Ciudad
Festejos de alto vuelo

12 de febrero de 2024
Miles de personas disfrutaron este domingo de una serie de vuelos de destreza realizados por aviones de la Fuerza Aérea Argentina frente a las costas de Mar del Plata, en el marco de los festejos organizados para este fin de semana largo por el aniversario 150 de la ciudad.
Los ejercicios fueron presenciados desde distintos sectores del frente costero por vecinos y turistas, en la tercera jornada de actividades correspondientes al aniversario de la ciudad.
La demostración aérea incluyó además el lanzamiento de dos paracaidistas de Fuerza Aérea pertenecientes a la I Brigada aérea, de El Palomar, quienes llevaban banderas de Argentina gigantes y descendieron en el sector de La Rambla.

En el marco de los festejos por los 150 años, se realizó además desde la mañana un desfile de autos antiguos en el paseo costero.
Vehículos diseñados desde mediados del siglo XX y hasta la década de 1980, pertenecientes al Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, desfilaron desde la Rotonda del Golf de la ciudad hasta Plaza Colón.
Se sumaron además al desfile unas 20 motos del Club Scooter Clásico local.
Mientras los vehículos circulaban por el Boulevard Marítimo, decenas de veleros del Club Náutico Mar del Plata navegaban frente a las costas.
La agenda de actividades por el aniversario, que sufrió algunos cambios por el temporal del viernes y sábado, incluirá para este domingo un cierre musical con shows en el Paseo Las Toscas, ubicado entre el Torreón del Monje y La Rambla.
Desde las 20.30, actuará la banda platense Los Totora, y el cierre, desde las 22.30, estará a cargo de la cantante marplatense La Joaqui.
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.