Seguinos

Mundo

Gaza: hay una familia argentina entre los rehenes que podría liberar Hamas

6 de enero de 2025

Una familia argentina figuraría en la lista de rehenes elaborada por el grupo terrorista Hamas y que serían liberados en el acuerdo por el cese al fuego con Israel. Se trataría de cuatro personas, entre ellas un niño de dos años, que se encuentran retenidos en la Franja de Gaza.

De acuerdo a la información de la agencia de noticias EFE, se trataría de la familia Bibas, integrada por Yarden Bibas, su esposa Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir Bibas, quienes fueron secuestrados por la organización paramilitar palestina el 7 de octubre de 2023. Kfir, quien tenía solo nueve meses cuando fue raptado, cumpliría dos años este 18 de enero.

Por el momento, el grupo terrorista Hamas no confirmó que el catálogo sea oficial, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó haber recibido un listado con los nombres de los 34 rehenes, aunque los terroristas filtraron la información a al medio saudí Al Sharq.

La familia Bibas aparece en un listado aún no confirmado por Israel. 
La familia Bibas aparece en un listado aún no confirmado por Israel. 

Conforme a los datos difundidos por el diario, Hamas requeriría al menos una semana para determinar el estado de situación de los prisioneros, como por ejemplo dónde se encuentran, a raíz de que muchos están retenidos por la Yihad Islámica.

En tanto, los familiares de los rehenes difundieron un comunicado en el que expresaron sentirse «profundamente conmocionadas y angustiadas por la lista publicada esta mañana».

Por su parte, en noviembre de 2023, la Yihad señaló que Shiri y los dos niños fallecieron en un ataque israelí, pero el Ejército del Estado judío no corroboró esa información.

Netanyahu mantuvo anoche un encuentro con los miembros de su gabinete y el equipo que lleva a cabo las negociaciones con el objetivo de debatir cómo progresan las charlas con Hamas, que según un oficial israelí calificó de «prometedoras» en diálogo con medios hebreos.

De los 251 rehenes secuestrados originalmente por el grupo terrorista Hamas, aún quedan dentro de la Franja de Gaza un total de 96, 34 de los cuales fueron muertos. En tanto que 117 ya han salido con vida.

Hasta el momento, las partes han logrado un solo acuerdo para el intercambio de rehenes. En noviembre, el grupo islamista aceptó reintegrar a sus familias a un total de 105 personas, mientras que Israel, a cambio, envió 240 palestinos de regreso.

Mientras avanzan las negociaciones, también continúan los ataques del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza. En las últimas horas, una nueva ofensiva provocó la muerte de 88 personas en las últimas 24 horas, según los datos del Ministerio de Sanidad palestino.

«La ocupación israelí cometió cinco masacres contra familias en la Franja de Gaza, de las que 88 mártires (muertos) y 208 heridos llegaron a los hospitales durante las últimas 24 horas», informó la cartera sanitaria. Con esta cifra, el total de fallecidos aumentó este domingo a 45.805.

El número total de heridos desde que empezó la guerra ascendió a 109.064. Según informó la agencia EFE, la presencia de militares israelíes en el terreno, los bombardeos y el desmantelamiento de sus equipos limitan las operaciones de rescate, por lo que algunos cuerpos permanecen en las calles y bajo los escombros.

Mundo

Ganadores del Premio Nobel de Física 2025

Este martes, la Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su trabajo sobre mecánica cuántica macroscópica. El jurado destacó su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico, hallazgos que unieron el mundo cuántico con el visible y abrieron camino a nuevas tecnologías como la computación y la criptografía cuántica.

Clarke pertenece a la Universidad de California en Berkeley, mientras que Devoret y Martinis están vinculados a la Universidad de California de Santa Bárbara.

https://twitter.com/NobelPrize/status/1975498820197761243

Los científicos buscaron responder una de las grandes preguntas de la física: cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de mostrar efectos cuánticos. La mecánica cuántica describe fenómenos que permiten, por ejemplo, que una partícula atraviese una barrera mediante el efecto túnel. Normalmente, esos efectos se desvanecen al intervenir sistemas grandes, pero los experimentos de los ganadores demostraron que también pueden manifestarse a escala macroscópica.

Entre 1984 y 1985, los investigadores construyeron un circuito eléctrico superconductor con dos piezas separadas por una delgada capa aislante. En ese sistema observaron cómo la corriente, atrapada sin voltaje, escapaba gracias al efecto túnel cuántico, generando un voltaje detectable. El resultado confirmó que el sistema absorbía y emitía energía en valores discretos, tal como predice la mecánica cuántica.

El comité Nobel destacó que estos descubrimientos redefinieron los límites entre la física clásica y la cuántica, aportando bases experimentales para el desarrollo de tecnologías cuánticas de próxima generación.

Este lunes, la Academia sueca también entregó el Premio Nobel de Medicina a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus estudios sobre la tolerancia inmune periférica.

Los que vienen

  • Química: miércoles 8 de octubre
  • Literatura: jueves 9 de octubre
  • Paz: viernes 10 de octubre
  • Economía: lunes 13 de octubre
Continuar Leyendo

Mundo

Médicos se reunieron con el Papa

El Papa León XIV aseguró en una audiencia con la Confederación Médica Latino-Iberoamericana y del Caribe (CONFEMEL), de la que FEMEBA forma parte, que la Inteligencia Artificial puede ser útil, pero nunca reemplazará al médico. Destacó que el diálogo, la comunicación y la cercanía física son esenciales en la relación médico-paciente.


Citando a Benedicto XVI, recordó que los médicos son “reservas de amor” que brindan esperanza a quienes sufren. Como ejemplo de dedicación, mencionó al beato José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”, próximo a ser canonizado en octubre.

El Papa comparó la relación médico-paciente con la protección de los ángeles custodios, resaltando la importancia de la “palabra” y la “carne” en la atención sanitaria. Agradeció a los médicos por su labor incansable y los animó a enfrentar los desafíos de la salud con esperanza y humanidad.

Para conocer la versión original en italiano del comunicado se puede ingresar a https://www.vaticannews.va/it/papa/news/2025-10/papa-medici-america-latina-rapporto-pazienti-vicinanza.html

Continuar Leyendo

Mundo

León XIV y el amor a los pobres

El papa León XIV firmó este sábado el primer documento de su pontificado: la exhortación apostólica “Dilexit te” (Te he amado), que tendrá como eje central el amor a los pobres. El Vaticano informó que el texto se presentará el próximo jueves 9 de octubre.

Según trascendió, el documento aborda el amor de Jesús hacia los pobres y su contenido se encontraría en continuidad con la última encíclica de su predecesor, el Papa Francisco, “Dilexit nos” (Nos amó), de noviembre pasado, que trató sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Se supo que el mismo Francisco, fallecido en abril, habría comenzado a escribir el texto.

El primer Papa estadounidense dedicó casi la mitad de su vida sacerdotal a la misión entre los pobres de Perú. Desde su elección en mayo, León XIV se refirió en diversas ocasiones a la pobreza, a la centralidad de los pobres y a la pobreza evangélica, incluyendo el impacto de la guerra y el cambio climático.

Ya el 17 de mayo, durante una audiencia, había instado a “encontrar y escuchar a los pobres, quienes constituyen un tesoro para la Iglesia y para la humanidad”, y añadió que “sus puntos de vista, aunque a menudo ignorados, son vitales si queremos ver el mundo a través de los ojos de Dios”.

Loading video

El Papa recordó en diversas oportunidades el ejemplo de San Francisco y de otros santos modernos, como el adolescente Carlo Acutis y el joven Pier Giorgio Frassati, por su decisión de despojarse de las riquezas para darse a los demás, “viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre”.

En una misa celebrada en agosto, el Papa alentó a “no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir”, y sentenció: “Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos, todos partícipes, cada uno portador de una palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros”.

Vatican News informó que la presentación de “Dilexit te” estará a cargo de los cardenales Michael Czerny y Konrad Krajewski, junto al hermano Frédéric-Marie Le Méhauté y la pequeña hermana de Jesús Clémence.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 08/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados