC: Tras el IPC de enero que difundió el INDEC, las jubilaciones -sin tener en cuenta el bono- que paga la Anses quedarán en marzo de 2025 de la siguiente manera:
- La jubilación mínima: $279.094,40
- La jubilación máxima: $1.878.041,13
- La Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $223.275,52
- Las Pensiones no Contributivas (PNC): $195.366,08
- La Prestación Básica Universal (PBU): $127.672,95
Aumento AUH y otras asignaciones de Anses: cuánto cobran en marzo 2025
La AUH y otras asignaciones quedarían desde marzo de la siguiente manera, dada la inflación de 2,2% en enero que reportó el INDEC.
- La Asignación Universal por Hijo (AUH): $100.286,82;
- La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $100.286,82.
- La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $50.145,45 para el primer escalón de ingresos.
Cronograma de pagos Anses: qué día cobrarán los jubilados y pensionados
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció el cronograma de pagos para las jubilaciones, pensiones, AUH, SUAF y otras prestaciones para todo 2025. A continuación, las fechas de cobro:
- Jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo: del 12 al 20 de marzo, según la terminación del DNI.
- Jubilados y pensionados que superen el haber mínimo: del 21 al 28 de marzo, según la finalización del DNI.
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC): del 12 al 19 de marzo, según la terminación del DNI.
AUH, AUE y otras asignaciones: qué días cobran con aumento en marzo
- Titulares de la AUH y Asignación familiar por hijo: del 12 al 20 de marzo, según la terminación del DNI.
- Titulares de la AUE: del 13 al 21 de marzo, según la terminación del DNI.