Seguinos

Ciudad

Portada digital del día 29/5/2024

Ciudad

Ultiman detalles para los ejercicios militares ‘Gringo-Gaucho’

El portaaviones nuclear norteamericano USS George Washington arribó a aguas argentinas. La presencia de esta nave de los Estados Unidos se enmarca en los ejercicios “Gringo-Gaucho”, cuyo objetivo es mejorar la capacidad operativa marítima con los países de la región.

El portaaviones llegó al país tras zarpar el 25 de abril desde la Base Naval Norfolk, y será desplegado en el área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos para participar en ejercicios con fuerzas militares y navales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Además, visitará puertos en Brasil, Chile y Perú.

“Durante la mañana de ayer zarparon desde la Base Naval Puerto Belgrano el destructor ARA ‘La Argentina’, el ARA ‘Sarandi’ y la corbeta ARA ‘Espora’ para participar del ejercicio Passex ‘Gringo-Gaucho II’ junto a la marina de los Estados Unidos y su portaaviones USS ‘George Washington’”, indicó la Armada Argentina en sus redes sociales.

Estos buques se unirán a la corbeta ARA ‘Rosales’ y los patrulleros ARA ‘Alte. Cordero’, ARA ‘Piedrabuena’ y ARA ‘Storni’ de la base naval de Mar del Plata para llevar a cabo maniobras frente a las costas de Mar del Plata los días 30 y 31 de mayo.

Las operaciones tienen como objetivo aumentar el nivel de adiestramiento naval mediante tácticas antiaéreas, Visitas, Registro y Capturas (VRC) y Adiestramiento en Técnicas y Tácticas Navales (CITT) junto al cuerpo naval del Comando Sur de Estados Unidos.

Según un comunicado de la Marina norteamericana, estos ejercicios son parte de sus esfuerzos continuos para mejorar la “interoperabilidad y aumentar la competencia con fuerzas marítimas de países socios”.

Durante el último día de actividades se llevará a cabo un acto protocolar en la base naval de nuestra ciudad, al cual asistirá el ministro de Defensa, Luis Petri. Cabe recordar que el presidente Javier Milei también fue invitado a abordar uno de los buques de la Cuarta Flota de Estados Unidos que opera en el océano Pacífico, aunque se encuentra en una gira internacional durante toda la semana.

Continuar Leyendo

Ciudad

‘Colores que Suman’

La Ciudad Feliz fue escenario de la primera acción que recorrerá una parte importante del país. Para ello se eligió Fundación Mar del Plata Trasplante donde se remodelará una sala hospitalaria y se pintó un mural para la concientización de la donación de órganos. El evento contó con la participación de Julián Weich, embajador de la campaña. 

 Colorshop, la cadena de pinturerías más grande del país, eligió la ciudad de Mar del Plata para dar comienzo a su iniciativa social “Colores que suman”, a realizarse en distintas ciudades del país. Allí, se trabajó conjuntamente con la Fundación “Mar del Plata Trasplante” donde se remodelará una sala hospitalaria y se pintó un mural de concientización sobre la importancia de la donación de órganos.

Las intervenciones en los distintos espacios, comenzaron el lunes 27 y terminarán el martes 28 con la participación especial del actor y conductor Julián Weich, embajador de la campaña, quien estará presente en cada etapa de “Colores que suman”.

La elección de comenzar por La Feliz, se tomó en el marco del día de la concientización de la donación de órganos que tiene lugar el 30 de mayo. En Argentina (según datos del INCUCAI hay más de 7.100 personas que necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento y, durante el año se realizaron solo 621 trasplantes y 285 personas donaron órganos en los primeros meses del año.

“Para nosotros es muy importante dar el primer paso de nuestra campaña en Mar del Plata y con la Fundación Mar del Plata Trasplante. Es reconocer su trabajo, el esfuerzo que le ponen a cada proyecto que desarrollan y en un lugar tan querido por todos los argentinos”, explicó Ezequiel Reilly, Gerente de Retail de Sinteplast. 

“Colores que Suman”, es una iniciativa social que lleva a cabo Colorshop en distintos puntos de Argentina con diferentes instituciones y ONGs. La misma comienza en Mar del Plata y continuará desarrollándose en Posadas (Misiones), Ledesma (Jujuy), la ciudad de San Juan, San Nicolás (Buenos Aires) para finalizar en Puerto Madryn (Chubut). El objetivo es que este aniversario, sea más que un simple hito en el calendario, que sea el eco de un compromiso renovado: un compromiso con un futuro donde el color no solo adorna las paredes, sino que también transforma realidades.

A través de “Colores que Suman” Colorshop, la cadena de pinturerías de Sinteplast, transformará un espacio a través de una refacción o la recuperación de una pared con el pintado de un mural que quedará para la institución seleccionada y para toda la comunidad de la zona. Todas estas acciones contarán con la presencia de Julián Weich, actor, conductor, embajador de Unicef y creador de la marca social, Conciencia. 

Acerca de Colorshop

Somos Colorshop, la cadena de pinturerías más grande de Argentina. Con casi 300 sucursales distribuidas en todas las provincias del país, es una tienda online líder en el mercado del e-commerce y presencia en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile. 

Somos grandes porque contamos con el respaldo de Sinteplast y toda su línea completa de productos que abarca arquitectónica, automotor, industria y construcción. 

Acerca de Sinteplast

Somos una empresa argentina con presencia en Latinoamérica que nació como un sueño familiar y que hoy se compone de más de 1500 colaboradores que comparten la ilusión, la pasión y el esfuerzo de construir un mejor futuro. Contamos con más de 180 líneas de producto y más de 6500 artículos para los rubros arquitectónico, industrial, construcción y automotor.

La innovación es nuestro sello y reinvertimos constantemente para cumplir el objetivo de ser los mejores. Investigamos, creamos nuevos productos, mejoramos fórmulas, descubrimos nuevas maneras de hacer para lograr la más alta tecnología aplicada en los procesos productivos y así garantizar la calidad en cada etapa de la cadena de valor. 

Con 65 años en el mercado, 8 plantas industriales y operaciones en Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, nuestra fuerza emprendedora es la guía que nos impulsa a ir por más con dedicación, valentía y tenacidad.

Continuar Leyendo

Ciudad

Vehículos secuestrados por diferentes infracciones

Los equipos y fuerzas dependientes de la secretaría de Seguridad continúan con las recorridas y procedimientos disuasivos para garantizar el orden del espacio público. En este marco, llevaron a cabo operativos en más de 20 barrios de la región, realizaron seguimientos a través de las cámaras del COM y brindaron asistencia a llamados de los vecinos al 911, entre otras tareas.

    A través de la secretaría de Seguridad, se brindó un balance de los tareas realizadas durante la última semana por los equipos del Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM), Tránsito, Prefectura, Grupo de Prevención Motorizada (GPM), el Centro de Operaciones y Monitoreo, Defensa Civil y la Policía de la Provincia de Buenos Aires. 

En un trabajo interdisciplinario entre las diferentes áreas y fuerzas de seguridad, se realizaron recorridas y operativos preventivos y disuasivos en diferentes barrios de la ciudad como Vieja Terminal, San Juan, Cerrito Sur, Nuevo Golf, General Belgrano, Don Emilio, Parque Palermo, Las Heras, Las Retamas, Bernardino Rivadavia, Las Américas, José Hernandez, Virgen de Luján, Los Tilos, Constitución y Batán, entre otros barrios.

Como resultado de este accionar, se secuestraron 108 motos y 38 autos por diferentes infracciones como alcoholemia positiva, maniobras imprudentes, faltante de documentación y de casco. Estos números son parte de las 288 motos y 128 autos secuestrados en lo que va de mayo.

Centro de operaciones y monitoreo

A raíz del llamado de un vecino al 911, en el que manifestó haber visto movimientos sospechosos frente a una cochera ubicada en Peralta Ramos y Santa Fe, se inició un seguimiento a través de las cámaras del COM: los operadores detectaron a dos personas ingresando al lugar, dieron aviso a la Policía y al llegar los encontraron en el interior. 

Ambos fueron aprehendidos por robo en grado de tentativa y se constató que uno de ellos tenía pedido de captura activo del 8 de mayo. Se los trasladó a Tribunales para que brinden declaración y luego quedaron a disposición de la justicia.

Recorridas y orden de espacio público

El Cuerpo de Patrulla Municipal continúa con sus tareas diarias para garantizar el orden del espacio público y su disponibilidad para el uso seguro, a través de un esquema de trabajo coordinado con Inspección General, Desarrollo Social y EMSUR.

En este sentido, se trabajó en plazas Borges, San Martín, Rocha, Mitre, Colón; zonas Olavarría, Diagonal Pueyrredón, 9 de Julio al 3200 y 3500, cajeros automáticos céntricos, Santiago del Estero y Brown, San Martín al 2900, Libertad y Olazabal, entre otros puntos.

Uno de los hechos se registró el miércoles, cuando personal de Tránsito de Batán detuvo a un vehículo que circulaba de manera imprudente por el barrio Fortunato de la Plaza: al solicitar la documentación, el conductor mostró síntomas de haber consumido alcohol y, además, constataron que no poseía seguro, licencia ni cédula verde. Se le realizó el test de alcoholemia y superó el máximo que mide el alcoholímetro, que es el equivalente a 3 gramos por litro, por lo que se procedió al secuestro del vehículo. 

Asimismo, la Patrulla Municipal, en sus recorridas dinámicas, observó a una moto que circulaba en contramano por Champagnat y 9 de Julio: al detenerla y solicitar la documentación al conductor, se constató que no tenía licencia y presentaba 0.96 gramos por litro de alcohol en sangre, por lo que la moto fue secuestrada.

También, durante las recorridas preventivas realizadas por el CPM, se visualizó a los ocupantes de un vehículo arrojando residuos en la vía pública en la intersección de Guillermo Volpe y Primera Junta: se dio intervención y fueron notificados sobre el ilícito que estaban cometiendo. Al solicitar la documentación del auto, los agentes detectaron que el conductor no tenía licencia de conducir ni seguro, por lo que procedieron a secuestrar el vehículo.

Por su parte, este lunes a la madrugada, personal de Patrulla Municipal y de Tránsito de Batán interceptaron un vehículo que circulaba de manera imprudente realizando maniobras en zigzag por 14 de Julio y San Martín: al solicitar la documentación, el conductor mostró síntomas de haber consumido alcohol. Se le realizó el test de alcoholemia y dio 1.69 gramos por litro, motivo por el cual se procedió al secuestro del vehículo. 

Defensa Civil

Defensa Civil realiza un trabajo diario para brindar asistencia en incidentes de la vida urbana que requieren una tarea de acercamiento, perímetro, reparación o remoción, en acción directa o coordinada con otras áreas, empresas de servicios públicos, o fuerzas de seguridad siniestral. 

En esta última semana, los equipos trabajaron en 72 casos por caídas de postes, columnas, árboles y carteles, cortes de cables, entre otras situaciones.  

Continuar Leyendo