Seguinos

Ciudad

PROPUESTAS EN EL MUSEO MAR

5 de enero de 2024

Desde este sábado a las 16 hs. abre la Tienda FINDE en el Museo con nuevos emprendimientos de diseño y editoriales. 

La Tienda es un espacio permanente para las Industrias Creativas Bonaerenses que impulsa el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y que se podrá visitar durante todo el verano los días viernes, sábados y domingos de 16 a 22 hs., donde se encuentran productos de diseñadores y libros de diversas editoriales. Prioriza la creación bonaerense con productos accesibles al público, inclusivos, sustentables, portadores de la identidad museística y provincial. La variedad de emprendimientos de diseño que forman parte del «Catálogo de Diseño FINDE» se pueden acceder a través de  https://finde.gba.gob.ar/disenio-nuevo 

Diseño sin título (1).png

Asimismo las editoriales independientes de la provincia tendrán un espacio de venta con libros destinados al público infantil y juvenil, donde también habrá diversas actividades: lecturas, presentaciones de libros, recitales de poesía, charlas de escritores y talleres, entre otras.  

Participarán los siguientes emprendiientos: Boske Cuadernos (General Alvarado), Thelma Indumentaria (Necochea), Los Papeles Salvajes, AG MDQ Joyas, Sol Iannella Ilustradora, Amasijo Cerámica, Aldea Cerámica, Florecer Arte Botánico, Casa Flora, Deixe y Doña Benita (todos de MdP). Por la feria de editoriales estarán presentes: Lecturita (General Pueyrredón), Nubífero (Tres de Febrero), Pí Ediciones (La Plata), Libros del Cosmonauta (La Plata), Lucecita (Bahía Blanca), Gali Arte Editora (La Plata), Lágrimas de Circe (General Pueyrredón), Luna de Marzo (Lobos), Generación Semilla (Tres de Febrero), Loco Rabia (Vicente López y San Nicolás), Del Bonete (La Plata), Musaraña (Vicente López), Mágicas naranjas (Lanús), Mandril de lata (General Pueyrredón), Letra Sudaca (General Pueyrredón) y Sudestada (Lomas de Zamora). 

CICLO “INFANCIAS 1000 COLORES” 

Este sábado a las 19 en la explanada exterior del Museo comenzará el tradicional ciclo para infancias y familias con el estreno de “Un viaje soñado” del dúo Cuento con vos integrado por Flor Cosentino y Emilia Balandron. Dos amigas se reúnen con la idea de hacer realidad  «el viaje de sus sueños» y disfrutar las vacaciones… Pero algo sucede cuando se encuentran…las dos habrán pensado lo mismo???

NUEVO CAPITULO SINFONICO

Este domingo a las 20.30h se presentará la Orquesta Sinfónica de Estudiantes en el hall del Museo dirigida en esta oportunidad por el Mo. Eduardo Chelo Lamas con un repertorio de obras clásicas y contemporáneas que van de Bach, Beethoven, Beatles, Jhon Williams hasta Charly García. 

Integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes, es un espacio autogestionado, abierto a la comunidad sin límites de edad. Como proyecto pedagógico-artístico independiente y autogestionado todos sus integrantes participan ad honorem; destinando lo recaudado, en los conciertos que se haya cobrado entrada, a la compra de instrumentos para préstamo a nuevos integrantes de la orquesta sin posibilidades de adquirirlo.

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados