Provincia
Se suman 613 oficiales penitenciarios
17 de diciembre de 2024
La provincia de Buenos Aires sumó 613 nuevos oficiales penitenciarios tras la ceremonia de egreso realizada este jueves en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicada en La Plata.
El acto fue presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, quien llevó las felicitaciones para los egresados y sus familias del gobernador Axel Kicillof.
Del total de egresados, 388 son oficiales mujeres y 225 hombres, quienes obtuvieron el título de técnicos superiores en Gestión Penitenciaria para la Inclusión Social, con base en el respeto por los derechos humanos y con perspectiva de género, y con ejes en el trabajo en equipo, las nuevas tecnologías, la planificación estratégica y la conducción democrática.
Con este título, los nuevos oficiales adjutores del escalafón general, pertenecientes a las promociones LXX Masculina y XXXVI Femenina, trabajarán en diversas áreas dentro de las Unidades y Alcaidías de la Provincia, posibilitando de esa manera la disminución de los índices de reincidencia y una mejora en la seguridad pública.
Entre los egresados figuran jóvenes de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires: más de 300 son oriundos de La Plata, 21 de Azul, 13 de Mar del Plata, 45 de Dolores, 26 de Florencio Varela, 15 de General Alvear, 12 de Junín, 14 de Magdalena, 21 de Mercedes, 51 de Olavarría, entre otras localidades.
En esta oportunidad, los mejores promedios fueron obtenidos por tres cadetes platenses.
Durante la ceremonia de egreso, en primera instancia, recibió su reconocimiento la oficial adjutor Lucía Chamorro por obtener el promedio 9,03. Luego, llegó el turno de Lautaro Fernández Paternain, que obtuvo un promedio general de 8,89, y, en tercer lugar se ubicó Martina Arce, con 8,84.
Además, recibieron menciones especiales los cadetes que se destacaron en diferentes materias relacionadas a la seguridad, a la asistencia, a lo humanístico, a lo contable administrativo, a lo legal y a lo deportivo, entre otras formaciones.
Luego, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y la directora de la Escuela de Cadetes, María José Anaya, entregaron a los egresados certificados y sables de mando, emblema del oficial penitenciario.
La directora de la Escuela de Cadetes, María José Anaya, felicitó a los nuevos oficiales y dio la última orden a los cadetes.
La Banda de Música del SPB acompañó la ceremonia y ejecutó las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha del Cadete.
Participaron de la jornada más de tres mil familiares, docentes, autoridades del poder judicial, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del SPB.
Cabe destacar que al inaugurarse el actual ciclo lectivo, quienes iniciaron la cursada del primer año, lo hicieron con un nuevo diseño curricular, propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y aprobado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Esta carrera, la Tecnicatura Superior en Gestión Penitenciaria para la Inclusión Social, incorpora y conjuga los más actuales temas, con base en el respeto por los derechos humanos y con ejes en el trabajo en equipo, las nuevas tecnologías, la planificación estratégica y la conducción democrática.
Provincia
AUMENTAN LAS MULTAS
A partir de este miércoles 1 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte de la provincia actualizó el valor de la Unidad Fija (UF): $ 1.398, el precio al que se despacha el litro de nafta premium YPF en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino en la ciudad de La Plata, por lo menos hasta este viernes. El nuevo valor es para el primer bimestre del nuevo año. Hasta hoy, el valor de la Unidad Fija es de $ 1.336.
La resolución publicada en el Boletín Oficial lleva la firma del “ministro” Jorge Alberto D’Onofrio, quien renunció al cargo este lunes.
Las multas por infracciones de tránsito en la provincia:
Superar la velocidad máxima: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Circular en contramano o por banquina: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $ 209.700 a $ 699.000
Negarse a mostrar la documentación exigida: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular sin VTV: de $ 139.800 a $ 699.000
Cruzar el semáforo en rojo: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $ 139.800 a $ 699.000
No usar el cinturón de seguridad: de $ 139.800 a $ 699.000
Dejar el auto mal estacionado: de $ 69.900 a $ 139.800
Circular sin patente: de $ 69.900 a $ 139.800
Manejar con la licencia vencida: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin seguro: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $ 69.900 a $ 139.800
Provincia
Presupuesto: Senadores UCR + Cambio Federal fijan posición
La Provincia de Buenos Aires necesita el presupuesto para poder avanzar en prestaciones que mejoren la calidad de vida de los bonaerenses. Es necesario contar con este instrumento para financiar y mejorar áreas claves como educación, seguridad, salud e infraestructura, asi se manifestaron a través de un comunicado los senadores de la UCR+ Cambio Federal
"Nuestro bloque estuvo, está y estará trabajando para darle esta herramienta a la Provincia, pero hay que poner un límite para defender los intereses de los bonaerenses. Necesitamos que este presupuesto baje impuestos, no incremente gastos ni sea usado de manera discrecional" agregan los legisladores.
Más adelante dicen que "entendemos que los temas impositivos, de endeudamiento y de gasto deben trabajarse desde el consenso para que la eficiencia y la transparencia sean los principales acuerdos de la gestión de gobierno".
Hay que ser claros - presiguen- quienes no quieren tener el presupuesto son aquellos que prefieren manejar los fondos de forma discrecional y fuera de las normativas legales, quienes no quieren tener el presupuesto son los que tomaron las decisiones para que los ministros no respondan preguntas y en muchos casos ni siquiera vengan a esta Casa a explicar cómo planificaron el presupuesto para sus áreas
Y señalan que "el gobierno no aceptó sugerencias, ni aportes que pudieran enriquecer la propuesta. Tampoco se generó el ámbito de intercambio de trabajo que se acostumbra y que es sano para la vida democrática. No existieron las reuniones de trabajo y fueron reemplazadas por posteos de los ministros en las redes sociales"
"Nuestro compromiso es con los bonaerenses y por ellos seguiremos trabajando para que la Provincia tenga esta herramienta. Todos sabemos de quien depende" concluyen.
Provincia
‘Amasó’ una millonaria jubilación
Claudio Albini, uno de los presos con prisión preventiva en la causa por la presunta estafa a la Legislatura provincial con empleados “ñoquis”, se jubiló “desde la cárcel” con un haber de unos dos millones de pesos.
Semanas atrás, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires dejó firme la prisión preventiva del exconcejal massista Facundo Albini y de su padre. Ambos están acusados de apropiarse de los sueldos de empleados “ñoquis” de la Legislatura provincial junto a Julio “Chocolate” Rigau.
Desde septiembre, Albini recibiría el primer pago de su jubilación, que rondaría los dos millones de pesos mensuales, según informaciones periodísticas que publicó el diario platense El Día.
Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ detenido luego de sacar dinero con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense, pretende regresar a su casa, después de haber sido beneficiado con la prisión domiciliaria, monitoreada con pulsera electrónica.
Según confirmaron fuentes judiciales y de la defensa, el juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, recibió la notificación de que quedó firme la “morigeración” de la prisión preventiva y ya pidió el informe domiciliario para iniciar el trámite que le permitirá seguir el proceso en su casa, aunque controlado a distancia con dispositivo de seguridad en una de sus extremidades.
El dirigente peronista platense está preso desde septiembre del año pasado, cuando un agente lo encontró en un cajero del Bapro a pocos metros de la Legislatura, mientras extraía dinero de los plásticos que pertenecían a presuntos empleados de la Cámara de Diputados de la Provincia. Tenía una bolsa de nylon más de $ 2,3 millones