Seguinos

País

Disturbios en el Congreso

12 de junio de 2024

Diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos protestan contra la Ley Bases, actualmente en debate en el Senado y ya aprobada por la Cámara de Diputados. Los activistas regresaron a la zona que había sido desalojado y hubo nuevos choques con las fuerzas de seguridad.

Disturbios y tensión fuera del Congreso por la Ley Bases: piedras
Disturbios y tensión fuera del Congreso por la Ley Bases. Foto: La Nación.

La esquina del Congreso de la Nación, en la intersección de Callao y Rivadavia, se transformó en un escenario de enfrentamientos entre un reducido grupo de manifestantes y fuerzas de seguridad desde minutos antes de las 16 horas.

Diversas organizaciones populares sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos protestan contra la Ley Bases, actualmente en debate en el Senado y ya aprobada por la Cámara de Diputados. La intención es presionar a los senadores para que rechacen la iniciativa del Ejecutivo.

Alrededor del mediodía, los manifestantes bloquearon el tránsito en avenida Callao. Fueron desalojados, resultando en un detenido y cinco diputados opositores heridos por gases lacrimógenos. Dos horas después, los disturbios resurgieron.

En el mismo lugar, militantes de izquierda y otros sectores políticos comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra la policía. La respuesta fue rápida: el camión hidrante intentó dispersar a los manifestantes y se escucharon detonaciones. La tensión creció, con cascotes y objetos contundentes volando por el aire.

Mientras los incidentes continuaban, en la Cámara de Senadores seguía el debate sobre el proyecto de ley que el Gobierno pretende aprobar hoy.

Entre los manifestantes se encontraban diputados del bloque de Unión por la Patria. Denunciaron que la acción policial fue violenta y cinco de ellos necesitaron atención médica. Cecilia Moreau confirmó que sus compañeros fueron trasladados al Hospital Santa Lucía y al Instituto del Quemado. Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra resultaron afectados, con Castagnetto hospitalizado.

Los organizadores de la protesta, que abarca un amplio espectro político, habían anticipado una concentración masiva y prometieron “desafiar” el despliegue de fuerzas federales ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para hacer cumplir el protocolo anti piquetes.

Pasadas las 10 de la mañana, un grupo logró bloquear el tránsito en la avenida Callao, lo que llevó a la formación de las fuerzas de seguridad en la calle. A las 13.30, la policía intervino para desmantelar el piquete, generando momentos de tensión, como la llegada de Pablo Moyano con la columna de Camioneros.

Desde el Ministerio de Seguridad explicaron a Infobae que los jefes de las posiciones tenían órdenes de no responder provocaciones pero sí de hacer cumplir el protocolo. Tras los incidentes, se decidió vallar completamente la intersección de Callao y Rivadavia para evitar que más manifestantes se unieran a los enfrentamientos con la Policía Federal. Medidas similares se tomaron en otros puntos de la Plaza Congreso para dificultar el acceso de nuevos manifestantes.

Durante varios minutos, los piqueteros forcejearon con las vallas sin éxito. Las fuerzas federales se enfocaron en aislar las columnas reforzadas por nuevos manifestantes que, a las 14.30, se concentraban en la Avenida de Mayo.

La confrontación continuó con los activistas tratando de derribar las vallas y la policía usando gas pimienta para dispersarlos. La diputada de izquierda Celeste Ferro denunció que el operativo represivo confirmaba que el Senado estaba por aprobar una ley anti popular. Nicolás del Caño calificó los enfrentamientos como una “provocación armada”.

Desde el Comando Unificado, allegados a la ministra Bullrich afirmaron que la intención es hacer cumplir el protocolo y permitir que el derecho a la protesta se desarrolle sin incidentes. Bullrich advirtió que no se tolerarían actos de violencia como arrojar piedras o levantar baldosas.

Pasadas las tres de la tarde, la tensión disminuyó. Los jefes del operativo aprovecharon para instalar un segundo vallado a cien metros de Rivadavia y Callao, circunscribiendo al grupo más violento. Camiones hidrantes se posicionaron frente a la Plaza de Congreso como apoyo a las fuerzas de infantería.

A lo largo del día, los manifestantes llegaron en transporte público para evitar ser interceptados por la policía. Los sindicatos, por otro lado, utilizaron micros de larga distancia. Juan Grabois y otros líderes sociales convocaron a sus seguidores desde temprano en diversos puntos de la ciudad.

Con datos TN/UNO/Infobae

País

Reyes: ventas suben 11,4% anual

Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos 2025 subieron 11,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.

Hubo muchas promociones. El 78,6% de los comercios relevados realizó alguna y eso alentó al consumo, sobre todo cuando estaban disponibles las cuotas sin interés, que permitieron acceder a productos más costosos que de otra forma no saldrían.

La fecha mostró un consumidor activo, especialmente desde el viernes por la tarde, donde los negocios vinculados a este festejo se vieron bastante concurridos, especialmente en los destinos turísticos y en las grandes ciudades. Para el 60,2% de los comercios el resultado fue mejor o igual a lo esperado, aunque un 39,8% manifestó haber vendido menos de lo previsto.

El ticket promedio de este año fue $ 48.081, observándose más gente comprando que en 2024.

Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas, seguidos por las promociones de 2x1 en productos seleccionados.

Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y el 5 de enero en 209 comercios de 30 ciudades del país –incluyendo CABA y Gran Buenos Aires– por un equipo de 35 encuestadores.

Análisis sectorial

De los rubros analizados, cuatro registraron incrementos, mientras que uno mostró una caída en comparación con Reyes 2024. La baja se dio en Juguetería (-6%), una disminución atribuida principalmente al desplazamiento por el sector tecnológico, cuya demanda crece entre edades más jóvenes. En contraste, el ramo de Equipos de audio y video, celulares y accesorios aumentó un 20,1%. El mayor crecimiento del año se observó en Calzado y marroquinería (+36,7%), seguido por Indumentaria (+27,6%).

1. Calzado y marroquinería.

La venta de calzado subió 36,7% anual frente a Reyes 2024 y el ticket promedio fue $ 45.338. Los precios más accesibles y las cuotas sin interés fueron determinantes en la elección de este rubro para el regalo. Hubo muchas ofertas post navideñas que las familias aprovecharon para cubrir necesidades. En los comercios consultados señalaron que, si bien Reyes perdió relevancia, se vendieron muy bien el calzado deportivo y los productos livianos como ojotas, zapatillas playeras y mochilas.

2. Equipos de audio y video, celulares y accesorios.

El crecimiento fue del 20,1%, siempre en comparación a Reyes 2024, y el ticket promedio fue $ 70.217. Si bien el incremento fue muy alto, hay que tener en cuenta que el año pasado este sector se había derrumbado casi 27%. Los negocios vendieron muchos accesorios como fundas de celulares, auriculares, cargadores portátiles, protectores de pantalla, relojes inteligentes, pulseras deportivas, altavoces portátiles, entre otros artículos. Hubo poca venta de productos más costosos como celulares o consolas de juegos, marcando la falta de poder adquisitivo después de las fiestas.

3. Indumentaria.

Las ventas mejoraron 27,6%, un resultado muy bueno siendo que en 2024 también habían crecido 5,1%. El ticket promedió los $ 42.542. En las tiendas encuestadas observaron que hubo buen ánimo de consumo y muchos buscadores de ofertas. Los 2x1 se vendieron volando y también las promociones a partir del 30/40% se agotaron enseguida. Lo que más salió fueron buzos, remeras, gorras, pijamas y trajes de baño. Casi todos los comercios relevados dieron la posibilidad de comprar en cuotas sin interés, siendo los plazos de 3 y 6 los más ofrecidos.

4. Jugueterías.

El sector cayó 6% frente al año pasado y el ticket promedio se ubicó en $ 50.472.

La venta fue muy tranquila y se concentró el sábado por la tarde. En los locales consultados señalaron que entró poca gente, pero con más efectividad de venta, ya que el que ingresaba algo compraba. Fue el rubro con más variedad de promociones. Se ofrecieron cuotas sin interés, descuentos por pago efectivo, 2x1, 3x2, descuentos de hasta 40%, participación en sorteos o regalos sorpresas por la compra.

5. Librerías.

El rubro subió 20,6% y el ticket promedió los $ 35.972. De todos modos, se compara contra un año donde la caída también había sido del orden del 20%. Los negocios consultados destacaron que hubo más público que ventas y el 40% vendió menos de lo esperado, en línea con el promedio de la muestra. El libro se encareció en relación a otros productos, como la indumentaria o la tecnología, lo que le quitó atractivo. Sin embargo, hay un público fiel que busca este regalo más allá del precio y fue el que empujó la venta de Reyes este año.

Continuar Leyendo

País

Se viene el Sorteo de Reyes

Con más de $400 millones de pesos en premios, el viernes 17 de enero se realizará el Sorteo de Reyes. Y hay tiempo de comprar tu billete hasta el mismo día del sorteo a las 20:45 hs en cualquier agencia de la provincia de Buenos Aires.

Para los que no tuvieron suerte con el Gordo de Navidad, Lotería de la Provincia les da una nueva chance de ganar. El Sorteo de Reyes tiene un premio mayor de $250 millones y habrá ganadores con las terminaciones de la primera posición (últimas 2 y 3 cifras) y las aproximaciones hasta la 5ta posición. Con un valor de $15.000 el entero y $1.500 el décimo, el monto total destinado en premios para este sorteo extraordinario es de $403 millones.

Al igual que el Gordo de Navidad, el billete se emite por terminal, lo que le permite al apostador elegir cualquier número disponible del 00.000 al 99.999, en cualquier agencia de la Provincia.

En la web oficial de Lotería https://www.loteria.gba.gov.ar/images/docs/billetes-disponibles-reyes.pdf se encuentran actualizados diariamente los billetes disponibles (en enteros y en fracción) para que elijas tu número de la suerte y lo adquieras en tu agencia más cercana.

¿Cómo ver la transmisión en vivo?

El sorteo se realizará el día 17 de enero de 2025 a las 21:00 hs y será transmitido en vivo y en directo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia desde el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto,

Continuar Leyendo

País

Empresarios ven con optimismo el 2025

Sostienen que la situación económica mejorará, al igual que los índices de contratación, bajará la inflación y aumentarán levemente los salarios. 

Un 60% cree que no tendrá rotación y solo un 2% reconoció estar avanzado en sistemas de innovación en RR.HH.

Los empresarios son optimistas de cara al año que recién comienza. Prevén una mejora de la situación económica y de la inflación, que traerá aparejada mayores niveles de contratación y un aumento moderado de salarios. Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina del que participaron 264 empresas de distintos sectores con operaciones en el país. 

Situación económica e inflación

El optimismo empresarial se refleja en las perspectivas para el 2025, donde un 62% sostiene que mejorará la situación económica, un 28% que se mantendrá en los niveles de los últimos meses del año, en tanto que un 10% sostuvo que empeorará.

En consecuencia y con valores similares, un 64% de los consultados prevén que los niveles de inflación continuarán bajando durante el 2025, un 31% que seguirán en valores similares a los de este año. Un 5% mostró una perspectiva más negativa sobre el tema, ya que auguraron mayores niveles inflacionarios que en 2024.

Contrataciones 2025

Un 56% de las empresas considera que los niveles de contratación serán impactados positivamente durante este nuevo año. Un 30% espera que se mantengan estables y un 14% vislumbra un impacto negativo en las mismas. 

En la misma línea, un 62% destacó que la situación económica tendrá un impacto positivo en el empleo, un 20% que será negativo y un 18% que no tendrá ninguno.

En líneas generales, un 73% asegura que se generará más empleo en 2025, mientras que un 27% opina lo contrario.

Más allá de toda esta ola positiva, a nivel contrataciones, lo que más se vislumbra es la incertidumbre (33%), mientras que un 31% cree que se mantendrán estables, para un 28% aumentarán y un 8% vislumbra que se reducirán.

A nivel salarios, la mayoría prevé un aumento moderado (64%), sin cambios para un 30%, mientras que el 6% más positivo indicó que habrá importantes aumentos salariales.

La tan temida rotación

En un 60% de las compañías consultadas entienden que no tendrán mayores inconvenientes con la rotación de sus empleados durante el 2025. Ese optimismo no se manifiesta en el otro 40% que entiende que sí deberán estar atentos a la tan temida rotación.

Cuando llega el momento de hablar de la necesidad de implementar acciones para evitar la rotación, los porcentajes se invierten. Un 63% indicó que son muy necesarios los planes de fidelización de los equipos de trabajo, mientras un 37% le quita importancia a los mismos.

Los impactos que dejó el 2024

Sobre las búsquedas laborales durante 2024, hubo tres contextos disímiles: un 35% de las empresas sostuvo que se vieron muy impactadas, un 34% expuso que sí, pero levemente, y un 31% aseguró que no hubo impactos en las búsquedas laborales en el año pasado.

Asimismo, un 67% destacó que no tuvieron que disminuir su nómina de personal, en tanto que un 33% admitió que redujo sus equipos de trabajo por la situación económica.

La innovación en RRHH

Al consultar en las empresas sobre el nivel de innovación con el que trabajan en Recursos Humanos, solo un 2% aseguró estar muy avanzado y un 13% aseguró que no cuenta con ningún tipo de innovación. El 27% consideró estar poco desarrollado, en proceso de innovación un 42%, y en estado avanzado 16%.

Este estudio resume un importante optimismo de las empresas hacia este 2025, aumentos salariales moderados y, aunque se cree que una situación positiva incrementará los niveles de empleo, todavía hay cierta incertidumbre al respecto.

Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar


Foto: Freepik

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 07/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados