Seguinos

País

Dengue: Gobierno incorpora la vacuna de forma focalizada

10 de mayo de 2024

El Gobierno nacional comunicó en la presentación del plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025 que la vacuna se incorporará de forma focalizada, según la situación epidemiológica de cada una de las jurisdicciones.

“Al momento actual según la situación epidemiológica, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país por lo que se plantea como una estrategia focalizada”, detalla el comunicado.

Acerca de qué población será objetivo de esta estrategia, informaron: “Será para las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Se dará inicio por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva, y escalonada de acuerdo con la disponibilidad de vacunas y según las estrategias ya implementadas”.

Desde el ministerio destacaron esta estrategia “se debe acompañar de una vigilancia intensificada de la seguridad de la vacuna por lo que se acuerda avanzar con los estudios económicos y de efectividad”.

Sumado a la incorporación de la vacuna, también se presentó el plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025.

En este sentido, se enfatizó en la importancia de sostener las medidas de prevención y control, en coordinación con las provincias, a través de un abordaje integral, y durante todo el año.

La activación de este plan estuvo a cargo del ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, junto con la representante de OPS en Argentina, Eva Llopis y la presidenta de la Conain, Angela Gentile.

«Como hemos venido diciendo desde que asumimos, siempre nos vamos a apoyar en la evidencia científica y en los datos para tomar decisiones. Hoy tenemos las recomendaciones de CONAIN y vamos a definir junto con las provincias la estrategia de inmunización focalizada en zonas endémicas y de alta circulación, como una herramienta más dentro del Plan Integral que estamos presentando», expresó el Ministro Russo.

En lo que respecta a la atención de los pacientes se puso en marcha la Red de Referentes Clínicos provinciales y la Guía de Lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias de dengue destinada a garantizar la atención adecuada y oportuna, reducir los tiempos de espera y el manejo de los casos de acuerdo a criterios de gravedad. 

País

Choque de trenes en Palermo dejó saldo de 30 pasajeros heridos

Un tren del Ferrocarril San Martín descarriló y chocó este viernes a la mañana contra una locomotora y un coche furgón vacío sobre el viaducto del barrio porteño de Palermo, a la altura del puente ubicado en Dorrego y Figueroa Alcorta. En el lugar trabajaron bomberos y personal del Same para la evacuación y traslado de los heridos.

El SAME emitió una alerta roja y desplegó un gran operativo en la zona para trasladar a los heridos a los hospitales Hernández, Pirovano y Rivadavia. Al menos 30 personas fueron trasladadas con distintos tipos de lesiones, ninguna de ellas sería de gravedad, de las 60 que fueron atendidas en el lugar.

Al lugar llegaron helicópteros que realizaron el traslado de los pasajeros con lesiones y, según informaron las fuentes oficiales, otras 50 personas están siendo evacuadas de la zona del impacto.

En tanto, el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires se movilizó para colaborar con la emergencia. En primera instancia, no habría personas atrapadas pero los equipos de emergencia revisan exhaustivamente los vagones.

Las autoridades trabajan en la investigación para determinar la mecánica del accidente, del cual se cree que una de las formaciones que trasladaba pasajeros rumbo a Pilar se descarriló y chocó desde atrás a otra que trasladaba materiales para trabajos de mantenimiento.

“Tenemos más de 60 personas asistidas, de las cuales 30 son código rojo y dos fueron trasladas en helicóptero. En menos de 40 minutos hemos logrado evacuar todo. De los cuatro maquinistas solo uno fue trasladado, y un personal policial fue trasladado también. El operativo de evacuación funcionó muy bien”, manifestó Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. Al ser consultado sobre cómo ocurrió el choque, afirmó: “De la mecánica del accidente no hay información”.

Pasadas las 10 de la mañana de este viernes, el tren San Martín colisionó contra otra formación en el kilómetro 4.900 sobre el viaducto Palermo a la altura de la avenida Alcorta, según informó Trenes Argentinos.

“Actualmente, personal de la empresa realiza las tareas para evacuar a las personas que se encuentran en la formación, los servicios de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires asisten a los pasajeros. El servicio se encuentra interrumpido”, indicaron en un comunicado oficial de la institución de transporte

Con alrededor de 70 personas atendidas, 30 debieron ser trasladadas. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se trasladó al lugar.

Continuar Leyendo

País

‘Contundente’

Así lo calificó la CGT al segundo paro nacional realizado este jueves contra el gobierno de Javier Milei.

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, celebró este jueves la “contundente” adhesión del segundo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei, al agradecer a los trabajadores por demostrar que la “agenda” que los llevó a tomar la medida de fuerza tenía “sustento social y sobre todo político” e instó al Ejecutivo a “tomar nota” para “reconfigurar su política de ajuste”.

“Felicitar a todos los trabajadores que hoy han demostrado que la agenda que nos llevó a esta medida de fuerza tenía el sustento social y sobre todo el sustento político por parte de los trabajadores para llevarse adelante”, expresó el dirigente gremial durante el inicio de la conferencia de prensa que la central obrera brindó en el histórico salón Felipe Vallese de la calle Azopardo 802, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, con motivo del segundo paro general.

Daer estuvo acompañado por los también cotitulares de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicios); y por los integrantes del Consejo Directivo de la central obrera, Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (Judiciales) y Andrés Rodríguez (UPCN).

El también titular del gremio de la sanidad afirmó además que la “contundencia del paro” tuvo lugar a “lo largo y ancho de todo el país” y llamó entonces al Gobierno a “tomar nota de lo que significa la expresión de los trabajadores para reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos que no deseamos”.

El dirigente sindical protestó por la “caída del salario” y explicó que el valor de los sueldos “está en los términos de los primeros meses del año 2022”.

“Ese es el poder de compra que tenemos constituido en estos días. Tenemos que ir a una segunda discusión por la homologación de los convenios colectivos con el Gobierno nacional. La caída de los puestos de trabajo en el Estado, el cierre de las empresas y ahora una nueva etapa, una nueva sanción en la Cámara de Diputados (de la ley Bases) que le da facultades al Poder Ejecutivo para disolver entes públicos sin dar razón”, enumeró Daer al justificar los motivos del paro general.

El dirigente gremial también se refirió al “ajuste” sobre las jubilaciones y sobre los sectores más vulnerables a los cuales les “cortaron los planes asistenciales en todos los comedores”.

Consultado por Somos Télam sobre el proyecto de ley Bases que será tratado por la Cámara de Senadores, Daer confió que “estamos yendo a hablar y concientizando sobre lo que significa para la sociedad el capítulo ley Bases y ley Fiscal, y para los trabajadores el capítulo Laboral”.

El dirigente de la Sanidad llamó la atención de los legisladores porque, dijo, de aprobarse la nueva ley habrá “600 mil trabajadores que pasan de la formalidad a dejar de ser trabajadores” para pasar a un “esquema legal de informalidad”.

Al ser consultado por la prensa sobre los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tildó a la medida de fuerza como “el paro de la debilidad”, Moyano afirmó que “todas las respuestas que salen del Gobierno” reflejan que la medida de fuerza “les dolió”.

“Fue un paro contundente donde han abierto los negocios, que ustedes han ido a recorrer y estaban vacíos. Los colectivos iban vacíos, por más que el Gobierno apretó a un sector de la empresa (de transporte) Dota para que salgan los colectivos, las unidades siguieron vacías”, graficó Moyano.

Por su parte, Romero acotó que “más del 90% de los docentes del país adhirieron a la medida de fuerza” como “muestra del inconformismo que hay en la marcha del sistema educativo en Argentina”.

Acuña también brindó cifras de su sector y agregó que “ha habido más del 80% de estaciones de servicios cerradas en el país y ninguna clase de discusión”.

En cuanto a la adhesión al paro, consideró que fue “contundente no porque lo convocaron los gremios de la CGT” sino porque “los salarios siguen estando de la misma forma y tenemos un presidente que dice que el salario le está ganando a la inflación”.

En tanto, Piumato criticó las “maniobras coaccionantes sobre los trabajadores tanto del sector público con el propio gobierno amenazando con la quita del salario por ejercer un derecho constitucional o los patrones que amenazaban que si se adherían al paro los iban a despedir”.

“La violación a la Constitución no vino por parte del movimiento obrero”, se distanció de quienes señalaron a la CGT por supuestas maniobras intimidatorias para la adhesión al paro.

Continuar Leyendo

País

Montenegro salió al cruce de la protesta: ‘Todos los paros son malos’

En medio de la medida de la jornada de protesta nacional contra las políticas económicas, el intendente Guillermo Montenegro salió al cruce en rechazo al paro encabezado por la Confederación General del Trabajo (CGT), segundo en apenas 5 meses de gobierno de Javier Milei.

“Mi discusión no tiene que ver con lo salarial, hay que laburar”, sostuvo el jefe comunal en declaraciones a Radio Continental. "Nosotros trabajamos muy fuerte para poder brindar los servicios básicos, recolección, seguridad, emergencias de salud”, subrayó.

Finalmente, Montenegro manifestó que “los paros son malos, pero no este o el otro, todos, hablan del no diálogo, afectan a mucha gente que tiene que trabajar para ganarse el mango”, concluyó.

Continuar Leyendo