Seguinos

Policiales

Piden prisión preventiva para el ex jefe de la Departamental

8 de junio de 2024

El fiscal general adjunto del Departamento Judicial, Marcos Pagella presentó ayer el pedido de prisión preventiva para el extitular de la Jefatura Departamental de la policía bonaerense, comisario mayor José Segovia, y otros seis acusados de integrar una asociación ilícita cuyo liderazgo se atribuye al mencionado jefe policial y cuyas actividades ilícitas abarcarían desde extorsiones y desvío de investigaciones hasta hechos vinculados al mercado ilegal de cambio de moneda y juego clandestino.

A lo largo de la jornada del viernes, los imputados y sus abogados ingresaron al despacho del Juzgado de Garantías N°1 marplatense para plantear las modificaciones y/o consideraciones que debería tener en cuenta el magistrado antes de tomar la decisión final el próximo martes.

Pese a que no se conoció en detalle cuáles fueron los pedidos que presentó cada uno de los acusados, las fuentes judiciales confirmaron que hubo casos en los que se solicitó adecuar los delitos que se le atribuyen, la falta de mérito respecto de los cargos, el beneficio de la excarcelación bajo la premisa de que no existe riesgo de fuga y/o entorpecimiento de la investigación, y una morigeración para los que tengan que cumplir con la prisión preventiva como, por ejemplo, que sea en modalidad domiciliaria.

Más allá de la decisión que tome el juez, existiría la posibilidad de que toda la causa o algunos de los delitos que la conforman sean juzgados en la órbita federal. Según las fuentes que fueron consultadas por el medio local 0223, la investigación por la participación activa en la compraventa ilegal de moneda extranjera e intermediación financiera no autorizada podría ser trasladada a un juzgado de jurisdicción federal.

Por su parte, el Ministerio Público Fiscal (MPF) mantuvo las imputaciones de los acusados en la solicitud enviada, por lo que el ex jefe de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, José Luis Segovia, continúa sindicado como el líder de la asociación ilícita mixta, debido a que presuntamente habría brindado protección a los “arbolitos”, a la vez que desviaba investigaciones relacionadas con robos calificados.

Previo a esto, el Juzgado de Garantías N°1 aseguró que la organización estuvo “impregnada de manejos autoritarios y con un férreo sesgo piramidal”. En este sentido, plantearon que Segovia intentaba dar la imagen de ser un “eficiente jefe policial, por un lado, y un manejo ilegal de los procedimientos policíacos”. Incluso, apuntaron que el ex comisario habría sido el que “diagramó, armó y ejecutó como jefe una policía dual”.

Acerca de la policía desdoblada que logró conformar, las autoridades judiciales señalaron que éste cumplió su cometido al mantener, por un lado, a “funcionarios policiales honestos y eficientes”, mientras que en la vereda contraria “se valió de policías en actividad y de otros que ya estaban fuera de la fuerza policial”.La sede de la Jefatura Departamental de Mar del PlataLa sede de la Jefatura Departamental de Mar del Plata

Entre el resto de los implicados, se encuentran el ex policía Javier González y el oficial Gastón Moraña, sospechados de haber sido los recaudadores de Segovia; y el agente de la Policía Federal Argentina (PFA) Nicolás Rivademar, quien cursa un arresto domiciliario por supuestamente haber sido miembro de la banda y habría brindado protección en un caso investigado por la Justicia Federal.

En la causa también fueron involucrados el ex policía Christian Holtkamp y el comerciante cambista Jorge Toletti, quienes eran los encargados de monitorear que los “arbolitos” cumplieran las tareas encomendadas. Además, fue comprobado que los socios los vigilaban desde un café ubicado en la avenida Luro.

El último detenido en el marco de la investigación es el abogado Lautaro Resúa. Aparentemente, el defensor habría funcionado como un nexo entre varias partes de la agrupación, ya que tenía contacto con los acusados de ser recaudadores. Asimismo, se cree que podría haber contribuido en la desviación de varias causas penales. (INFOBAE/DIB)

POLÍTICA

‘En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta’


El gobernador , Axel Kicillof, visitó este miércoles un centro de jubilados y un taller que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad en el municipio de General Pinto. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el intendente interino, Fernando Rodríguez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense: solo alguien que no conoce la realidad puede insistir con la idea de destruir el Estado”. “Aunque nos dijo que iba a ajustar a los sectores más poderosos, la motosierra fue contra las jubilaciones y los recursos para personas con discapacidad. Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”, agregó.

“En la provincia de Buenos Aires vamos a seguir transitando por el camino contrario: aquí pensamos en la gente y ampliamos los derechos porque representamos a un pueblo solidario, que no abandona a nadie”, expresó el Gobernador y concluyó: “No podemos permitir que sigan gobernando para intereses extranjeros: la única forma de frenar la reforma previsional de Milei, que apunta a sacarles más recursos a las y los jubilados, es llenando las urnas de votos con los candidatos de Fuerza Patria”.

En el Centro de Jubilados y Pensionados “Valerio Caraballo” se dictan cursos de tejido, tango y gimnasia para adultos mayores. En tanto, el Taller Protegido de Producción es un ámbito que incluye a 18 operarios y dos coordinadoras que fabrican sobres de papel y bolsas de cartón y de residuos.

Por su parte, Guerrera sostuvo: “Trabajamos para que los chicos, los adultos mayores y la sociedad en su conjunto estén contenidos en estos momentos tan difíciles, en los que el Gobierno nacional está atacando los derechos de los más vulnerables”. En tanto, el intendente Rodríguez destacó que “para nosotros en General Pinto siempre es muy importante recibir la visita de un Gobernador que representa a un Estado presente, que escucha y trae soluciones”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; las subsecretarias de Articulación Interjurisdiccional del Transporte, Valeria Arata; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; los intendentes de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Alberti, Germán Lago; y de Bragado, Sergio Barenghi; la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados “Valerio Caraballo”, Norma Ramos.

Continuar Leyendo

POLÍTICA

Renunció el canciller Gerardo Werthein

El Gobierno nacional se prepara para enfrentar una profunda reestructuración de Gabinete tras las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.

El primer movimiento confirmado en esta ola de recambio es la salida del canciller Gerardo Werthein, quien dejará su cargo como ministro de Relaciones Exteriores el próximo lunes.

La decisión fue comunicada por el propio Werthein al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, durante una reunión en la Quinta de Olivos el viernes pasado.

Según fuentes de su entorno, el funcionario saliente atribuyó su partida a diversos motivos, destacando "roces que mantuvo en los últimos meses con otros miembros importantes del equipo de gobierno".

A pesar de su renuncia al Ministerio, Werthein no se alejará de la esfera política ni de las relaciones internacionales.

Su intención, es mantenerse ligado al área con una fuerte presencia en Washington, sugiriendo un rol diplomático o de asesoría estratégica clave en la relación con Estados Unidos.

La salida de Werthein inaugura la serie de cambios que el presidente Milei había anticipado. El mandatario ya había confirmado que, a partir del 10 de diciembre, dejarán sus puestos Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes compiten como candidatos en los comicios legislativos.

A esta lista se suma la búsqueda de un reemplazante para el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien asumirá como legislador porteño. Las versiones en los pasillos de la política indican que la lista de modificaciones en el Gabinete no cesará con estos nombres.

Continuar Leyendo

Policiales

Simulacro de evacuación en la cárcel de mujeres de Batán


Con el objetivo de capacitar al personal penitenciario y a las personas privadas de libertad ante posibles situaciones de emergencias se realizó este jueves a la mañana un simulacro de incendio en un pabellón de una cárcel bonaerense de Batán.
La práctica se desarrolló en el Pabellón 2 del Módulo A de la Unidad 50 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y contó con la colaboración de personal de la  Brigada Penitenciaria de Lucha Contra Incendios, el Grupo de Intervención ante Emergencias, personal de la Guardia de Seguridad Exterior, de Asistencia y Tratamiento, de Talleres, de Depósito, Administración, y Requisa.


Se trató del segundo simulacro anual de evacuación y prevención contra incendios y en esta ocasión participaron 26 mujeres privadas de libertad.
El simulacro inició a las 10.30 con un foco ígneo en una celda del Pabellón 2 y de inmediato, en tiempo real, se dio el alerta y se procedió a la evacuación de todos los habitantes del sector.
Las internas fueron conducidas en orden y de manera celera al patio con la custodia de una veintena de agentes penitenciarios.
Cabe destacar que durante el simulacro se dio uso efectivo a la red de incendio, con despliegue de mangueras, acoples, lanzas, máscaras y equipos estructurales completos, garantizando la correcta aplicación de los protocolos establecidos.


El procedimiento apuntó a capacitar al personal y a desarrollar prácticas que permitan enfrentar, con eficacia, situaciones reales de emergencia. A su vez, permitió articular la organización, comunicación y coordinación entre los distintos sectores de la cárcel a fin de optimizar los tiempos ante posibles hechos adversos.
Todas las dependencias del SPB cuentan con Brigadas Penitenciarias Contra Incendios (BPCI) especializadas en el combate del fuego y quienes componen esos grupos reciben dos cursos intensivos de capacitación, en dos niveles, más allá de las actualizaciones permanentes.
En tanto, obligatoriamente, cada Unidad Penitenciaria debe realizar al menos dos simulacros de evacuación al año, según lo estipulado en el Anexo III del Manual Institucional de Lucha contra Incendios y el Memorando N° 110/19.
Estas acciones son de vital importancia para las personas privadas de libertad y para el personal penitenciario, por lo que desde el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Juan Martín Mena, promueven y acompañan estas iniciativas.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1982

Fecha del ejemplar : 28/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados