Seguinos

Sociedad

Cambio climático: 7 de cada 10 personas sienten preocupación

7 de octubre de 2024

Si bien un alto porcentaje de la población (76%) expresa una gran preocupación por este desafío global, un 55% admite tener conocimientos limitados o nulos sobre el tema.

Comprender y abordar el impacto del cambio climático es fundamental para diseñar estrategias que den respuesta a las necesidades de este fenómeno. El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina desarrolló una investigación para identificar el grado de conocimiento de las personas respecto del cambio climático y conocer sus percepciones sobre las acciones y políticas de mitigación más urgentes.

“El cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes para la sociedad. Si bien se trata de un fenómeno global, sus impactos se manifiestan de manera específica en cada región, dependiendo de factores geográficos, sociales y económicos. Por lo tanto, la comprensión y la adaptación a estos cambios son fundamentales para la gestión de los riesgos climáticos en Argentina”, destacó José Scioli, Director del Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina.

Entre los principales hallazgos del estudio se destaca que el 55% de las personas encuestadas afirma estar “poco o nada informado/a” sobre el cambio climático. Existe también una elevada falta de información sobre conceptos clave como mitigación, adaptación y huella de carbono.

Sin embargo, el 76% de las personas se encuentran preocupadas ante este fenómeno y de manera similar, el 77% de ellas afirma que se trata de una problemática urgente que requiere de atención inmediata. Las principales causas del cambio climático identificadas son la “deforestación/tala de bosques” (60%) y la “contaminación” (55%).

Salud y cambio climático: advertencia por la propagación de dengue

El 72% de las personas notó un “aumento de las temperaturas” en las zonas donde viven en los últimos años. Asimismo, 9 de cada 10 (91%) notaron un aumento en la cantidad de mosquitos e insectos vectores de enfermedades.

Ante esto, el 76% de las personas encuestadas coinciden en que el principal impacto del cambio climático es la afectación en la salud. Además, el 86% considera que el cambio climático puede estar relacionado con el aumento en la propagación de enfermedades transmitidas por picaduras, como por ejemplo Dengue.

Dengue, las recomendaciones de Cruz Roja Argentina

Las medidas para evitar la propagación de estos insectos son muy importantes para la prevención. Algunas de ellas son:

Eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua.

Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve

Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa cada 3 días

Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados

Acceso a la información: la población utiliza múltiples canales

El 49% afirma utilizar las “redes sociales” como fuente de información habitual ante un evento climático extremo.

El 56% afirma utilizar los pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional como fuente de información habitual ante un evento climático extremo.

8 de cada 10 (86%) de las personas encuestadas afirman la importancia de la educación y concientización para hacer frente al cambio climático. Lo que evidencia la importancia de continuar con actividades de sensibilización sobre la temática.

Recomendaciones

Abordar el cambio climático en Argentina requiere un enfoque integral que combine la educación, la acción comunitaria, la formulación de políticas ambientales y la colaboración entre diferentes sectores. El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina elaboró una serie de recomendaciones para trabajar esta problemática. Algunas de ellas son:

Aumentar la información y educación sobre cambio climático mediante campañas de sensibilización, medios de comunicación y redes sociales.

Fortalecer el rol de las organizaciones humanitarias en la adaptación al cambio climático, no sólo brindando ayuda en emergencias, sino también en la educación y preparación de las comunidades.

Aumentar las campañas de salud pública para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vectores.

Cruz Roja Argentina fortalece las capacidades de las comunidades a través de la evaluación de riesgos y vulnerabilidades, desarrollo de sistemas de alerta temprana, implementación de planes comunitarios de emergencia, y participación comunitaria en la planificación y toma de decisiones en relación a la gestión del riesgo.

Sobre Cruz Roja Argentina

Cruz Roja Argentina es una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo.

Su misión es contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para eso, trabaja a través de 66 filiales, 33 Servicios Educativos y su Sede Central, en conjunto con las comunidades. Su labor está orientada por los 7 Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Independencia, Imparcialidad, Neutralidad, Unidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

El Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina es un espacio de investigación para la acción que, a través del conocimiento y la sensibilización, favorece la comprensión y el abordaje de las distintas situaciones que emergen en la sociedad desde una perspectiva humanitaria. El Observatorio forma parte del Consorcio de Investigación del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (RC3) y es uno de los 30 Centros de Referencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) la red humanitaria más grande del mundo, de la que también es miembro Cruz Roja Argentina.

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados