Seguinos

País

Consejos para evitar estafas

13 de mayo de 2024

El Hot Sale 2024 está en pleno apogeo, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de ofertas irresistibles. Sin embargo, junto con las tentadoras promociones, también surgen riesgos de estafas online. Para garantizar una experiencia de compra segura durante este evento, aquí te presentamos tres consejos fundamentales:

1. Compra solo en sitios oficiales:

– Ingresa a las marcas adheridas al Hot Sale a través de la web oficial: https://www.hotsale.com.ar/. Esto te asegura que estás comprando en una tienda legítima y participando del evento oficial.

– Ten cuidado con sitios web falsos que imitan la apariencia de tiendas online conocidas. Verifica la URL cuidadosamente y busca elementos que indiquen que el sitio es seguro, como el candado en la barra de direcciones o el certificado SSL.

2. Analiza al vendedor:

– Investiga la reputación del vendedor antes de realizar la compra. Busca opiniones de otros clientes en sitios web especializados o redes sociales.

– Verifica que la información de contacto del vendedor sea completa y confiable. Si te parece extraña o proviene de un país que no tiene nada que ver con la marca del producto, ten cuidado.

– Asegúrate de que el sitio web tenga información legal completa, como datos de la empresa, términos y condiciones, y políticas de privacidad.

3. Protege tus datos:

– Proporciona solo la información necesaria para realizar la compra. Si un sitio web te solicita datos que no son esenciales, como tu número de seguro social o información bancaria detallada, desconfía.

– Utiliza una tarjeta de crédito o débito con medidas de seguridad. Muchas tarjetas ofrecen protección contra compras fraudulentas.

– No realices compras desde redes Wi-Fi públicas. Estas redes pueden ser menos seguras y facilitar el robo de información.

– Guarda los comprobantes de tus compras. Esto te permitirá demostrar la transacción en caso de algún problema.

País

Homenaje a Menem en la Rosada

El presidente Javier Milei reivindicará la figura del entonces presidente Carlos Menem. Y lo hará este martes al mediodía, con la inauguración de busto en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada. Todavía cubierto con una tela a la espera de la ceremonia, está ubicado en el lugar donde estaba emplazado el ex presidente Néstor Kirchner. 

Del acto participará la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto Zulema Yoma, Zulemita y demás parientes del riojano. Todavía no se confirmó si estará presente Milei. Además habrá otros dirigentes políticos de los años 90 que colaboraron en la gestión del jefe del Ejecutivo que gobernó Argentina durante dos períodos, entre 1989 y 1999. La fecha elegida para la ceremonia coincide con que se cumplen 35 años del triunfo electoral del caudillo riojano, el 14 de mayo de 1989.

En los últimos días, en el Salón de los Bustos se vio un intenso movimiento para que el busto de Menem sea instalado muy cerca de la puerta de entrada que da a la fachada Norte de la Casa de Gobierno. Estará al lado del de Bartolomé Mitre.

En esta ocasión no se respetará ningún orden cronológico de los 27 presidentes que se ubican allí. El 22 de abril por la tarde, el gobierno decidió remover el que identifica a Néstor Kirchner para liberar un pedestal pegado a la alfombra roja por la que diariamente ingresan Milei, sus ministros o los invitados especiales. Allí irá el de Menem, el presidente al que Milei más admira.

El busto de Kirchner fue desplazado hasta un rincón junto a la escalera que conduce al ala Sur del edificio construido en 1898 durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Frente a ese busto colocaron el de Raúl Alfonsín.

Confeccionados con mármol de Carrara, todos los bustos están posados encima de pedestales hechos con el mismo material. Rinden homenaje a todos los ex presidentes constitucionales que gobernaron en la Argentina.

La imagen del riojano estaba archivada en el Museo del Bicentenario, que ahora fue rebautizado como Museo Casa Rosada. Durante la gestión de Alberto Fernández ya se había acordado la fecha para su instalación en el Hall de Honor por el que habitualmente ingresan los principales funcionarios o invitados a la Casa de Gobierno. La iban a colocar el 2 de julio de 2020 coincidiendo con el cumpleaños 90 del líder peronista, pero la pandemia de Covid-19 obligó a la postergación.

La gestión de Menem fue reivindicada en varias oportunidades por Milei y recientemente el ex mandatario fue homenajeado con un retrato en el flamante Salón de los Próceres —antes Salón de las Mujeres— que creó la propia Karina Milei.

De esta manera, solamente quedarán sin colocar en el llamado Salón de los Bustos las esculturas correspondientes a Isabel Martínez de Perón, Fernando de la Rúa y Cristina Fernández de Kirchner.

Uno de los últimos bustos en ser incorporado había sido el de Raúl Ricardo Alfonsín, el 1º de octubre de 2008, cuando Cristina Kirchner, con la presencia del líder del radicalismo en la Rosada, decidió sumar la obra del artista plástico Orio Dal Porte. Ese mismo año se inauguró el de Héctor Cámpora y en 2015 el de su esposo Néstor. A estos dos últimos y al de Perón decidió colocarlos en el Hall Central de la Casa de Gobierno durante sus mandatos. Pero Mauricio Macri los devolvió al Salón de los Bustos.

Continuar Leyendo

País

Según mediciones privadas, la inflación de abril fue menor a 10%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que desde el Gobierno y las consultoras privadas esperan que continúe el camino descendente y se ubique en un dígito, después de cinco meses consecutivos en dos cifras.

El índice inflacionario sigue acentuando su caída en las últimas semanas y así quedaría reflejado en el indicador del cuarto mes del año, que al igual que en febrero y marzo representaría una baja respecto a la medición previa, de acuerdo a las estimaciones privadas y a la expectativa gubernamental.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de abril alcanzó el 9% y proyectó para el año un aumento de precios del 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.

A mitad de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional, registrando un incremento de 9,8% en abril, y acumuló una suba del 292,5% en los últimos 12 meses. Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación fue del 72,6%.

Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 7,7% y el 9,5%. La consultora C&T reveló que, según sus números, en abril hubo un aumento promedio de precios del 8,7%.

Continuar Leyendo

País

Tres años y medio de cárcel por tirarle un botellazo a Milei el día de su asunción

La jueza María Eugenia Capuchetti homologó el acuerdo al que llegaron la fiscalía y la defensa en un juicio abreviado. Por la agresión a Milei fue sentenciado a un año y medio de cárcel, pero se le sumó su condena anterior por violencia de género.

Gastón Ariel Mercanzini, el hombre acusado de lanzarle un botellazo al presidente Javier Milei el 10 de diciembre pasado, cuando se trasladaba desde el Congreso hasta la Casa Rosada junto a su hermana e hirió a uno de sus custodios, fue condenado a la pena de tres años de prisión. Se trata de una unificación de condenas: un año y medio por el botellazo, que se sumó a la sentencia por violencia de género contra su ex mujer, que ya pesaba sobre sus hombros, cuando fue detenido por atacar al jefe de Estado. La jueza María Eugenia Capuchetti homologó este lunes el juicio abreviado al que había llegado la semana pasada la defensa oficial y el fiscal Carlos Rívolo.

Según la sentencia a la que accedió Infobae, como parte de juicio, Mercanzini pidió someterse a un tratamiento de rehabilitación y desintoxicación hasta su recuperación. El imputado “comprende y reconoce expresamente la existencia de los hechos en juicio y la responsabilidad que se le atribuye”, se indicó.

A las 13 del 10 de diciembre, Javier Milei iba desde el Congreso hasta la Casa Rosada y saludaba desde el auto junto a su hermana Karina Milei, hoy secretaria general de la Presidencia. Al pasar por Avenida de Mayo y Montevideo, llovió un botellazo de vidrio que cayó sobre el subcomisario Guillermo Armentano, perteneciente a la Superintendencia de Seguridad y Custodia de la Policía Federal Argentina, quien formaba parte del primer anillo de seguridad de Milei. El golpe fue arriba de la oreja y al custodio comenzó a caerle sangre hacia el cuello.

El encargado de lanzar la botella, desde atrás de un grupo de simpatizantes, había sido Mercanzini. “A pesar de la identificación de Gastón Ariel Mercanzini por parte de las fuerzas de seguridad locales en momentos posteriores al evento, no se labraron actuaciones en virtud de que no se lo logró vincular el incidente que motivó su demora con ningún hecho concreto”, se señaló. Sin embargo, el video de la agresión se viralizó el lunes 11, y desde la Federal dieron intervención el juez Ariel Lijo y el fiscal Rívolo, que estaban de turno. De inmediato se ordenó buscarlo.

Desde los medios comenzaron a publicarse su perfil en redes sociales: fotos con distintos referentes del Frente de Todos kirchneristas y comentarios “expresando desprecio hacia el gobierno actual y críticas relacionadas con la bandera estadounidense en el Obelisco”. “Son tan cortos de mente que me tuve que hacer otro perfil, no voy a ir en cana y si voy con la frente en alto, me animé a lo que muchos no pudieron”. El mensaje fue escrito por Mercanzini, cuando las imágenes ya estaban dando vuelta por las redes sociales y a él lo estaban buscando.

El presidente declaró en instrucción por escrito. “Durante el desplazamiento que tuvo lugar en el momento de su asunción como Presidente de la República Argentina, entre el Congreso de la Nación y la Casa de Gobierno, observó un incidente cerca suyo. En ese instante, notó que uno de sus custodios, el Sr. Armentano, presentaba una lesión sobre la oreja izquierda. De inmediato, se dirigió a él para indagar sobre su estado de salud y su integridad física, asegurándose de que se encontrara bien. Le consultó sobre los pasos a seguir, a lo que respondió que se encontraba en buen estado y que podían continuar con el traslado.

Al mismo tiempo, junto a su hermana, Karina Milei, quien estaba a su lado en el vehículo durante el recorrido, intentaron obtener información sobre lo sucedido. Fue en ese momento que la custodia presidencial designada decidió relevar al custodio herido y proseguir con el trayecto hacia la Casa de Gobierno. Destacó que no sufrió ningún tipo de herida relacionada con el incidente y que el fuerte golpe lo recibió el miembro de su custodia”, refiere la sentencia.

“Los elementos de pruebas precedentemente enumerados y reseñados, valorados en su conjunto a la luz de la sana crítica racional, permiten tener por probado con el grado de certeza antes mencionado que: el 10 de diciembre de 2023, a las 13 horas, en la Av. Rivadavia a la altura de la calle Montevideo, Gastón A. Mercanzini arrojó una botella de vidrio al Sr. Presidente de la Nación, Javier G. Milei, quien se encontraba junto a su hermana, Karina E. Milei, trasladándose parado, en un vehículo marca “Mercedes Benz”, de color negro, descapotable y con dirección a la Casa de Gobierno.

Dicho objeto impactó en el Subcomisario Guillermo A. Armentano, perteneciente a la Superintendencia de Seguridad y Custodia de la PFA, quien formaba parte del primer anillo de seguridad del Sr. Presidente de la Nación. Concretamente, Armentano recibió el golpe en su parietal izquierdo, lo que le provocó una herida de un centímetro de largo, con edema de la zona y sangrado, con un pronóstico de curación, salvo complicaciones, en menos de 30 días”, escribió la jueza este lunes.

Según señaló, “además de la abultada carga probatoria que comprueba la responsabilidad penal de Mercanzini sobre el hecho objeto del presente proceso, es dable tener presente el reconocimiento expresado por el nombrado al momento de su detención, al prestar declaración indagatoria, en el acta de acuerdo abreviado arribado con la Fiscalía interviniente y en la audiencia prevista en el art. 431 bis del CPPN celebrada en la sede de este Tribunal.”

Precisamente, en aquella indagatoria, Mercanzini aseguró: “Quiero pedirle disculpas al Presidente y a su hermana. No quise lastimar a nadie, no tuve ninguna intención de hacerlo. Yo no tengo militancia política, las fotos que aparecieron en los medios con dirigentes políticos me las saqué de cholulo”, declaró en su indagatoria. Gran parte de su declaración la usó para contar su historia: el ex funcionario de Cultura de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, es adicto, fue condenado a tres años por violencia de género y terminó viviendo en la calle.

 “Esa semana, del 3 al 10 de diciembre, me emborraché tres veces. El día del episodio estaba borracho. No sé qué se me cruzó por la cabeza. Estaba dolido al escuchar que para el Presidente electo el plan de convertibilidad era bueno. Me afectó mucho eso. Escuchar en la plaza que la gente aplaudía, que estamos mal, pero que la vamos a pasar peor, que los Falcon verdes…”, señaló.

Desde ese momento quedó preso. Estaba condenado a tres años de prisión en suspenso por violencia de género en los tribunales de Entre Ríos. Esa sentencia fue considerada a la hora de evaluar su condena. Ahora quedó condenado a un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por “lesiones dolosas en grado de tentativa y lesiones dolosas leves en función del resultado, calificadas por haber sido cometidas contra un miembro de una fuerza de seguridad policial, ambas figuras en concurso ideal entre sí”.

La pena unificada fue de tres años y medio. Con buena conducta, podrá salir de prisión cuando cumpla las dos terceras partes de su condena.

Con información de INFOBAE

Continuar Leyendo