Seguinos

Ciudad

Habrá Festival de Cine

20 de mayo de 2024

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, anunció que el 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se llevará a cabo entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de este año.

La confirmación se realizó a través de la Resolución 173/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, poniendo fin a las especulaciones sobre la posible cancelación del evento debido a los recientes recortes presupuestarios.

El festival, que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del cine en Latinoamérica, abrirá su convocatoria a directores y productores hasta el 30 de junio. Esta ventana permitirá a los cineastas presentar sus obras para ser consideradas en las distintas categorías del festival.

La noticia llega en un contexto de incertidumbre para la industria cinematográfica argentina, tras los abruptos recortes que el gobierno nacional implementó sobre el INCAA. Estos recortes generaron dudas sobre la viabilidad del festival, que sin embargo, podrá realizarse en su 39ª edición.

Pirovano destacó la importancia de mantener vivo este festival, no solo como un espacio de exhibición de cine de calidad, sino también como un punto de encuentro para profesionales de la industria y un motor cultural y económico para la ciudad de Mar del Plata.

Ciudad

Visita de la Vice presidente

La vice presidente de la Nación, Victoria Villarruel, llegó a Mar del Plata en lo que se constituirá en su primera visita oficial.

La titular del Senado tendrá al menos dos actividades: una en el Parque Industrial "General Savio" dónde recorrerá distintas empresas, entre ellas la firma Havanna.

La otra será en el Polideportivo Islas Malvinas dónde desde el finde semana se realiza el Premier Padel P1, un evento a nivel internacional

AMPLIAREMOS

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 20/5/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Preocupa al comercio juicios multimillonarios en materia laboral

A través de un documento emitido desde la Comisión Directiva, la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (CAMECO) expresó su profunda preocupación por el incremento de entre 5 y 7 veces, de un día para el otro, de los montos de las sentencias libradas por los Tribunales de instancia única de la ciudad de Mar del Plata para los juicios laborales. Al respecto, señalan que «se trata de sentencias impagables para empresas de todo tamaño y volumen.

CAMECO explicó que «esto sucedió a partir de que los Tribunales han comenzado a aplicar nuevos criterios para la actualización de los créditos laborales, ya sea el RIPTE + 6% anual o el IPC».

«El resultado de esta decisión ha generado sentencias no sólo impagables, incluso para grandes empresas, sino un cambio de reglas en medio de procesos que se encontraban tramitando, donde los valores de los juicios se han multiplicado entre cinco y siete veces, literalmente de un día para otro», resaltaron desde la Comisión Directiva de la entidad marplatense.

¿Qué es lo que origina esta situación? El pasado 18 de abril del 2024, en el ya ampliamente conocido expediente “Barrios, Héctor Francisco y otra contra Lascano, Sandra Beatriz y otra. Daños y perjuicios» la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad sobrevenida del artículo 7 de la Ley 23.928 (texto según Ley 25.561), en cuanto prohíbe la actualización monetaria o la indexación de créditos para las obligaciones dinerarias. Asimismo, sentó los criterios para la determinación de las deudas de valor, como así también dispuso una serie de directrices para delimitar el alcance de la indexación.

«A fines de otorgar una justo dimensión a la gravedad de la situación, debemos destacar que en las últimas horas han sido dictadas sentencias superiores a los 200 millones de pesos de capital y casi 70 millones de honorarios de abogados», resaltaron y remarcaron que «quien considere que una PYME pueda siquiera acercarse a estos montos, vive en una realidad inexistente».

Ante este nuevo escenario, CAMECO sostiene que viene a dar otro golpe al motor productivo marplatense, tal y como son las PYMES, quienes ya de por sí deben luchar con la crisis económica y la recesión que se encuentra atravesando nuestro país.

Finalmente consideraron que «el único resultado de estos decisorios no sólo serán sentencias impagables, innumerable cantidad de concursos preventivos, quiebras y cierres de pymes locales, sino aún una mayor crisis económica, menor oferta de empleo y reducción de los puestos de trabajo de nuestra ciudad, por lo que consideramos urgente que se revean estas decisiones, las cuales sin lugar a dudas representan una sentencia de muerte para las PYMES locales».

Continuar Leyendo