País
La Feria del Libro abrió con fuertes críticas a Milei

26 de abril de 2024
La Feria del Libro de Buenos Aires abrió este jueves sus puertas y en su acto de apertura hubo fuertes críticas al presidente Javier Milei y sus «embestidas despiadadas contra la cultura».
El presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, aseguró que la actividad es un “faro cultural en el medio de la oscuridad” y la defendió como «sostén democrático y plural en donde hay lugar para todas las voces y pensamientos». Cuestionó, además, la visita del primer mandatario a la feria programada para el 12 de mayo.
«Este capítulo de la feria representa la resistencia ya que realizamos la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en un marco de suma complejidad por los ataques y las medidas económicas que producen una abrupta pérdida del poder adquisitivo en el 90 por ciento de la población», señaló Vaccaro, en su discurso. Consideró que «las medidas económicas que se toman en las más altas esferas los llevan (a los lectores) a un lugar lejano, muy lejano, al paraíso que imaginaba Borges», y adelantó que este año la producción de libros será “paupérrima”.
El presidente de la Fundación El Libro denunció un «ataque despiadado a todas las expresiones culturales, sin justificaciones económica pero respaldada por un sesgo ideológico enorme» y apuntó que «los creadores culturales están en guardia».
Vaccaro consideró que la feria «será el eje central alrededor del cual girará el repudio de todas las fuerzas culturales a la políticas devastadoras que propone este gobierno».https://3c07d050ac2386f4e1a433a3069a494f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Pese a las críticas y embestidas hacia la cultura, Milei tiene previsto presentar el 12 de mayo su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. De la teoría económica a la acción política”. La presentación no se realizará en uno de los habituales salones de la feria sino en la pista exterior de exhibición de la Sociedad Rural, algo inédito.
«El presidente luego de despreciar nuestra feria no se sonroja y pide participar en este espacio cuya presencia está prevista para el domingo 12 de mayo en la pista central de La Rural», dijo Vaccaro, y sus palabras fueron coronadas por un abucheo del público. “Su participación en la feria implica una serie de erogaciones extraordinarias que la Fundación del Libro no puede afrontar. Señor presidente, se lo digo con una mano en el corazón: ‘No hay plata’”, en referencia a la frase de cabecera del economista ultraliberal. En ese marco, advirtió que «todo a lo atinente a su seguridad y la gente que concurra a su evento correrá por su exclusiva cuenta, o lo que es peor, será un gasto extra para el Tesoro Nacional».
Vaccaro remarcó: «No registra a la memoria de nuestra feria que el gobierno nacional haya estado ausente sin un stand en este evento. La excusa de que la participación del Estado nacional en la feria implicaba una erogación de 300 millones de pesos no es otra cosa que una flagrante mentira».
La 48° Feria del Libro de Buenos Aires comenzó este jueves en La Rural de Palermo y se extenderá hasta el 13 de mayo. Lisboa será la ciudad invitada de honor en esta edición, que tendrá como eventos destacados la celebración de los 60 años de “Mafalda”, el personaje de historieta de dibujante Quino, y de los 110 años del nacimiento del escritor Julio Cortázar.
Como todos los años, la actividad se realiza en el Predio de La Rural (Av. Sarmiento 2704). Estará abierta durante la semana de 14 a 22 y los fines de semana (incluyendo el feriado del miércoles primero de mayo) de 13 a 22. Además, el sábado 27 de abril se celebrará la Noche de la Feria, por lo que durante esa jornada excepcionalmente estará abierta de 13 a medianoche.
País
Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5%

El gremio de camioneros logró un bono de $600 mil, en cuatro cuotas, y un aumento del 5,5 % para los próximos tres meses. El acuerdo está algo lejos del 15 % que buscaba el gremio que conduce Hugo Moyano pero el ministerio de Trabajo de la Nación intervino para bajar esas expectativas y marcar así una referencia para el resto de los sindicatos.
Si bien el acuerdo todavía no fue homologado, trascendió que Camioneros firmará una paritaria de 2,2 % con los sueldos de diciembre, 1,8 % con los haberes de enero y de 1,5 % con los de febrero.
La paritaria de Camioneros se venía negociando desde diciembre con reuniones entre autoridades del gobierno, las empresas y el gremio. A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, la Casa Rosada ratificó que no iba a avalar acuerdos salariales por encima del 1% mensual, en línea con los estándares de inflación que prevé para este año.
Si bien inicialmente había pedido tres subas del 5 % mensual en diciembre, enero y febrero, el gremio de Moyano estaba negociando con su contraparte empresaria un incremento escalonado de entre 7 % y 8 % para ese trimestre.
Un grupo importante de paritarias, como los casos de Camioneros, los mecánicos de Smata, trabajadores de la UOM, la industria del cuero y de Sanidad (convenio con clínicas y sanatorios) convinieron incrementos que acumulados en 2024 se ubicaron en línea con la evolución del IPC.
País
Milei recibirá al líder opositor venezolano González Urrutia

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como presidente electo del país caribeño, se reunirá este sábado con Javier Milei en la Casa Rosada, cuando resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debería asumir en reemplazo de Nicolás Maduro.
Milei tendrá un encuentro desde las 11 con el venezolano en Casa Rosada y se prevé que le exprese su apoyo, luego de que Maduro se autoproclamara ganador de los comicios venezolanos sin haber presentado las actas que certificaran ese resultado que lo habilitaría a asumir un nuevo mandato a partir del 10 de enero.
El presidente argentino fue uno de los primeros en reconocer al dirigente venezolano como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, mientras que denunció un "fraude masivo" perpetrado por Maduro.
Tras esto, el régimen venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que tuvo que abandonar el país en pocas horas. Actualmente, la representación está a cargo de Brasil.
González Urrutia, cuya jefa política es la dirigente María Corina Machado, debió asilarse en España. En los últimos días se movió para buscar apoyo de grandes líderes mundiales y, en ese marco, se reunió con la mandataria italiana, Giorgia Meloni, de estrecho vínculo con Milei.
El dirigente venezolano arribaría este viernes a Buenos Aires y al día siguiente tendrá el encuentro con Milei para seguir metiendo presión internacional y tratar de complicar los planes de Maduro de reasumir su cargo en unos días.
González Urrutia, quien se reivindica ganador con el 67 % de los sufragios, dijo días atrás que espera el "comienzo de una nueva era" porque retornará a Venezuela ese mismo día.
Las tensiones diplomáticas entre Argentina y Venezuela escalaron en los últimos días tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra en prisión en Caracas.
Milei exigió su liberación inmediata y calificó a Nicolás Maduro de "dictador criminal", mientras que el régimen del país caribeño calificó al gendarme de "terrorista".
País
Tickets de compra deben detallar qué impuestos paga el consumidor

Ya entró en vigencia el régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. En esta primera etapa deben implementarlo las grandes empresas.
Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.
El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1° de abril próximo, cuando pasará a ser obligatorio para todos.
Aquellos contribuyentes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero del año que viene.
"El organismo implementará las adecuaciones sistémicas necesarias", prometió ARCA. Quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, podrán seguir usando ese equipamiento en la medida que actualicen el firmware (en el caso de las cajas registradoras) o incorporen la información a través del software de facturación (en las impresoras fiscales).
Desde ARCA (exAFIP) explicaron que el objetivo es "reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”.
Los consumidores no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.
Desde el Gobierno también invitaron a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales también tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.
En ese marco, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, dedicada a la conciencia fiscal, y que ha impulsado esta medida que rige formalmente desde este miércoles, señaló que desde la entidad que preside "decimos que es una obligación adherirse, ya que la Constitución Nacional en su artículo 42 establece que el consumidor tiene derecho a recibir información adecuada y veraz".
A su vez, explicó que ahora los consumidores podrán identificar en sus tickets una sección titulada Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, donde vamos a ver "en cuatro renglones, donde se desglosará el IVA, la incidencia de otros impuestos nacionales y los impuestos provinciales, es decir, ingresos brutos y tasas municipales".
Por último, Olivero Vila comentó que la implementación de la norma no solo se limitaría a los tickets, sino que también se espera que a partir de abril los precios en góndola incluyan la carga impositiva. Sin embargo, aclaró que esto último aún no ha sido reglamentado, ya que dicha reglamentación "no va a venir de ARCA, sino de la Secretaría de Comercio con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor".
Entrevista Radioinforme 3.