Seguinos

Ciudad

Sostenibilidad Ambiental

16 de diciembre de 2024


Este lunes comienza “Mar del Plata, Potencial Región de Impacto”


El evento, que se extenderá durante dos jornadas, contará con especialistas nacionales e internacionales de primer nivel y busca visibilizar las acciones que lleva adelante la ciudad en materia de sostenibilidad ambiental, así como proyectarla en el mundo. El lunes, las disertaciones tendrán lugar desde las 14 en la Universidad Tecnológica Nacional, mientras que el martes se realizará una ronda de negocios en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas a las 9.

La Municipalidad , a través de la Unidad de Gestión para la Sostenibilidad Ambiental del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) y la Agencia de Triple Impacto Kausana, organiza “Mar del Plata, Potencial Región de Impacto”. Este encuentro busca destacar el trabajo de la ciudad en materia de sostenibilidad ambiental, proyectarla internacionalmente, permitir el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y la posibilidad de concretar negocios con otras regiones de triple impacto a nivel mundial.

La actividad se desarrollará el lunes y martes y está dirigida a cámaras empresariales, instituciones educativas, consejos profesionales, emprendedores de impacto, inversores de impacto, profesionales y empresarios de la región. Entre los objetivos del encuentro se encuentran:

  • Impulsar a Mar del Plata como una Potencial Región de Impacto desde la fuerza del mercado.
  • Conocer las potenciales regiones de impacto en Argentina y el mundo, sus objetivos y dinámicas, para inspirar el desarrollo de Mar del Plata como Región de impacto.
  • Identificar soluciones educativas e instituciones que potencien el desarrollo de las Regiones de Impacto.
  • Analizar el impacto que se desea generar en la región de manera colaborativa junto a actores claves del ecosistema local.
  • Acompañar el crecimiento de los emprendedores que participaron del Festival P3RLA, potenciando el desarrollo de Impacto Mar del Plata a través de la vinculación con inversores de impacto.

Agenda del encuentro

El lunes, las disertaciones comenzarán a las 14 en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, ubicada en Buque Pesquero Dorrego 281. Allí se abordarán temáticas como:

  • A las 14.15: Potenciales Regiones de Impacto en Argentina y el Mundo.
  • A las 15.30: Instituciones que Potencian las Regiones de Impacto.
  • A las 16.30: Innovaciones Educativas que Potencian las Regiones de Impacto.

El martes, a partir de las 9, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1952), se llevará a cabo una ronda de negocios con emprendedores de impacto que formaron parte del Festival P3RLA, permitiendo el contacto directo con inversores nacionales e internacionales.

¿Qué es una Región de Impacto?

Una Región de Impacto es una ciudad o conjunto de ciudades que, con su impronta local, destacan por su desarrollo en materia de sostenibilidad y comienzan a interactuar con otras Regiones de Impacto a escala global para hacer negocios, compartir conocimientos y experiencias. Actualmente existen Regiones de Impacto en Francia, España, Israel, Australia, Brasil, Chile, Colombia y en Argentina, la ciudad de Mendoza.

Durante estas jornadas Mar del Plata recibirá exponentes de primer nivel, entre ellos el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; Pedro Tarak, cofundador de RITA (Regional Impact Trade Alliance); Rafael Kemelmajer, miembro del Directorio de Sistema B Argentina; y Luciana Mitjavila, Directora Ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles, Nodo de Innovación Económica de Chile, quienes difundirán el potencial que la ciudad ofrece.

Ronda de negocios y relaciones internacionales
El martes se realizará una ronda de negocios entre emprendedores locales de triple impacto y diversas empresas e inversores nacionales e internacionales, tales como la Universidad Andrés Bello (Chile), Quinto Impacto, Limpiolux, Trasa, South Post y Laboratorio Cedeac, entre otros. Estas acciones se enmarcan en la escala logística del buque polar de investigación científica “Santos Hermanos Cirilo y Metodio” de la Armada de Bulgaria, que llegó a la Base Naval Mar del Plata por la 33° expedición antártica de ese país balcánico.

De esta manera, “Mar del Plata, Potencial Región de Impacto” apunta a generar una conversación profunda acerca del impacto que se desea en la región y celebrar los hitos alcanzados en estos 10 años de trabajo, reafirmando el compromiso para seguir desarrollando y posicionando la ciudad como una Región de Impacto a través de las actividades programadas para el 2025.

Ciudad

Portada digital del día 5/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.

La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.

Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.

Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.

Continuar Leyendo

Ciudad

Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales

Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.

Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.

“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.

Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.

Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.

La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros. 

Continuar Leyendo