Provincia
Se suman 613 oficiales penitenciarios

17 de diciembre de 2024
La provincia de Buenos Aires sumó 613 nuevos oficiales penitenciarios tras la ceremonia de egreso realizada este jueves en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicada en La Plata.
El acto fue presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, quien llevó las felicitaciones para los egresados y sus familias del gobernador Axel Kicillof.
Del total de egresados, 388 son oficiales mujeres y 225 hombres, quienes obtuvieron el título de técnicos superiores en Gestión Penitenciaria para la Inclusión Social, con base en el respeto por los derechos humanos y con perspectiva de género, y con ejes en el trabajo en equipo, las nuevas tecnologías, la planificación estratégica y la conducción democrática.
Con este título, los nuevos oficiales adjutores del escalafón general, pertenecientes a las promociones LXX Masculina y XXXVI Femenina, trabajarán en diversas áreas dentro de las Unidades y Alcaidías de la Provincia, posibilitando de esa manera la disminución de los índices de reincidencia y una mejora en la seguridad pública.

Entre los egresados figuran jóvenes de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires: más de 300 son oriundos de La Plata, 21 de Azul, 13 de Mar del Plata, 45 de Dolores, 26 de Florencio Varela, 15 de General Alvear, 12 de Junín, 14 de Magdalena, 21 de Mercedes, 51 de Olavarría, entre otras localidades.
En esta oportunidad, los mejores promedios fueron obtenidos por tres cadetes platenses.
Durante la ceremonia de egreso, en primera instancia, recibió su reconocimiento la oficial adjutor Lucía Chamorro por obtener el promedio 9,03. Luego, llegó el turno de Lautaro Fernández Paternain, que obtuvo un promedio general de 8,89, y, en tercer lugar se ubicó Martina Arce, con 8,84.
Además, recibieron menciones especiales los cadetes que se destacaron en diferentes materias relacionadas a la seguridad, a la asistencia, a lo humanístico, a lo contable administrativo, a lo legal y a lo deportivo, entre otras formaciones.
Luego, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y la directora de la Escuela de Cadetes, María José Anaya, entregaron a los egresados certificados y sables de mando, emblema del oficial penitenciario.
La directora de la Escuela de Cadetes, María José Anaya, felicitó a los nuevos oficiales y dio la última orden a los cadetes.
La Banda de Música del SPB acompañó la ceremonia y ejecutó las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha del Cadete.
Participaron de la jornada más de tres mil familiares, docentes, autoridades del poder judicial, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del SPB.

Cabe destacar que al inaugurarse el actual ciclo lectivo, quienes iniciaron la cursada del primer año, lo hicieron con un nuevo diseño curricular, propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y aprobado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Esta carrera, la Tecnicatura Superior en Gestión Penitenciaria para la Inclusión Social, incorpora y conjuga los más actuales temas, con base en el respeto por los derechos humanos y con ejes en el trabajo en equipo, las nuevas tecnologías, la planificación estratégica y la conducción democrática.
Provincia
Primer seminario sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes la apertura del primer seminario "La revinculación educativa en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires”, con foco en la experiencia de los Centros Socioeducativos y Comunitarios, política pública que ya alcanzó a más de 30 mil niños, niñas y adolescentes con trayectorias educativas vulneradas.
El encuentro, llevado a cabo en el Camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada, contó con la participación del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Mario Secco.
Kicillof expresó: “Este seminario está inscripto dentro de las políticas de un Estado provincial que recuperó sus capacidades de planificación y que comprende, además, que la única manera de transformar la educación pública es con la participación de quienes la construyen día a día”. “Sabemos que hay deserción y dificultades que se agravan por la situación social, pero no nos quedemos quietos: impulsamos políticas innovadoras que, con inversión y un gran compromiso de toda la comunidad, nos permiten revincular a los jóvenes con la escuela para brindarles mejores oportunidades y un futuro mejor”, agregó.

En ese marco, Kicillof destacó: “Si bien la derecha siempre se caracterizó por el ajuste, hoy tenemos un Gobierno nacional que, por primera vez en nuestra historia, lleva adelante un ataque frontal contra la educación pública”. “Lo hace bajo la falsa premisa de que el sector privado podría hacerlo mejor: quienes recorremos los barrios sabemos que sin escuela pública los sectores populares quedarían absolutamente desprotegidos”, subrayó.
El encuentro reunió a más de 1.200 personas —entre ellas, secretarios de Educación de distintos municipios, funcionarios provinciales y educadores— para compartir experiencias, reflexionar sobre la intervención territorial y fortalecer el entramado institucional que garantiza el derecho a la educación.
“Ante una situación tan difícil, corremos el riesgo de caer en la tentación de adoptar una defensa cerrada y decir que la educación pública bonaerense no tiene dificultades ni desafíos por delante”, señaló el Gobernador y remarcó: “Desde la provincia de Buenos Aires proponemos otra forma: para defenderla, debemos ser nosotros quienes diagnosticamos, comprendemos lo que anda mal y nos dedicamos todos los días a mejorarla”.
El Programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios se implementa desde 2022, cuenta con 215 sedes en 28 distritos y se complementa con 16 centros móviles que ya llevaron sus propuestas a 21 partidos. Con equipos interdisciplinarios, promueven la alfabetización digital, el arte y la ciencia para la revinculación educativa: casi el 30% de los jóvenes que formaron parte de estas experiencias recuperaron su vínculo con la escuela.
En tanto, Sileoni remarcó: “Estamos celebrando la tarea inmensa que realizan los equipos de los centros socioeducativos para dar una respuesta real, con cuidado y empatía, frente al abandono al que someten a nuestros pibes y pibas las políticas de ajuste del Gobierno nacional”. “Venimos a reconocer y a debatir colectivamente acerca de la relación entre el territorio y la educación. En la provincia de Buenos Aires nadie da a los pibes por perdidos: tenemos la decisión política de construir un Estado sensible que los comprenda y los revincule con la escuela”, indicó.
“El gobernador hoy viene a acompañarnos para poner en el centro la educación pública: el desafío es volver a convocar a los pibes y pibas que se estaban yendo del sistema educativo”, sostuvo Secco y añadió: “No es fácil, pero es fundamental porque se trata de darles mejores oportunidades y eso es lo que hace un Estado presente que está al servicio de la justicia social: ayuda a los que menos tienen”.
Estuvieron presentes la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Gustavo Alcaraz; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de Planeamiento, Diego Born; de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el secretario general SOSBA, Julio Castro; y el secretario gremial de UPCN seccional provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Oyarzábal, funcionarios y funcionarias.
Provincia
Lanzan programa ‘Fiscalicemos’ para mejorar la gestión de los residuos urbanos

La Red de Recicladores de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) lanzó, en la ciudad de Pinamar, el programa ambiental "Fiscalicemos" para optimizar la gestión de residuos urbanos en la provincia de Buenos Aires.
La presentación, que se realizó días atrás en la sede de la cooperativa Reciclando Conciencia en la localidad balnearia, donde también se implementará este programa como en otras ciudades, contó con la participación del presidente de la Confederación, Ramiro Martínez, junto a referentes de Eco Pioneras, La Unión, Eco Delta, Creando Conciencia, Reciclando Sueños y San Vicente Recicla.
Se trata de una iniciativa de la Confederación coordinada con diferentes municipios. El convenio establece, entre las municipalidades y CONARCOOP, un amplio marco de colaboración por medio del cual adoptarán y arbitrarán las acciones dirigidas a mejorar la gestión integral de residuos sólidos urbanos y asimilables.

De esta manera, se busca fortalecer dicho esquema tomando como eje directriz la minimización de la fracción destinada a disposición final, el fomento a la valorización, reutilización y reciclaje de la fracción recuperable de los residuos generados y el cumplimiento con los objetivos planteados por la Ley Provincial N° 13592 y en las resoluciones del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (MAPBA).
A su vez, apuntan a evitar la generación de basurales, puntos de arrojo y microbasurales por la mala gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Para lograrlo, entre otras cosas, Conarcoop se compromete a facilitar aspectos técnicos para que el municipio mejore y fortalezca institucionalmente su gestión integral de residuos sólidos urbanos, plantear propuestas que optimicen esas acciones y facilitar información pública respecto de los canales válidos para ese fin.
Al respecto, Cristina Romero de Eco Pioneras, una de las cooperativas que forman parte de la iniciativa, explicó que se trata de un modelo de convenio en base a los evaluadores que Conarcoop tiene certificados por la Secretaria de Trabajo, en el marco de norma de competencia laboral para separadores y clasificadores de residuos.

Sobre eso, agregó: "Además estos evaluadores son trabajadores/as cooperativos con experiencia en la gestión integral de residuos reciclables. Toda esta expertiz se aplica en el marco de la normativa de la provincia de Buenos Aires para acompañar a la fiscalización municipal en todo lo que se refiere a los grandes generadores de residuos en los distritos que correspondan. Esta es una herramienta más pensando en el compromiso de toda la comunidad con esta temática y fortalecer al trabajo que ya viene realizando el ministerio bonaerense de Ambiente".
Acerca de CONARCOOP
La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) está integrada por 20 federaciones de cooperativas nacionales: Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy (FECOVIJUY), Federación de Cooperativas Unidas (FCU), Federación de Trabajadores Cooperativos - CABA (FETRACOOP), Federación de Cooperativas de Productores de Alimentos de Misiones (FECOPAM), Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (FOPAL), Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), Federación Red Grafica Cooperativa, Federación de Cooperativas de Santiago del Estero (FEDCOOP) y Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba (CTF)
Tambien la integran la Federación de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP), Federación de Cooperativas para la Inclusión Social (INCLUSIÓN), de Rosario, Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (FERCOA), Federación de Cooperativas Red Mayo, de Santa Fe, Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Ríos (FECOOTRER), FECUTA, Federación de Cooperativas Padre Mugica, Federación de Cooperativas Feconorte,Federación TUCMA, de Tucumán y Federación por la Producción en la Economía Popular (FE.COOP.EP). Más info en www.conarcoop.coop
Provincia
Kicillof participó del Tedeum en la Catedral de La Plata

En el marco del Día de la Independencia, el gobernador , Axel Kicillof, participó este miércoles de la ceremonia encabezada por el arzobispo Gustavo Carrara en la Catedral de La Plata, bajo la consigna “Jubileo de los Políticos y los Dirigentes Sociales”. Estuvieron presentes funcionarios y funcionarias provinciales; intendentes; diputados y diputadas nacionales y provinciales; concejales y concejalas; y representantes de distintos cultos y confesiones religiosas. |
EN MAR DEL PLATA
En mañana de este 9 de julio se celebró en la Iglesia Catedral de Mar del Plata el Te Deum para dar gracias a Dios por el 209 aniversario de la Declaración de la Independencia. El mismo estuvo presidido por el vicario general, presbítero Hernán David, y contó con la presencia de autoridades municipales, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y representantes de diversas instituciones, además de numerosos fieles y vecinos.
En su mensaje, el padre Hernán aseveró que “no hay verdadera libertad mientras haya personas descartadas, pueblos empobrecidos y personas sin derechos” y ehxortó a “tender puentes, y trabajar incansablemente por la promoción y la concreción de la tan necesaria amistad y diálogo social.”