Seguinos

Ciudad

El Centro de Operaciones y Monitoreo intervino en más de 10 mil situaciones

31 de mayo de 2024

El municipio brindó un balance de las intervenciones del COM durante los primeros cuatro meses del año, del cual se desprende que más de 40 vehículos robados fueron recuperados a través del sistema de Lectura de Placas de Matrícula (LPR) y puestos a disposición de la justicia. Además, fueron 10554 los casos en los que se brindó soporte y seguimiento mediante las cámaras, entre los que se encuentran robos, hurtos, siniestros viales, emergencias de salud, botones de alerta y más.

            La Municipalidad -a través de la Secretaría de Seguridad a cargo de Rodrigo Goncalvez- realizó un balance de los primeros cuatro meses del año sobre los eventos recibidos y detectados a través de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM): en ese plazo de tiempo se abordaron 10554 eventos, entre contravenciones, emergencias de salud, robos, hurtos, siniestros viales y alertas, entre otras acciones.

De ese número total, 3002 corresponden a enero, 2523 a febrero, 2573 a marzo y 2456 en abril, los cuales fueron notificados vía mensaje de whatsapp a los números disponibles para cada tipo de denuncias o a través de llamados al 911.

Cabe señalar que en el Centro de Operaciones y Monitoreo hay seis sistemas de alerta y botones de pánico intervinculados, los cuales sirven para reportar diferentes situaciones de forma inmediata: una vez que el alerta ingresa al sistema, desde dicha sede los operadores registran el evento, comienzan con el seguimiento y reportan a la Policía en caso de ser necesario. 

En ese sentido, en el primer cuatrimestre del año, los agentes del COM detectaron a través de las cámaras un total de 1098 eventos, distribuidos de la siguiente manera: 223 en enero, 153 en febrero, 395 en marzo y 327 en abril.

Este resultado se debe a un rediseño operativo -basado en un análisis y trabajo previo- para mejorar los procesos y la utilización de recursos, con rotación de puestos de control y variantes en los tiempos de alternancia de las visualizaciones. Este trabajo de análisis y optimización se realiza de forma constante, con el objetivo de mejorar el funcionamiento integral y conseguir mejores resultados. 

Estadísticas del Anillo digital

A través del Sistema de Lectura de Placas de Matrícula (LPR) del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), el Municipio detectó 650 alertas en los primeros meses del año (214 en enero, 145 en febrero, 137 en marzo y 154 en abril).

En ese sentido, 40 vehículos fueron recuperados a través de esta metodología: 7 en enero, 9 en febrero, 12 en marzo y 12 en abril. Una vez recuperados, los mismos fueron puestos a disposición de la justicia.

Este sistema consiste en ubicar artefactos de detección en puntos estratégicos, conformando un perímetro de control, o Anillo Digital. A su vez, desde el año pasado la Municipalidad está conectada en tiempo real con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, área que contiene la base de datos de los rodados con algún impedimento de circulación, impuesto por autoridad competente en cualquier jurisdicción del país.

Si la patente es detectada por una cámara LPR, surge inmediatamente una alerta en el Centro de Operaciones y Monitoreo, desde donde comienza el seguimiento, procediendo a dar aviso a la fuerza policial, a fin de iniciar la persecución e interceptación del vehículo. En otros casos, por ejemplo, solo se realiza el seguimiento del mismo a fines investigativos.

Aspectos salientes del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM)

En el COM se operan más de 1350 cámaras públicas -650 de ellas tipo domo- que se encuentran distribuidas de manera estratégica en cada puesto, los cuales disponen de cuatro a seis vistas entre sus dos monitores, según la necesidad de la zona o la demanda de atención prevista.

Asimismo, mediante la Ordenanza 21.977, se prevé la creación del Programa de Expansión del Sistema Municipal de Videovigilancia para fortalecer la seguridad comunitaria, garantizar mejores escenarios para la convivencia ciudadana y generar mecanismos de prevención, disuasión y seguimiento de situaciones que puedan poner en riesgo a las personas y sus bienes.

De esta manera, todo comerciante o vecino que tenga cámaras que apunten a la vía pública, pueden conectarlas al COM: en la actualidad, este sistema preventivo y reactivo ya cuenta con más de 800 conexiones. En esta línea, los vecinos pueden solicitar la conexión de su cámara privada al sistema Municipal escribiendo al Whatsapp 2233406117.

Los puestos centrales, a su vez, tienen como función captar el evento reportado, darle seguimiento, registro y asistencia. Se dividen en diversas categorías:

  • MAC (Monitoreo Actividad Contravencional): monitoreo y control de actividades contravencionales en lugares frecuentes, a fin de dar una respuesta eficiente junto a personal policial, Cuerpo de Patrulla Municipal o de Tránsito, así como dar alerta a cualquier otro ente pertinente.
  • Procesamiento de Imágenes: aporte de los registros fílmicos requeridos por organismos oficiales.
  • O.R.D. 1 (Operador de Registro Detallado 1): control de corredores escolares y comerciales, enfocados en el registro detallado de personas, vehículos y propiedad privada.
  • O.R.D 2. (Operador de Registro Detallado 2): control de accesos a la ciudad, registro detallado de vehículos y características, respaldado en el anillo digital.
  • G.A.F.I: revisión de registros fílmicos a demanda oficial, así como en carácter de demanda espontánea.
  • Procesamiento de Imágenes: Aporte de los registros fílmicos requeridos por organismos oficiales

    Rodrigo Goncalvez, secretario de Seguridad, expresó que “estamos convencidos que este es el camino: sacando el máximo provecho de lo que tenemos, aplicando el esfuerzo en mejorar la eficiencia de los recursos instalados, y propiciando el mejor desempeño del capital humano”. 


“El servicio que el Centro de Monitoreo provee abarca tanto la prevención, la respuesta, como el aporte de pruebas fílmicas para distintos esclarecimientos. Por esto creemos que es fundamental invitar a los vecinos para integrar, en los casos que sea posible, las cámaras privadas al sistema del COM, y continuar desarrollando una herramienta única para la seguridad de los ciudadanos”, agregó.

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados