Verano
Todos los caminos conducen a la costa

20 de enero de 2024
Con el inicio de un nuevo fin de semana, el movimiento de turistas a los balnearios de la costa atlántica es muy importante. Según AUBASA, este viernes se contabilizaron 1646 automóviles por hora por la Autovía 2 a la altura del paraje de Samborombón, mientras que por Maipú pasaron 601 vehículos con destino a «La Feliz».
Por otro lado, en la Ruta 11, a la altura de La Huella, aproximadamente 1128 coches pasaron hacia a Mar del Plata.
Para este fin de semana se espera un mayor caudal de turistas, con temperatura ideal para disfrutar de la playa y recorrer los principales puntos de la ciudad.
PRIMER BALANCE
Desde la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires remarcaron que “centros estratégicos como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, entre otros registraron una ocupación que rondó entre el 60 y 65 por ciento» durante la primer quincena del año.
“Finalizó la primera quincena de enero y el sector turístico bonaerense muestra preocupación a partir de los indicadores. Definitivamente, la grave situación económica que atraviesa el país, sumada al impacto de las últimas medidas del actual Gobierno, se hicieron notar en el sector turístico bonaerense”, asegura Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (nuclea a 280 Cámaras empresarias de la PBA).
En general, administradores de hoteles, locales gastronómicos y balnearios, y el sector cultural y de entretenimiento, coinciden que los índices de ocupación y el nivel de consumo bajaron en la primera quincena de enero de 2024, comparando con el mismo período del pasado año.
El Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata informó que durante la primera semana de enero recibió a más de 307 mil visitantes, lo que significó una ocupación hotelera del 68,8%. Durante el mismo periodo de la temporada pasada ese número había superado los 325.000.
Por su parte, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, aseguran que la ocupación de casas y departamentos destinados a alquileres temporarios estuvo entre el 60 y el 70 por ciento durante la primera quincena, cuando en 2023 había alcanzado casi el 100 por ciento.
“A lo largo y ancho de la Provincia de Buenos Aires las situaciones son diferentes, pero en términos generales desde el gobierno bonaerense hablan de una baja del 20 por ciento en la actividad turística en comparación con la primera quincena de enero del pasado año. La preocupación de este sector es muy importante, porque el turismo es la quinta actividad que más aporta al Producto Bruto Geográfico (PBG) bonaerense. La caída de ingresos en este sector, especialmente en temporada alta, impacta de lleno en la mayoría de los municipios de la región, en sus comerciantes y empresarios, en las fuentes de trabajo, en miles de familias que esperan a las vacaciones para hacer una diferencia económica”, asegura Kahale.
Muchos empresarios y analistas del sector eran cautelosos en la previa del inicio de enero, especialmente por la baja demanda de reservas y bajo movimiento en los principales centros turísticos bonaerenses, registrado durante las dos últimas semanas de diciembre -Navidad y Año Nuevo-. “Según las diferentes Cámaras y Entes Turísticos, no sólo no aumentaron las reservas, sino que, por el contrario, las estadías de los turistas fueron más cortas”, comenta el presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires.
Y agregó que los “centros estratégicos como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, entre otros registraron una ocupación que rondó entre el 60 y 65 por ciento; lo mismo ocurrió en la zona de Sierra de la Venta o Tandil, por nombrar solo algunos. La crisis económica impactó en toda la Provincia y la preocupación del sector es cada vez mayor”.
El rubro gastronómico y de entretenimiento son los que más sintieron la merma desde fines de diciembre de 2023 al cierre de la primera quincena de enero de 2024. La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) marcó que el consumo turístico de la primera quincena fue “flojo” en el sector gastronómico, con respecto a las últimas temporadas. “Definitivamente estamos ante un turista muy gasolero, que mide cada peso, y que opta por vacaciones con menos salidas. La incertidumbre del contexto hace que la gente sea más cautelosa al momento de gastar y consumir”, agrega Camilo Alberto Kahale.
La merma de movimiento turístico también se hace notar, y fuerte, en aquellos puntos bonaerenses no tradicionales para el turismo de temporada alta. “Ciudades con lagunas, pueblos rurales con otro tipo de atractivos, paradores menos visitados durante el año y que esperan ansiosos la temporada alta o los fines de semana largo, también sienten y mucho la poca afluencia de turistas”, comenta el presidente de FEBA.
La segunda quincena de la temporada de verano suele tener mayores niveles de ocupación y reservas, y si bien las autoridades y los operadores esperan mayor movimiento en reservas y un turismo de más consumo, la incertidumbre prevalece. “El recambio de quincena arrancó con gran afluencia en las rutas, los operadores indican de un pequeño repunte en las reservas. Veremos cuál es el balance final al cerrar enero”, concluye Kahale.
Verano
Negro el 8: la primera primera bola del Casino de Miramar

Se lanzó oficialmente el domingo. Este miércoles será el turno de Sierra de la Ventana y le siguen Monte Hermoso, Central de Mar del Plata, Pinamar, Tandil, Necochea y Tigre.
“Negro el 8″ fue el domingo la primera bola de la temporada en el casino de Miramar, la primera casa de juegos bonaerense que cumplió con este clásico veraniego.
La apertura del verano contó con la presencia de la secretaria General y de Gobierno de Gral Alvarado (Miramar), Belén Battenti, en representación del intendente Ianantuony, e integrantes de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires.
También estuvo presente la presidente del Concejo Deliberante, Sabina Vujovich; la secretaria de Desarrollo Humano, María Laura “Lali” Banús; el secretario de Producción, Empleo y Medioambiente, Federico Meaca; el secretario de Turismo y Deportes, Alejandro Frezzia; elsecretario de Salud, Mauricio Besteiro; el secretario de Relaciones Institucionales y DDHH, Fernando Bisciotti, así como funcionarios y concejales.

El miércoles 8 será el turno del Casino de Sierra de la Ventana. La ruleta girará a las 21.30 y para quienes llevan las estadísticas, el año pasado salió colorado el 1.
El viernes 10 a las 22 le tocará al Casino de Monte Hermoso. Al otro día, sábado 11 a las 21.30 se lanzará la primera bola en el Casino Central de Mar del Plata. La principal sala de juegos del país celebra sus 85 años y el lanzamiento de la primera bola es tan solo una de las actividades programadas para ese día; por ejemplo, se reinaugurarán tres salas que se sumarán a la oferta teatral del Auditorium.
El domingo 12 a las 22, primera bola de la temporada en Casino Pinamar. Tanto en Monte Hermoso, Mar del Plata como en Pinamar, se aguarda la presencia, entre otras autoridades, del titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.
El miércoles 15 tendrá su primera bola Tandil, el jueves 16 a las 10 de la noche se lanzará en la ruleta del Casino de Necochea y, por último, el 18 de enero, Tigre.
Verano
Punta Mogotes lanzó su temporada 2025

El Complejo de Balnearios de Punta Mogotes, uno de los destinos turísticos más populares de Mar del Plata, dio inicio oficialmente a su temporada de verano 2025. Autoridades de la Administración de Mogotes y el Consorcio de Concesionarios junto a la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, se unieron a reconocidas personalidades del espectáculo para llevar adelante el lanzamiento.
En ese sentido, se pudo apreciar la presencia de destacadas figuras del mundo del espectáculo. Entre las personalidades presentes se encontraban Mariano Iudica, Laura Novoa, Belén Francese, Matías Alé y Martina Vignolo, Álvaro Navia, los periodistas Daniel Mollo y Omar Porcel, artistas del Cirque XXI y Pampas Bravas, entre otros.
Durante el evento, las autoridades de la Administración de Mogotes y el Consorcio de Concesionarios resaltaron las mejoras realizadas en el complejo balneario de cara al verano y los desafíos para la temporada entrante.

Al respecto, Fernando Maraude, administrador General del Ente, señaló: "Esperamos tener una excelente temporada. A pesar de un diciembre con clima desfavorable, los primeros rayos de sol ya trajeron movimiento tanto de turistas como de marplatenses. Los estacionamientos llenos son la mejor postal del impacto que Mogotes tiene en quienes visitan la ciudad".
Por su parte, la titular del área de Turismo en la Provincia, Soledad Martínez, agregó: "Estamos viendo que de a poquito va arrancando el turismo. Este fin de semana ya se vio mucho más movimiento, y con estos días de sol me parece que vamos a tener nuestras playas colmadas".
En tanto, Leandro Sánchez, presidente del Consorcio de Concesionarios, destacó que el trabajo que se realizó para esta temporada 2025 y auguró un gran verano.
Verano
Piden a la City porteña atrasar inicio lectivo

El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, solicitó a su par de la ciudad autónioma de Buenso Aires , Valentín Díaz Gilligan, atrasar el inicio de clases para después del feriado de Carnaval con el objetivo de beneficiar el turismo nacional.
"Ayer hablé con el secretario de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, le transmití la preocupación y se iba a ocupar, iba a hablar con el Jefe de Gobierno", indicó Scioli en declaraciones radiales.
El ex candidato a presidente sostuvo que postergar el inicio de clases en Ciudad no es "la contradicción educación o turismo", sino que es "integrar" y "aplicar sentido común".
Además, manifestó que postergar el inicio de clases "merece el esfuerzo" y que "armonicemos en todo el país el comienzo de las clases apenas termina Carnaval".
En la Ciudad de Buenos Aires, las clases para el nivel inicial y primario comienzan el lunes 24 de febrero, mientras que para el nivel secundario dan comienzo el miércoles 5 de marzo.
Con el postergamiento que se busca desde Nación, las clases para todos los niveles serían el primer miércoles de marzo, sin tener cortes en el medio por los feriados de Carnaval, el lunes 3 y martes 4.