País
Milei a Trump: ‘Felicidades por tu victoria, puedes contar con Argentina’

6 de noviembre de 2024
El presidente Javier Milei saludó al líder republicano Donald Trump, quien se proclamó presidente electo de los Estados Unidos luego de que se conocieran los resultados parciales de los comicios presidenciales.
Por medio de las redes sociales, el mandatario argentino, en inglés, saludó a Trump: “Felicidades por tu formidable victoria electoral. Haz a los Estados Unidos grande otra vez (NR: eslogan de Trump desde su campaña presidencial en 2016). Sabes que puedes contar con Argentina para llevar a cabo tu tarea. Éxitos y bendiciones. Saludos cordiales”.
La victoria de Trump es celebrada casi como un triunfo propio por las autoridades del Gobierno argentino, que desde el principio respaldaron al líder republicano en esta campaña. Existe una afinidad ideológica entre ambos. Estados Unidos es uno de los principales destinos del Presidente Milei en sus viajes al exterior. Es también un socio comercial clave y no se descarta que Trump pueda interceder por Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, a cargo de Gerardo Werthein, felicitó al pueblo de los Estados Unidos y al ganador de las elecciones, Donald Trump, a través de un comunicado formal.
“El Gobierno de la República Argentina extiende sus más sinceras felicitaciones al pueblo de los Estados Unidos de América por la ejemplar jornada democrática llevada a cabo en el día de ayer. Asimismo, felicitamos y enviamos cálidos saludos al presidente electo, Donald Trump”, aseguró la Cancillería.
“La Argentina reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo nuestra alianza y trabajando por los históricos lazos de amistad que nos unen, en beneficio de ambas naciones y de nuestros pueblos”, agregó.

Mandatarios del mundo
En América Latina, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva escribió en X: “Mis felicitaciones al presidente Donald Trump por su victoria electoral y regreso a la presidencia de Estados Unidos. La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. El mundo necesita diálogo y trabajo conjunto para tener más paz, desarrollo y prosperidad. Le deseo suerte y éxito al nuevo gobierno”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña publicó en esa red social: “Felicidades Donald Trump por ser elegido como el nuevo Presidente de los Estados Unidos. ¡La democracia ha demostrado una vez más su fortaleza! Paraguay y los Estados Unidos comparten profundos valores democráticos, y estoy seguro de que continuaremos fortaleciendo nuestra cooperación en beneficio de nuestras naciones.”
El jefe de Estado de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó: “Felicito al presidente electo de los EEUU, Donald Trump. Trabajaremos junto al nuevo gobierno para seguir fortaleciendo la relación entre nuestros países, para beneficio de nuestra gente”.
Por su parte, desde Centroamérica, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele posteó: “Felicitaciones al Presidente electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump. Que Dios te bendiga y te guíe”.
Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu felicitó a Trump y a su mujer, Melania Trump, por lo que definió como el «mayor regreso de la historia».
“Su histórico regreso a la Casa Blanca ofrece un nuevo comienzo para Estados Unidos y una poderosa renovación del compromiso con la gran alianza entre Israel y EE.UU.”, anunció Netanyahu sobre un resultado que definió como una “gran victoria”.
Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, publicó un extenso mensaje en sus redes sociales donde calificó el resultado provisorio como una «¡impresionante victoria electoral!».
País
REMARCAN PRECIOS

Se vienen remarcaciones en los precios de la nafta y el gasoil en las próximas horas, como consecuencia de la suba del barril de crudo Brent, referencia para la Argentina. Las petroleras locales preparan un aumento del 5%, según trascendió de fuentes del mercado.
Puma fue la primera en aplicar el aumento, que ya rige en sus surtidores desde la noche del viernes. Los dueños de las estaciones de servicio advierten que Shell hará lo mismo. “No nos dan los márgenes”, dijeron fuentes de la compañía.
La clave de cómo evolucionará esto la dará YPF, que tiene más de la mitad del mercado de combustibles en la Argentina. En las próximas horas la petrolera estatal se espera que adopte una decisión.
Mientras tanto, las petroleras dicen que el retraso en los precios llega al 18% en algunos casos.
Se espera que las remarcaciones se apliquen en etapas, para evitar tensiones con el Gobierno, que no quiere que haya grandes subas en uno de los rubros más sensibles del mercado, en momentos en que se busca seguir bajando la inflación.
Desde el arranque de junio, el petróleo crudo subió más de 20%, desde los 63 dólares por barril en el Mar del Norte (Brent, que es la referencia para Argentina) hasta US$ 77.
Este año, los precios de los combustibles de YPF en la Ciudad de Buenos Aires subieron 0,5% en el gasoil premium y 7% en la nafta súper. (DIB)
País
Vacaciones de alto vuelo

Aerolíneas Argentinas anunció su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada de invierno con más de 330 salidas diarias. La oferta total superará 1,4 millón de asientos disponibles, una cifra similar a la de la temporada de 2024, informaron fuentes de la compañía.
En el mercado doméstico, operará más de un millón de asientos, con foco en los principales destinos turísticos de la temporada.
Bariloche lidera la red con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma.
Ushuaia y El Calafate también tendrán un refuerzo significativo, con servicios diarios desde Aeroparque y rutas directas desde Córdoba y Rosario.
San Martín de los Andes, Mendoza, Iguazú y otros destinos clave completan la oferta ampliada, junto a una red de inter-tramos que permitirá conectar ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires.
También se destacan los incrementos de rutas como Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Tucumán, Buenos Aires–Jujuy y Buenos Aires–Mar del Plata, entre otras.
Un punto central de la temporada será la llegada de turistas desde Brasil: la empresa operará más de 80 vuelos semanales entre ambos países, incluyendo 30 servicios desde San Pablo y 30 desde Río de Janeiro, además de vuelos diarios con Porto Alegre, Curitiba o Salvador de Bahía.
Buena parte de esta programación conecta directamente con los principales destinos invernales del país, como las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–San Martín de los Andes o San Pablo–Salta, sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires.
En cuanto al turismo emisivo, se mantendrán los vuelos directos desde Córdoba y Rosario a Río de Janeiro.
La conectividad regional se completará con vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, además de frecuencias regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. En el caso de Uruguay, se suma una operación especial directa entre Montevideo y Bariloche durante julio. En total, la red regional ofrecerá 225.000 asientos.
En cuanto a la red internacional de larga distancia, la oferta superará los 108.000 asientos. Se destacan el aumento de frecuencias a Miami (de 14 a 16 vuelos semanales) y a Punta Cana (de 4 a 6). Cancún mantendrá sus 5 vuelos semanales, mientras que Madrid contará con 12 frecuencias y Roma con 4.
Hasta el 30 de junio inclusive es posible comprar tickets para volar por Argentina hasta en 12 cuotas sin intereses con los principales bancos y tarjetas. Toda la información está disponible en aerolineas.com.ar o en la app corporativa.
País
Milei respaldó a las Fuerzas Armadas

El presidente Javier Milei reafirmó este sábado su respaldo a las Fuerzas Armadas al sostener que busca “grabar las bases en la historia”, en lo que denominó como “la nueva Argentina”, y acusó a “la política” de desfinanciar el área de Defensa en el marco del acto por el Día de la Bandera, pero no el realizado en Rosario sino el que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires.
“Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en Defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional”, cuestionó desde el escenario ubicado en el centro del Campo Argentino de Polo.
En esa línea, sumó: “La política desatendió las necesidades del país frente a las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo”
“Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron la Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: lo construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas”, subrayó Milei.
Luego, el mandatario resaltó: “Es por eso mismo que buscamos grabar estas bases en la historia de la nueva Argentina, porque sabemos que en el día de mañana nosotros no estaremos, pero la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada”.
“Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches, sabiendo que hay héroes desvelándose para que estén a salvo”, completó.
Participaron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad Nacional), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
También estuvieron presentes en el acto las secretarias Karina Milei (de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica); el vocero Manuel Adorni y el titular de la Cámara de Diputados nacional, Martín Menem.
Milei fue recibido en el Campo Argentino de Polo por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el almirante Carlos Alliev, y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Valverde.