Seguinos

País

Inéditas auroras australes en Ushuaia y la Antártida

11 de mayo de 2024

Una fuerte tormenta solar provocó un espectáculo inédito al sur de la Argentina. Los habitantes de Ushuaia registraron y compartieron asombrosas imágenes del cielo teñido de fucsia por auroras australes que causaron asombro y se viralizaron en las redes sociales. El fenómeno, muy poco común en estas latitudes, también pudo observarse en la Base Marambio en la Antártida argentina.

Otro de los lugares de la Antártida en los que también se registraron auroras fue en la Base Orcadas. Según destaca información oficial del Servicio Meteorológico Nacional esta es la primera vez que se registra un fenómeno de este tipo en la base y es mucho más común ver este curioso fenómeno en los cielos de la Base Belgrano II, que queda mucho más al sur.

Una catarata de comentarios acompañaron las fotografías que le dieron la vuelta al mundo: “Lo único que le faltaba a Ushuaia era poder ver auroras”, “esto es increíble” y “es algo histórico”, fueron algunos de mensajes que postearon los sorprendidos habitantes del «Fin del Mundo». El fenómeno es conocido como aurora boreal, pero en este caso por haber ocurrido en el hemisferio sur se lo debe llamar “aurora austral”.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa), dependiente del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, había anticipado el arribo a la Tierra de una enorme tormenta solar. La advertencia indicaba que las grandes emisiones de plasma y campos magnéticos desde el Sol podrían causar disrupciones en la red de energía, las comunicaciones por satélite, y provocar inusuales auroras polares.

La nueva tormenta, que se estima dure todo el fin de semana, ocurre en un momento en que el Sol está acercándose al pico de un ciclo de 11 años de actividad intensificada. Los campos magnéticos asociados con las tormentas geomagnéticas inducen corrientes en los conductores largos, incluidos los cables de energía, lo que puede provocar apagones.

Qué son las auroras boreales

Una aurora boreal es un fenómeno natural que ocurre generalmente en las regiones polares de la Tierra. También son conocidas como las «luces del norte”. Una aurora boreal es un espectáculo de luces coloridas en el cielo nocturno. Estas luces pueden aparecer en una variedad de colores, como verde, rosa, morado y azul, y se forman cuando partículas cargadas emitidas por el Sol chocan con la atmósfera terrestren

Las auroras boreales son más comunes en las regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, como en Escandinavia (Noruega y Dinamarca, fundamentalmente), Canadá, Alaska y Rusia, aunque ocasionalmente pueden verse en latitudes más bajas durante épocas de alta actividad solar.

Una aurora se produce cuando las partículas solares cargadas eléctricamente (generadas por el viento solar) chocan con la magnetosfera de la Tierra. Esta “esfera” que nos rodea obedece al campo magnético generado por el núcleo de la Tierra, y está formada por líneas invisibles que parten de los dos polos, como en un imán.

Además existen fenómenos muy energéticos, como las fulguraciones o las eyecciones de masa coronal que incrementan la intensidad del viento solar.

País

‘Tengo ganas de ir’

Hoy 10 de mayo de 2024 en el Vaticano, el Papa Francisco recibió en audiencia privada al padre Pablo Viola, sacerdote argentino, coordinador de la Pastoral de Adicciones de la arquidiócesis de Córdoba y parte integrante —muy activo y comprometido— de la Familia Grande Hogar de Cristo.
Desde el área de Prensa de la Familia Grande Hogar de Cristo - Argentina, el padre Pablo contó al salir del Palacio Apostólico:
“Sentí que fue un encuentro de un nieto con su abuelo, todo tan natural, él es muy llano… Hablamos de la diócesis, el Papa contó anécdotas, me regaló pila de libros, rosarios, estampitas… hicimos el intercambio de remeras (le llevé una del Espacio Puentes – Hogar de Cristo Cura Brochero) y le di el cuadro… vimos el videoclip, le gustó mucho y ahí el Papa dijo ‘tengo ganas de ir a la Argentina’. ¡Misión cumplida, Familia!”.
¿Qué le llevó de regalo el padre Pablo Viola al Papa Francisco?Además de la remera del Espacio Puentes donde trabaja el padre Pablo, le entregó un portarretratos con la imagen con la que promocionamos el videoclip de la canción “Vení, Francisco, tu pueblo te espera”.En ese videoclip le estamos diciendo al Papa que lo queremos, que como pueblo queremos que venga.
El videoclip de "Vení, Francisco, tu pueblo te espera", impulsado por la Familia Grande Hogar de Cristo y Cáritas Argentina, se propone expresar un cálido y ferviente llamado al Papa Francisco para que visite nuestro país.
Capturando la esencia de este mensaje, el videoclip ofrece una emotiva recopilación de imágenes significativas, incluyendo la peregrinación a la basílica de Luján en marzo de este año, portando la emblemática bandera que reza “Vení, Francisco, tu pueblo te espera”. También se ven momentos destacados de la Peregrinación Nacional que hicimos en conmemoración de los 15 años del Hogar de Cristo y los 10 años del pontificado de Francisco.
Además, por supuesto aparece el cantante, el que le da voz a nuestro mensaje: Yhosva Montoya. Interpreta la canción desde Puerto Madryn y hay imágenes también de la coreografía realizada durante el Encuentro Nacional de Hogares de Cristo durante su 16 aniversario en marzo de este año.Seguimos queriendo que vengas, querido Papa FranciscoEste proyecto —que ya es realidad— representa un eslabón más de la campaña que el Hogar de Cristo continuará llevando a cabo hasta que Francisco pise efectivamente suelo argentino. Hasta que venga a su Patria.
Continuar Leyendo

País

Dengue: Habrá vacuna para personas de entre 15 y 39 años

El Ministerio de Salud de la Nación informó que el país va a incorporar la vacuna del laboratorio Takeda contra el dengue. La implementación no tiene fecha pero se anunció que será en el marco de un plan con las provincias y que se iniciará de manera focalizada con las personas de entre 15 y 39 años.

El objetivo es frenar el próximo brote de una enfermedad que este año tiene en vilo a la población. Y porque se sabe que el Aedes aegypti, que transmite la virosis, llegó para quedarse.

La consulta médica con el profesional de cabecera se recomienda en todos los casos para un seguimiento. Si hay dolor abdominal fuerte, vómitos que no paran y sangrado es imprescindible buscar asistencia médica inmediata.

Continuar Leyendo

País

La AFIP subastará parte de su flota de vehículos

  • Las unidades se subastarán online el  29 de mayo.
  • La medida se enfoca en llevar adelante el fortalecimiento institucional y la utilización eficiente de los recursos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subastará 47 vehículos en desuso con el objetivo de reducir gastos operativos y de mantenimiento de unidades desactualizadas y recortar gastos asociados tales como patentes y seguros.

La medida se enfoca en llevar adelante el fortalecimiento institucional y la utilización eficiente de los recursos. Los requisitos de participación y condiciones de venta se encuentran publicados en https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/3238

La subasta se realizará el próximo miércoles 29 de mayo en forma online, a través del sitio web del Banco de la Ciudad de Buenos Aires (http://subastas.bancociudad.com.ar)  y consistirá en el remate de vehículos tipo furgón, pick up y sedán que formaron parte de la flota del organismo y fueron desafectados de su servicio recientemente.

Los vehículos se podrán ver los días 21 y 23 de mayo de 12 a 16 horas en el depósito de AFIP, ubicado en Zepita 3102, en el barrio de Barracas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados deberán presentarse con DNI para acreditar identidad.

Las unidades fueron adquiridas por la AFIP desde 0km, pero por antigüedad o por obsolescencia en su función han sido desestimadas de su uso. Los vehículos se encuentran en condición de ser transferidos a sus compradores en forma inmediata, sin deudas.

Las bases de los lotes a subastar oscilan desde los 500.000 pesos hasta los 4.000.000 pesos, dependiendo de cada modelo.

La participación está destinada a toda la comunidad exceptuando a los empleados de la AFIP.

Continuar Leyendo