Provincia
Inauguran una muestra con obras artísticas de presos

28 de noviembre de 2024
En el marco de las actividades culturales que se desarrollan en contexto de encierro en las cárceles de la provincia de Buenos Aires se inauguró en el Teatro Argentino de La Plata la muestra cultural “Antónima” que incluye obras realizadas por personas privadas de la libertad en este año.
La muestra quedó inaugurada en el foyer del primer piso del teatro ubicado en calle 51 N° 702 de la capital provincial y se podrá visitar de manera gratuita hasta el 10 de diciembre.

El público podrá visitar las obras elaboradas por personas privadas de libertad de Unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), que participaron durante este año de distintos programas culturales con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena.
La muestra se divide en áreas temáticas y en el “Espacio de Memoria Activa” las piezas exhibidas responden al programa “Efemérides en Contexto de Encierro”, donde, con perspectiva de género y revisionismo histórico, se abordaron las fechas más representativas en materia de Derechos Humanos.
En tanto, el “Espacio Mixturas” alberga producciones de diversos lenguajes artísticos elaborados en talleres, clases, jornadas y espacios formativos del Programa Circular.
Otro lugar a recorrer es el “Espacio Transbordo”, donde se muestran objetos artísticos creados en el marco de los dispositivos culturales “Programa Provincial Ecos”, en donde se construyen instrumentos musicales eco-sustentables, y del “Programa Provincial Aru Sisa”, en el que se realizan objetos pre-cinematográficos.

En tanto el Espacio Salón Provincial 2024, se exhiben las creaciones del Concurso de Artes Plásticas “Pensamiento Divergente 2024”, en las disciplinas de fotografía, pintura, dibujo, relato ilustrado, obras artesanales y esculturas.
En este caso, se observan las producciones que resultaron premiadas por un jurado especializado convocado por el Archivo Histórico y Museo del SPB,.
En la ceremonia de inauguración, el director provincial de Abordaje integral y Medidas Alternativas, Waldemar Cubilla, expresó: “Es un gran honor compartir con ustedes la muestra del trabajo de todo el año de distintas líneas que nuestra dirección provincial lleva a cabo junto a otras instituciones y actores sociales, abordando la problemática de la resolución de la libertad, desde su inicio, en el día cero en la cárcel. Este recorrido convoca a pensar en nuevas dimensiones sociales de arte”.
Por su parte, la subsecretaria de Inclusión Laboral y Comunitaria de las Personas en Conflicto con la Ley Penal, Nora Calandra, dio la bienvenida a la muestra, y contó que participaron más de 2000 artistas privados de la libertad, y que “se exponen 100 obras con las que, de alguna manera, están presentes”.
“Tenemos líneas de trabajo entre la Subsecretaría, la Dirección Provincial, el SPB y el Instituto Cultural, como la capacitación, el trabajo, la producción en contexto de encierro y el abordaje integral”, recalcó Calandra.
En representación del SPB acompañaron el subdirector general de Educación, Antonio Mogica; el subdirector general de Institutos de Formación y Capacitación, Magno Giménez Villalba; el director de Cultura y Deportes, Javier Lanchas; la directora a cargo del Archivo Histórico y Museo, Paola Giorno, la jefa del departamento Cultura Gabriela Ríos, equipos de trabajo, talleristas e invitados
Provincia
Las exportaciones caen 3,5% en mayo

Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires durante mayo cayeron un 3,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, con casi todos los rubros a la baja y con Brasil como principal destino de los productos.
Según explicó el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer” y treparon un 29%. En ese contexto, en mayo, las exportaciones provinciales alcanzaron los US$ 2.730 millones, por debajo de los US$ 2.829,6 millones de ese mes pero de 2024. En línea con la baja de las exportaciones nacionales (-7%), las ventas externas de la Provincia se contrajeron 3,5%.
En lo que respecta a la estructura, las manufacturas industriales concentraron el 38% de las exportaciones mensuales y fueron el único gran rubro con tasas positivas (+2,9%). El resto de rubros tuvo caídas interanuales; Combustibles y Energía mostró el retroceso más pronunciado (-11,9%), seguido por productos primarios (-6,5%) y las manufacturas de origen agropecuario (-5,8%).
Brasil, en tanto, sigue siendo el principal destino de las exportaciones bonaerenses, con ventas por más de US$ 700 millones (25,8% del total). “Entre ellas, más de tres cuartos son manufacturas industriales, lo que reafirma la importancia y la complejidad del vínculo comercial”, escribió López en la red social X. Le siguen en la lista China con US$ 288 millones e India con US$ 150 millones.
“La Provincia es, por lejos, la mayor generadora de divisas del país: aportó el 39% de las exportaciones totales y el 53% de las ventas industriales. Argentina necesita una Provincia más fuerte para atenuar la restricción externa. El Gobierno nacional apunta en la dirección contraria”, cerró el ministro. (DIB
Provincia
El boletín digital llega al Secundario

El Gobierno bonaerebse presentó la “libreta digital” para que los estudiantes secundarios y sus familias “tengan acceso directo a las calificaciones” y lleven un mayor control de la actividad escolar. A través de la aplicación Mi PBA que ya está en funcionamiento, se concentrará toda la información vinculada a la trayectoria educativa de los alumnos y de esta manera le pondrá fin al histórico boletín de calificaciones.
La libreta forma parte de la reforma para el nivel educativo que se implementó este año e incluye la vuelta de calificaciones numéricas y la eliminación de la repitencia del año completo. Con ella se busca tener un instrumento de registro de las trayectorias educativas que acompaña el recorrido de los estudiantes.-
En la misma, se consignarán las calificaciones obtenidas, las asignaturas pendientes de aprobación y acreditación, los módulos acreditados, y la información pertinente en los casos de movilidad de estudiantes, como un cambio de escuela. Pero también estarán las asistencias e inasistencias de cada joven.
“Salimos de una matriz centenaria de funcionamiento de la escuela secundaria y vamos a otro camino, un camino mucho más moderno, mucho más justo y mucho más igualitario”, sostuvo el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, al presentar la aplicación móvil que ya se puede descargar desde cualquier smartphone.
Mi PBA es personal e intransferible, y está disponible para todo aquel mayor de 13 años. La idea es que la tengan los 1,7 millones de estudiantes que tiene el nivel secundario bonaerense para que puedan estar al tanto de sus trayectorias académicas. Pero también podrán acceder a la libreta digital familiares autorizados, para así tener un mayor control de la actividad de su hijo.
“Con el tiempo pensamos que va a ser un instrumento muy adecuado para ir incorporando cada vez más información. No solo a los estudiantes sino también a su familia”, expresó. Y destacó que buscan que “las familias estén absolutamente informadas de la vida de sus hijos en tiempo real”.
Este proceso se da en medio de la reforma que lleva a la escuela secundaria a dejar de tener boletines y pasar a tener Registro Institucional de Trayectoria Educativa (RITE). En ese sentido, la calificación numérica deberá figurar completando el espacio correspondiente en el RITE y en la Libreta Digital de Estudiante, así como en los estados administrativos que correspondan. (DIB)
Provincia
Alerta amarilla por tormentas

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, desde el noroeste (Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia) el frente de tormentas desciende en diagonal hasta los distritos costero de General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado, Lobería, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos.

De oeste a este, hay nivel amarillo de alerta por tormentas para la tarde del martes en Florentino Ameghino, General Villegas, Rivadavia, Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen y Pehuajó.
Tambien en General La Madrid, Laprida, Olavarría, Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, General Madariaga, Mar Chiquita, General Pueyrredón, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.
Las áreas serán afectadas por tormentas de variada intensidad, algunas tal vez localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual. dib