País
Dirigentes sindicales y opositores respaldaron el paro de la CGT

24 de enero de 2024
Dirigentes sindicales y políticos de la oposición destacaron hoy la convocatoria al paro y marcha de la CGT, y cuestionaron las políticas económicas aplicadas del Gobierno nacional, al señalar que buscan generar «una gran recesión» en Argentina.
El secretario adjunto de Smata y diputado nacional, Mario «Paco» Manrique, dijo hoy que espera la movilización a Plaza Congreso que se llevará a cabo esta tarde en el marco del paro general convocado por la CGT «sea multitudinaria y transcurra en paz», y criticó al Gobierno nacional por «mandar todos los días un mensaje amenazante» a quienes se oponen al proyecto de ley de «Bases» al DNU 70/2023.
«Esperamos que sea una marcha multitudinaria y transcurra en paz. La gente hace días que viene mostrando su descontento. Eso se vio también en los debates que se dieron en el Congreso», afirmó Manrique en declaraciones a Radio 10.
El dirigente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) remarcó que «el Gobierno tiene que entender que fue elegido democráticamente, pero no puede vivir amenazando cada vez que a algún tema se le dice que no».
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, evaluó, en declaraciones a Télam, que el presidente Javier Milei «empeora todos los problemas, y por eso tiene un paro general».
«La de hoy será una movilización enorme de trabajadores y de toda la gente porque el Gobierno de Javier Milei empeoró todos los problemas que ya teníamos y sólo benefició a los empresarios más poderosos del país», subrayó el funcionario.
En tanto, el secretario general del gremio de docentes bonaerenses Suteba, Roberto Baradel, consideró hoy que el paro de la CGT a partir de este mediodía tendrá «un impacto importante» en todo el país y buscará dar «una respuesta concreta» a las reformas propuestas por el Gobierno nacional, que en el caso de implementarse, dijo, significaría la «entrega» del país.
«Si lo dejáramos hacer, en dos meses tendríamos a la Argentina entregada. En esta coyuntura se necesita una respuesta concreta para rechazar esto», aseveró Baradel en declaraciones a Radio provincia.
En esa línea, el secretario general de CTA-Autónoma y diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Hugo Yasky, consideró hoy que el paro nacional y la movilización de la CGT es en contra de la «insensibilidad social» del gobierno nacional que busca «una gran recesión económica para que quizás aparezca la paz de los cementerios».
«El plan que está aplicando el Gobierno, lo único que tiene de original es que es un derrame que viola la ley de gravedad, porque es de abajo hacia arriba. Es una gestión que se maneja con absoluta insensibilidad social. Quieren multiplicar por diez la inflación con el objeto de que la gente deje de comprar y consumir para que haya una gran recesión económica. Entonces, quizás aparezca la paz, pero la de los cementerios», sostuvo Yasky en declaraciones para Radio Con Vos.
En esta línea, el sindicalista expresó que la forma de resolver la inflación del gobierno «es multiplicándola por 10 con el objeto de que en algún momento como dijo la canciller Diana Mondino la gente dejará de comprar».
«Hoy tenemos los precios de las garrafas que subieron de $3.000 a $15.000. Tenemos un aumento de colectivos que fue un golpe durísimo. La gente va comprar y no le alcanza ni siquiera para lo mínimo. En diciembre perdimos casi 20 puntos del salario», explicó el sindicalista sobre las razones del paro.
El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, afirmó hoy que el Gobierno busca «aterrorizar a la población» con el llamado protocolo de orden público, pero aseguró que el paro y movilización de esta jornada va a ser una «demostración de que el miedo no triunfa».
«Este Gobierno apunta a aterrorizar a la población, pero hoy vamos a tener una demostración de que el miedo no triunfa. Vamos a defender los derechos populares», aseguró Belliboni en declaraciones a El Destape Radio.
El dirigente consideró que la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, mantiene una «amenaza absurda» contra la protesta social mientras hay «una tremenda inseguridad en los barrios y crece el narcotráfico».
«Cada vez que la escucho hablar me resulta cada vez más intolerable. Ella de lo único que habla es de la movilización. Es la ministra de Seguridad de la movilización y de las libertades democráticas», criticó.
Ministros bonaerenses rechazaron «el ajuste sobre los trabajadores y los jubilados» y afirmaron que «defenderán» al pueblo de la provincia en el paro general con movilización, de la que participarán junto al gobernador Axel Kicillof.
En declaraciones formuladas a Télam, la jefa de Asesores del Gabinete bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, expuso que «el plan de ajuste es el único proyecto que tiene (el presidente Javier) Milei para la Argentina. Un ajuste que no va, como dijo en la campaña electoral, sobre la casta, la política o los sectores más beneficiados sino sobre el pueblo argentino».
«No hay una sola medida que beneficie a algún sector, ya sea el industrial, a las y los trabajadores, a los jubilados», continuó y resaltó que «es un plan de ajuste clásico, que la Argentina vivió muchas veces. Una transferencia infernal de recursos de los que menos tienen a los que más tienen».
En ese sentido, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, remarcó a esta agencia que desde el Gobierno bonaerense adhieren al paro, porque tienen «diferencias profundas con el gobierno de Javier Milei» y aclaró que si bien aceptan su legitimidad electoral, «ésta confronta con otras, como la que tiene Kicillof, a quien el pueblo mandató para tener más Estado, más trabajo, más educación y más productividad».
Por su parte, el ministro de Trabajo, Walter Correa, ratificó en diálogo con esta agencia el Ejecutivo de la provincia «participará de la movilización con todos los intendentes porque somos un gabinete militante y porque somos parte de la clase trabajadora».
La ministra de Hábitat, Silvina Batakis, dijo a Télam que «el paro va a ser muy contundente» porque el gobierno lleva adelante un «ajuste clásico sobre los trabajadores y eso no es lo que votó la gente».
«En lo que es mi área, Hábitat, el presidente de la Nación atenta de manera muy fuerte contra las posibilidades del acceso a la casa propia, agudizando la crisis habitacional», reflexionó y apuntó que «con la obra pública nacional parada y las desregulaciones, las problemáticas relacionadas con el acceso a la vivienda aumentarán considerablemente y construir un hogar será simplemente para unos pocos, generando más exclusión y desigualdad».
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, sostuvo a Télam que «hay que retomar la organización y la discusión sobre las acciones de un gobierno (como el de MIlei) que en apenas un mes pateó el tablero y avanzó sobre todas las conquistas y derechos que como sociedad habíamos adquirido».
En igual sintonía, el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, aseveró a esta agencia: «Tenemos la obligación de acompañar a los trabajadores en esta convocatoria que hace las CGT en repudio y rechazo a la Ley Ómnibus y al DNU, que no tiene necesidad, ni urgencia».
País
Las ventas minoristas pyme subieron 17,7% interanual en diciembre

Las ventas minoristas pymes subieron 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, contra la caída del 13,7% de diciembre de 2023– y 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada. De todos modos, 2024 acumuló un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre). Sólo un sector, Textil e indumentaria, escapó a la tendencia negativa del año, cerrando con un aumento de 2,9%. ![]() ![]() También fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario.Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.262 comercios minoristas del país, realizado entre el 2 y el 3 de enero de 2025. Análisis sectorial En diciembre, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).En el acumulado del año, la mayor baja la tuvieron las Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%). Textil e indumentaria fue el único rubro en alza (+2,9%). ![]() ![]() En el fuerte aumento de diciembre incidió que se está comparando con un año muy malo, como fue diciembre de 2023, marcado por subas de precios agresivas y una caída de casi 20% anual en las ventas del sector.Este diciembre el rubro estuvo marcado por precios estables durante todo el mes, con bajas en panificados, bebidas alcohólicas y frutas o verduras, que ayudaron a fortalecer las ventas. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles ![]() Este mes la gente encontró buenos precios, promociones atractivas y compró no sólo para regalar, sino para recambio de la blanquería del hogar, de muebles o mejoras decorativas.Se notó más variedad de productos. Los comercios consultados coincidieron en que diciembre les dio un respiro después de un año muy duro y mejoraron las expectativas para 2025. Un rubro muy buscado fue el de mobiliario para jardín, que el año pasado había tenido muy escaso recambio. Calzado y marroquinería ![]() El mercado ofreció posibilidades de financiamiento que la gente aprovechó, sobre todo para cuotificar los productos más caros que de otra manera serían difíciles de comprar. Los comercios lanzaron promociones atractivas y pusieron a la venta el calzado de temporadas anteriores para armar paquetes de ventas. Comerciantes consultados señalaron que esperaban más para Navidad, pero menos para el mes. Farmacia ![]() Perfumería ![]() El producto destacado del mes fue el perfume con opciones para todos los bolsillos y con posibilidades de financiamientos atractivas. Desde fragancias exclusivas hasta alternativas más accesibles, los perfumes atrajeron a una clientela variada. Otros productos muy buscados fueron las lociones corporales, con opciones para hidratar y perfumar la piel, las cremas antienvejecimiento, las de cuidado facial y los maquillajes. Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción ![]() En el rubro ferreterías se destacaron las ventas de herramientas eléctricas portátiles como taladros, impulsadas por un resurgir de las mejoras para el hogar. Las promociones de fin de año, junto con la mayor disponibilidad de productos en línea, contribuyeron a que muchas familias se decidieran a renovar sus espacios durante las vacaciones. En materiales de construcción se destacó la demanda de placas de yeso, cemento y aislamiento térmico. Textil e indumentaria ![]() Análisis cualitativo La carga impositiva continuó siendo en diciembre el problema más relevante para el comercio, concentrando el 67,2% de las respuestas sobre las principales políticas que esperarían del Gobierno nacional.Saliendo del tema impositivo, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (13% de las respuestas) y la simplificación burocrática (8,2%). ![]() Cabe destacar que en el Índice de Ventas Minoristas de noviembre 2024 el 50,6% de los comerciantes identificó a la falta de ventas como el principal obstáculo. Por otra parte, durante el último mes del año pasado el 35,1% reconoció a los altos costos de producción y logísticos como problemática, el 10,1% se refirió a las dificultades para acceder al crédito y el 3,6% a los inconvenientes de cobranzas. ![]() ![]() ![]() |
País
Milei recibió a líder venezolano

El presidente Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra sometido a la persecución política del régimen del dictador Nicolás Maduro. Este encuentro reafirma el compromiso de la Argentina con la defensa de los valores democráticos y la libertad en la región.
El Presidente Javier Milei ratificó que "la Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro. Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos".
Además, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración regional para construir una Latinoamérica próspera y libre del yugo opresor de cualquier tipo de gobierno de dudosa calidad democrática.
Durante la reunión, se discutieron iniciativas concretas para promover la estabilidad en la región y se reafirmó el compromiso de la Argentina con los valores republicanos y el bienestar de sus ciudadanos. Además, abordaron la detención ilegal del gendarme argentino Nahuel Gallo a manos del régimen chavista, acto que la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó como un crimen de lesa humanidad.
Posteriormente, ambos líderes saludaron a la multitud de venezolanos congregados en la Plaza de Mayo, una comunidad que en Argentina representa a más de 200.000 exiliados que debieron abandonar su país tanto por razones políticas como económicas.
El encuentro de hoy se inscribe en la voluntad del Gobierno argentino de promover la defensa de la democracia y la protección de los derechos fundamentales, a la vez que marca un hito en la diplomacia regional y reafirma el compromiso del gobierno del presidente Milei con los valores del mundo libre, occidental y capitalista.
Presidencia
País
Banco Nación lanza una promoción especial de Reyes Magos

Con el slogan “Llegan los Reyes con una promo mágica”, el Banco Nación lanza una campaña especial, diseñada para ofrecer descuentos y beneficios exclusivos a los clientes en todo el país.
Desde el viernes 3 al domingo 5 de enero, la entidad ofrece un 30% de descuento sin tope de reintegro y 12 cuotas sin interés con MODO BNA+ y las tarjetas Visa y Mastercard en jugueterías adheridas.
La promoción bonifica además un 10% para aquellos usuarios que cobren su sueldo en el Banco, con un tope de $10.000 por cliente, durante la vigencia del beneficio de la promoción. Consultá la lista y el mapa de comercios adheridos en: https://semananacion.com.ar/semananacion/reyesmagos
De esta manera, el Banco Nación apoya a la industria del juguete en una de las fechas más importantes para el sector, que según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete representa el 30% de sus ventas anuales.