Seguinos

Ciudad

Cine argentino con entradas por un alimento en el Auditorium

12 de mayo de 2024

Se trata del ciclo + Cine Nacional con exhibiciones todos los jueves en el sala Astor Piazzolla del Auditorium. Comenzará con la multipremiada “PUAN”, protagonizada por Marcelo Subiotto, Leo Sbaraglia y gran elenco. Si bien no será excluyente para el ingreso, se solicitará la colaboración de un alimento no perecedero para ayuda comunitaria.

En el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural y la Subsecretaría de Políticas Culturales, el Teatro Auditorium pondrá en marcha el ciclo + Cine Nacional con la proyección semanal de estrenos argentinos. La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

Las funciones comenzarán el próximo jueves 16 de  mayo a las 18.00 en la sala Astor Piazzolla del Auditorium con la exhibición de la multipremiada película “PUAN”, protagonizada por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y gran elenco bajo la dirección de María Alché y Benjamín Naishtat.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se podrá ver el nuevo cine argentino de gran nivel, también en una época en que se pone en duda la continuidad del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

El ciclo proseguirá los jueves siguientes con las películas “La extorsión” y “Galasso”, filmes provistos desde un programa del INCAA.

Acerca de PUAN

La comedia dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat tuvo su estreno en la competencia oficial del Festival de San Sebastián 2023 donde fue nominada a la Concha de Oro: Mejor Película y resultó ganadora en interpretación protagonista (Marcelo Subiotto) y Premio del Jurado – Mejor guión.

Con un elenco de lujo encabezado por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Julieta Zylberberg, PUAN cuenta con las interpretaciones de Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y la participación especial de Lali Espósito, entre otros.

La película narra la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto) quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael (Leonardo Sbaraglia), un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Los multipremiados María Alché y Benjamín Naishtat guionaron y dirigieron juntos

PUAN, que fue producida por Pasto & Pucará Cine en coproducción con Infinity Hill, Kino Produzioni, Bubbles Project, Pandora Film Produktion y Atelier de Production.

Ciudad

Una familia necesitó en abril sólo para comer más de $300.000

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) informó que, en abril, una familia tipo marplatense (dos adultos/as y dos hijos/as) necesitó $302.687,34 para acceder a la Canasta Básica de Alimentos (CBA), lo que representa una suba del 4,80% respecto a marzo.

El informe indicó también que, en los primeros 5 meses de gestión del Gobierno de Javier Milei, el aumento acumulado de la CBA asciende al 80,91%. En tanto, una familia que en abril de 2023 necesitaba $80.118,97 para cubrir sus alimentos indispensables, un año después precisó $302.687,34. Esto significa un incremento interanual del 277,80%.

En la comparación con 2023, además, una familia debió destinar en abril $117.118,59 adicionales para cubrir los mismos productos del rubro almacén que consumía hace un año, $38.410,48 extras para comprar los mismos productos de verdulería y $67.039,30 de más para conseguir los mismos artículos de carnicería. Esto significa una variación interanual del 322,76%, 218,62% y 255,26%, respectivamente.

Isepci actualiza todos los meses el Índice Barrial de Precios (IBP), el cual tiene como objetivo estimar el costo de vida en los distintos barrios populares de la comuna mediante el cálculo del valor y las variaciones de la CBA, compuesta por 57 productos de los rubros almacén, verdulería, y carnicería. 

Se trata de los mismos artículos que utiliza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para obtener datos en relación con la pobreza e indigencia en el país. En Mar del Plata y Batán, el relevamiento de Isepci se hace en 130 comercios de cercanía, se informó.

Continuar Leyendo

Ciudad

SALIDA A CHINA

Una nueva ruta marítima logística que une a la ciudad nororiental china de Tianjin con puntos de la costa este sudamericana como Río de Janeiro, en Brasil, fue inaugurada esta semana. A la vez, se conoció el proyecto de creación de una ruta marítima para unir el puerto de Mar del Plata con la ciudad de Santos, Brasil. Esta iniciativa apunta a facilitar el transporte de la producción argentina hacia ese destino y contempla la llegada de la primera carga a mediados de mayo.

Puerto de Tianjin, China.Puerto de Tianjin, China.

Una nueva ruta marítima logística que une a la ciudad nororiental china de Tianjin con puntos de la costa este sudamericana como Río de Janeiro, en Brasil, fue inaugurada esta semana.

La naviera china Cosco será la operadora de la línea, a la que dedicará una flota de doce buques, cada uno con la capacidad de transportar hasta 14.000 contenedores estándar.

La ruta prevé salidas semanales desde Tianjin, uno de los principales puertos del noreste de China y situado a unos 170 kilómetros de Pekín, hacia destinos en Brasil como Río de Janeiro, Santos, Itapoá y Navegantes.

Este servicio acortará el tiempo de entrega de mercancías entre Tianjin y Brasil de 54 a 40 días e incrementará la capacidad de carga de contenedores de cadena fría, esencial para el transporte de alimentos y otros productos perecederos.

Según Jiang Shixue, profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Shanghái, esta ruta es un “paso adelante en la consolidación de los lazos comerciales” entre China y varios países de América del Sur, que hasta ahora se han visto limitados por los “prolongados tiempos de entrega” de las mercancías.

Así, la costa este del continente sudamericano quedará unida directamente a la región conocida en China como ‘Jingjinji’, que engloba Pekín, la citada Tianjin y la provincia de Hebei, un área con una superficie algo superior a la de Uruguay y con una población de unos 110 millones de habitantes.Entre los productos que más se transportarán hacia China se cuentan la soja, mineral de hierro, granos de café, cacao, azúcar y carne. REUTERS/Paulo WhitakerEntre los productos que más se transportarán hacia China se cuentan la soja, mineral de hierro, granos de café, cacao, azúcar y carne. REUTERS/Paulo Whitaker

Los buques transportarán hacia China productos como soja, mineral de hierro, granos de café, cacao, azúcar y carne, mientras que las exportaciones chinas hacia América del Sur incluirán artículos de primera necesidad, productos químicos, vehículos y sus partes, acero y mobiliario, informó el diario.

Este anuncio sigue a la inauguración de las primeras rutas del puerto de Dalian, también en el noreste de China, hacia América del Sur el pasado 4 de enero, reduciendo el tiempo de transporte entre Dalian y países como México, Colombia y Ecuador de 32 a 25 días.

A la vez, se conoció el proyecto de creación de una ruta marítima para unir el puerto de Mar del Plata con la ciudad de Santos, Brasil. Esta iniciativa apunta a facilitar el transporte de la producción argentina hacia ese destino y contempla la llegada de la primera carga a mediados de mayo.

En este contexto, desde el Gobierno municipal destacaron que esta colaboración entre el sector público y privado tiene como objetivo “impulsar el comercio en la región de Mar del Plata, así como la creación de empleo, el crecimiento y desarrollo local, abriendo nuevas oportunidades de productividad a nivel global, mediante la creación de una ruta exclusiva para transportar la producción de Mar del Plata hacia la región”.Este servicio acortará el tiempo de entrega de mercancías entre Tianjin y Brasil de 54 a 40 días. EFE/Bienvenido Velasco
Este servicio acortará el tiempo de entrega de mercancías entre Tianjin y Brasil de 54 a 40 días. EFE/Bienvenido Velasco

Además, desde el municipio indicaron que este servicio no solo mejorará significativamente la exportación de mercancías, sino que también reducirá costos, la huella de carbono y proporcionará una mayor previsibilidad en la producción, con envíos regulares cada 15 días.

Se espera que este proyecto genere mayor conectividad marítima de Mar del Plata con 160 países a través de una flota de 620 buques, lo que genera un aumento en el volumen de comercio internacional y el desarrollo económico regional. Esto marca un paso importantehacia la consolidación de un centro logístico clave en el circuito de comercio exterior.

La integración del puerto en las rutas marítimas de transporte de cargas a nivel regional abre múltiples posibilidades y beneficios para las empresas locales que buscan expandir sus operaciones a mercados internacionales. Esta iniciativa se suma al potencial crecimiento de la industria pesquera y otras actividades productivas en la región, ofreciendo un plan logístico accesible y competitivo para la exportación de mercaderías a otros continentes.

Por Movantr

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 12/5/2024

Continuar Leyendo