Seguinos

País

Diputados trata una nueva fórmula de movilidad jubilatoria

31 de mayo de 2024

Fue oficializada la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina para el próximo martes 4 de junio a las 11 que había sido convocada por el bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, quienes hicieron el pedido formal ante el titular del Cuerpo, Martín Menem, para tratar los proyectos sobre movilidad de las jubilaciones.

El temario incluye los dictámenes que se firmaron el pasado 15 de mayo en la reunión plenaria de Presupuesto y Hacienda y Previsión y Seguridad Social, donde no hubo acuerdo entre Unión por la Patria, los radicales, la Coalición Cívica y los bloques federales para unificar un despacho. Los dictámenes son de UP; la UCR, HCF y la CC; uno del oficialismo; uno del Pro; y el del FIT.

Sin embargo, salvo la diferencia respecto del FGS (Fondo de Garantías de Sustentabilidad) ambos sectores de la oposición-la más férrea y los dialoguistas- no quedarían lejos de un acuerdo, ya que los dictámenes son muy similares respecto a la fórmula y la recomposición.

Por su parte, el dictamen de LLA ratifica el DNU 274/24 del Poder Ejecutivo; el despacho del Pro también lo hace, pero suma el pedido de una recomposición del 8,1%. Tras la polémica que despertó María Eugenia Vidal de que se haga en 12 veces, finalmente el texto faculta al Gobierno “a establecer la forma en que dicho incremento se hará efectivo”.

Por último, el dictamen del Frente de Izquierda plantea que ningún jubilado gane menos que la Canasta Básica del Adulto Mayor y contempla el 82% móvil.

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina volverá a sesionar el 4 de junio para tratar el aumento de jubilaciones
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina volverá a sesionar el 4 de junio para tratar el aumento de jubilaciones. Foto: Prensa Diputados de la Nación

Cabe recordar que el dictamen de mayoría es de la bancada que preside Germán Martínez con 33 firmas y es el primero que se somete a votación en el recinto. Es por esto, que los dialoguistas, quienes llevan el segundo despacho en cantidad de firmas, 19 firmas, no ven con malos ojos unificar dictámenes con el kirchnerismo.

Desde la sesión trunca del 13 de marzo, la cual fue pedida por la Coalición Cívica cuando aun formaba parte de HCF. En esa ocasión, solo acompañaron UP, el FIT y menos de la mitad de la UCR por lo que el quórum no se logró. Allí comenzó el tratamiento en comisiones.

A los pocos días, el Gobierno de Javier Milei publicó el DNU 274/2024 que modificaba la movilidad previsional para que desde abril se actualicen los haberes por la inflación de dos meses atrás. Así, en abril además de la inflación de febrero (13,24 por ciento) se iba a otorgar un 12,50 por ciento por la inflación de enero, que fue 20,61 por ciento.

Ante esto, la oposición no logró unificar los dictámenes, aunque no estarían lejos. Por lo pronto, UP había anunciado que iba a pedir una sesión para el mismo 4 de junio para tratar financiamiento universitario y la recomposición del FONID así que no sería descabellado que pidan ampliar el temario.

País

Por qué se celebra hoy el Día Nacional de la Cerveza

Cada 31 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional de la Cerveza. Esta fecha le rinde homenaje a una de las bebidas más consumidas en el país.

Si bien no hay un origen certero de la fecha elegida para esta celebración, se sabe que fue impulsada por varios usuarios de internet. Con el correr de los años, este día fue adoptado por las cervecerías para ofrecer promociones y descuentos.

Cabe destacar que el Día Internacional de la Cerveza se festeja el primer viernes de agosto. Esta fecha, que se celebra desde el 2007, tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos). Este año será el 4 de agosto.

El 31 de mayo se festeja el Día Nacional de la Cerveza.
El 31 de mayo se festeja el Día Nacional de la Cerveza.

Siete datos curiosos sobre la cerveza:

  1. La cerveza sin lúpulo se llama Ale.
  2. En Escocia la cerveza es sin lúpulo porque con el frío allí no crece.
  3. La cerveza formaba parte de la dieta como el pan y la cebolla.
  4. Los textos bíblicos citan a la cerveza como ‘shekar’, nombre que le dan al grano.
  5. Al introducirse los vasos de cristal empezó a importar el aspecto de la bebida.
  6. La primera licencia de cerveza es belga.
  7. Los monjes trapenses fabrican las de mejor calidad y en la actualidad se mantiene así porque se elabora en las mismas instalaciones de dicho convento.

Tipos de cervezas

  • Lager y Pilsen: elaborada con malta pálida, de aspecto rubia y de baja fermentación y baja graduación alcohólica.
  • Abadía: elaborada con cebada, de fermentación y graduación elevada.De fabricación artesanal en abadías o pequeñas cervecerías.
  • Gueuze-Lambic: mezcla de trigo y cebada, de fermentación natural sin necesidad de levadura.
  • Blanca: contiene únicamente trigo, es muy pálida, más clara que la pilsen. Posee fermentación alta y bajo contenido alcohólico, tiene un con un sabor ligero a la par que marcado.
  • Ale: fermentación rápida a altas temperaturas generan sabor afrutado, fermentado con varias levaduras. Tanto el color como la fuerza son variables. Hay diferentes tipos: See Bitter, Brown Ale, Cream Ale, Indian Pale, Mild, Pale-Ale, Scotch Ale.
  • Stout: elaborada con malta tostada con proceso de alta fermentación. Suele ser dulce y su graduación alcohólica es baja.
Sitio Andino
Continuar Leyendo

País

Murió Nora Cortiñas, fundadora de Madres de Plaza de Mayo

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, falleció este jueves a los 94 años tras permanecer varios días en una sala de terapia intensiva del Hospital de Morón, donde había sido sometida a una operación por una hernia que se complicó por otras patologías que padecía.

"Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro", aseguró su familia a través de un comunicado donde informaron su deceso.

Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977. 47 años despúes, "Norita" falleció sin saber qué pasó con su hijo.

"Queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles", expresaron sus familiares en el parte de prensa que hicieron público este jueves.

De acuerdo al texto, la referente destacada de la lucha por los Derechos Humanos estaba "profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia".

"Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa. Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable. Norita Cortiñas, presente! Ahora y Siempre!", concluyeron.

Foto P12

Continuar Leyendo

País

Bullrich presentó las pistolas Taser

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto con el Secretario de Trasporte, Franco Mogetta y el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, presentó este jueves, con una demostración del uso, las pistolas Taser, las cuales serán incorporadas al programa "Estaciones Seguras" que tiene como objetivo prevenir los delitos dentro y fuera de las estaciones de trenes

Bullrich presentó las pistolas Taser que serán utilizadas en el programa "Estaciones Seguras"

"Hoy damos un paso más para que los argentinos que viajan todos los días en tren puedan hacerlo sin tener miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a su casa. Venimos trabajando en conjunto con la Policía Federal y la Secretaría de Transporte de la Nación en el programa Estaciones Seguras, con el objetivo de evitar robos, arrebatos, situaciones de acoso o venta de drogas, delitos que tienen lugar en las cercanías de las estaciones y en los trenes mismos", expresó Bullrich en su discurso.

En la presentación de las Taser, la ministra indicó: "Es una herramienta que nos permite ir directamente a la persona que se quiere inmovilizar. A diferencia de un arma 9 mm, una Taser no genera una situación que puede traer consecuencias no deseadas. La PFA va a poder trabajar con un arma moderna, este es el último modelo de las Tasers que han venido. Se cambió el modelo del 2019 porque quedaron obsoletas. Este nuevo modelo conjuga cámaras que serán monitoreadas en el Centro de Comando y Control".

Asimismo, el Programa Estaciones Seguras dispone que, en la zona de molinetes, habrá policías que en sus celulares tendrán acceso al sistema de SIFCOP -que es el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales-, donde podrán consultar si una persona tiene pedido de captura o alguna medida restrictiva. La combinación del monitoreo a través de una herramienta como el SIFCOP, más las pistolas no letales, será de suma importancia para mantener el orden y prevenir el delito en las líneas de trenes que transportan más de 30 millones de personas por mes.

En la jornada, llevada a cabo en la Escuela de Cadetes de Policía Federal "Juan Ángel Pirker", ubicada en el barrio porteño de Villa Lugano, Bullrich estuvo acompañada por el jefe de la PFA, comisario General Luis Alejandro Rolle, el subjefe, comisario General Mariano José Giuffra; el presidente de Trenes Argentinos, Luis Adrián Luque; el subsecretario de Trasporte Ferroviario; Martín Ferreyro, el Comisario General de la Superintendencia de Transporte, Marcelo Farias; el sub secretario de Despliegue Territorial, Matías Ojeda; el director Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martin Culatto; el director de Protección Ciudadana, Prefecto General Julio César Mostafá, el director General de Operaciones, Comandante General D Aníbal Ariel Bronzetti y el Comisionado General Pablo Gómez Durquet.

"Estamos orgullosos de poder incorporar esta arma después de muchos años de discusión en la Argentina. Discusiones que hoy nos llevan a tener estas armas en trenes. Luego seguiremos por otros lugares, ya han visto hace poco la incorporación del modelo de armas BYRNA en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y dentro de poco tenemos otra sorpresa pero todavía no se las vamos a contar", concluyó la ministra.

Continuar Leyendo