Ciudad
Los alimentos aumentan 4,01% durante junio

16 de julio de 2024
Según el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que realiza el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), en negocios de cercanía de los barrios populares de Mar del Plata y Batan, en junio pasado los precios de los alimentos aumentaron 4,01%.
Después de mayo en que hubo menores aumentos de los alimentos, los incrementos volvieron a sentirse en junio en los comercios de cercanía de General Pueyrredon, detectándose un incremento de la Canasta Básica de Alimentos mucho mayor a la informada por el INDEC para el mes de junio (+1,6%).
Todo lo cual expresa un recorrido de inestabilidad que no encuentra equilibrio en el importe de los alimentos básicos en los comercios de cercanía. El valor de la CBA para una familia de dos adultos y dos hijos/as pequeños/as, en junio alcanzó los $322.209 contra $167.313 de noviembre pasado. En los siete meses de gestión Milei, la CBA aumentó 92,6%.
En junio, los productos de carnicería marcaron el ritmo de los mayores aumentos: subieron 6,8%. Los de almacén aumentaron 2,8% y el rubro de verdulería 3%.
El director local del Isepci, Rodrigo Blanco, informó: “Si bien en los últimos meses los incrementos de precios en los productos indispensables para la vida cotidiana, han bajado de los dos dígitos mensuales en los primeros meses a un dígito, lo cierto es que los aumentos siguen corriendo por delante de las subas en las remuneraciones como el salario y la jubilación mínimas, los sueldos en empleos informales, las asignaciones sociales”.
“La persistencia del ajuste en los gastos del estado para darle continuidad al ‘equilibrio fiscal irrenunciable’ auguran meses de continuidad de la recesión, con las consecuencias de aumento del desempleo y caída generalizada de las ventas. Lo vemos cotidianamente en los barrios con el cierre de comercios de cercanía, se trata de familias que ya no pueden sostener el pago del alquiler del local y los servicios, ante la baja sostenida del consumo. Por este camino que el gobierno afirma una y otra vez que no se va apartar, las perspectivas no son de re dinamización de la actividad económica, y mucho menos de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y las clases medias”, añadió.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.