Ciudad
Distinción a productores de miel

6 de mayo de 2024
Mediante Decreto de la Presidencia N° 115/24, el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon expresó su “más sincero reconocimiento al emprendimiento marplatense Kinturray, por ser galardonado con el tercer puesto a nivel mundial en el prestigioso concurso internacional de miel celebrado durante el 48° Congreso Internacional de Apicultura “Apimondia”, que tuviera lugar en la República de Chile.
Por ello, se entregó copia del mencionado decreto a María de los Ángeles Gallo y Maximiliano Sosa, en el marco de un acto desarrollado hoy, viernes 3 de mayo, en el recinto, a instancias de la concejal Marianela Romero.
Estuvo presente Pablo Nogués, director general de Asuntos Agropecuarios, en representación del intendente Guillermo Montenegro.
En primer término, Romero dio la bienvenida: “Buenas tardes. Este tipo de actos es un mimo de la sociedad, siempre dijimos eso. Tengo el honor de ser una de las 24 personas que representa a la población de Mar del Plata y de Batán. En las distintas fuerzas políticas nos pusimos de acuerdo para reconocer este esfuerzo, este compromiso, a esta calidad de emprendimiento, a la trayectoria y a la dedicación. Emprender no es fácil, es un camino lleno de dificultades. Estamos siempre abiertos a escuchar cuáles son las cuestiones que van presentándose en el camino, para ayudar a resolverlas”.
Nogués acotó: “Son un orgullo de la ciudad, se los dije cuando me enteré del premio en el certamen mundial. No seremos los mayores productores, pero sí la mejor miel de Argentina. Ha habido un salto cualitativo en la producción apícola. Estamos convencidos de que la salida de un producto es con valor agregado”.
Después de recibir el reconocimiento, Gallo leyó un documento en nombre suyo y de su pareja: “Decir todo lo que uno tiene es complicado. Tenemos hace casi 25 años un emprendimiento familiar, sin imaginar lo que íbamos a vivir en el camino. Fuimos aprendiendo el oficio poniéndonos en contacto con gente más experimentada. Nos dimos cuenta que queríamos transitar ese camino. Y tomarlo en serio. Decidimos abandonar nuestros trabajos en relación de dependencia, para involucrarnos en serio. Esto va dedicado a nuestros hijos, la familia, lo más hermoso”.
Argumentos del reconocimiento
Apimondia es la feria apícola más importante a nivel mundial, la cual congrega alrededor de 160 apicultores de más de 25 países.
El evento busca impulsar la apicultura y generar discusiones científicas para su desarrollo, las cuales, en esta oportunidad, se centraron en siete áreas de interés correspondientes a apiterapia, biología de abejas, apicultura para el desarrollo rural, economía apícola, salud de abejas y enfermedades de la colmena, polinización y flora apícola y tecnología en apicultura y calidad de los productos de la colmena.
Como parte del 48º Congreso Internacional Apícola Apimondia, se organizó un concurso de miel, diferenciadas en tres categorías: miel líquida, cristalizada y en panal, en cada una de las cuales se presentó una gran cantidad de muestras de todo el mundo, ante los jurados que evaluaron cada una de ellas.
Se solicitó a cada apicultor que llevara consigo la miel o mieles que tenían la intención de presentar en el concurso. Solo se aceptaron mieles de los propios apicultores este año (mieles crudas). Las mieles empaquetadas industrialmente no pudieron participar en el concurso. Cada participante debía registrar la muestra de miel utilizando un formulario específico que contenía datos relacionados con el producto (posible origen botánico, área de producción, apicultor(es) que cosecharon con trazabilidad completa) y sus condiciones de cosecha (periodo de cosecha, última alimentación antes de la extracción y tipo de alimentación utilizada).
Sobre esta base, se les emitía un documento aduanero oficial para permitirles cruzar la frontera.
Se registraron 190 mieles de 29 países diferentes: Brasil, China, Chile, Eslovaquia, Arabia Saudita, Canadá, Tanzania, Estados Unidos, Argentina, Granada, Australia, Francia, Colombia, Alemania, Kirguistán, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Perú, Bolivia, Camboya, Costa Rica, República Dominicana, Irlanda, Japón, Noruega, Togo, Turquía y Dinamarca.
Kinturray, palabra indígena que encarna la búsqueda de la esencia de la flor, es un emprendimiento familiar marplatense dedicado a la producción, cosecha, fraccionamiento y venta de miel, que dio sus primeros pasos en 2013 haciendo degustaciones y vendiendo sus productos en ferias de la ciudad.
A raíz del éxito obtenido pudieron registrar la marca y seguir creciendo. Ambos abogan por la apicultura agroecológica, sin utilizar antibióticos ni jarabes, y tienen 500 colmenas, la mayoría ubicada en campos ganaderos, que suelen ser de cardo, trébol o alfalfa.
Este emprendimiento viene cosechando muchos premios: en 2019 se llevaron el Primer Premio en la categoría Mieles Cristalizadas de EXPOMIEL; en 2022 fueron elegidos ganadores en la terna de Mieles Fraccionadas, en el Segundo Concurso Provincial de Miel, lo cual les permitió viajar a un congreso de apicultores que se realizó en el Chaco y también participar de rondas de negocios internacionales. Sumado a ello, también fueron elegidos Mejor Productora de miel en MAPPA 2022.
Se resalta la importancia de preservar las prácticas tradicionales y el conocimiento local relacionado con la apicultura. Esta preservación cultural es esencial para mantener viva una parte importante de la identidad de nuestra comunidad y para transmitir estos conocimientos a las generaciones futuras.
Reconocer a estos emprendedores y productores de miel locales es una medida que va más allá de un simple gesto formal. Es una forma de apoyar el desarrollo económico, fomentar el emprendimiento, preservar la cultura local y promover el turismo en nuestra comunidad, generando así un impacto positivo en múltiples aspectos de la vida local.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.