País
Festejan la beatificación del cardenal Pironio en Luján

16 de diciembre de 2023
Al menos dos mil fieles del cardenal Eduardo Pironio y de la virgen de Luján, de diferentes países y localidades provinciales, se acercaron este mediodía a la plaza de la Basílica santuario de Nuestra Señora de Luján para presenciar la ceremonia de beatificación del religioso, lo que denominaron como «emocionante para alimentar nuestra fe y saber que Dios está con nosotros».
La ceremonia de beatificación del cardenal Eduardo Pironio fue encabezada por el enviado del Papa Francisco, el cardenal Francisco Vérgez Alzaga, quien durante 23 años fue secretario del religioso beatificado.
La celebración comenzó pasadas las 11 de la mañana, en la plaza General Belgrano, en un escenario montado frente a las puertas de la Basílica santuario de Nuestra Señora de Luján.
Desde la puerta del Cabildo de la localidad bonaerense de Luján, salieron hacia el escenario junto al cardenal Francisco Vérgez de Alzaga; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Vicente Ojea; el obispo de Chascomús, Monseñor Carlos Humberto Malfa; y el padre Anton Witwer, quien fuera el postulador de la causa de beatificación del cardenal Pironio.
Varios fieles se amontonaban alrededor con reposeras, botellas de aguas y mantas en el piso mientras otros elegían rincones con la breve sombra que daban los árboles que rodean la plaza.
Mientras se sostenían con mantas en la cabeza para hacer frente a algunos rayos de sol, Cristian Fernández, de 50 años, padre de un seminarista, miraba el escenario de lejos junto a su hija de 10 años y su compañera.
«Conocemos hace poco la historia de Pironio, a través de mi hijo, pero este momento es muy emocionante para alimentar más nuestra fe y saber que Dios está con nosotros», compartió a Télam Fernández, oriundo de la localidad bonaerense de Dorrego.
Otro participante, el chileno José Manuel Eiguiburen, de 75 años, quien forma parte del movimiento apostólico manquehue, una comunidad de cristianos laicos, manifestó su agradecimiento por el aporte de Pironio.
«Venimos a darle las gracias, fue un gran amigo, nos dio línea dentro de la Iglesia, nos dijo: `sean todos laicos en el movimiento` y gracias a él fue imposible y nos estimuló», contó el hombre que comparte sus creencias en escuelas de Estados Unidos e Inglaterra, además de su propio país.
Entre tanto, desde el escenario se leyó en italiano y castellano la carta apostólica escrita por el papa Francisco.
«Concedemos que el venerable Siervo de dios Eduardo Francisco Pironio, cardenal de la Santa Iglesia Romana, humilde pastor, testigo de esperanza y paciencia evangélicas, infatigable defensor de la causa de los hermanos más pobres, de ahora en adelante sea llamado beato y que sea celebrado cada año», atestiguaron las palabras del Papa Francisco.
Con dos pantallas a los costados del escenario, que mostraban la fotografía del cardenal Pironio, otra bandera con su imagen puesta en lo alto de la mitad de la cúpula de la Basílica, las personas que se acercaron al escenario repetían: «Viva la virgen de Luján, viva el cardenal Pironio y viva la Iglesia».
El anuncio de la beatificación se da luego de que, en primer lugar, una junta de médicos del Vaticano constatara que la curación del bebe de 15 meses, Juan Manuel Franco, «supera la ciencia médica».
El niño marplatense aspiró accidentalmente purpurina en el año 2006 y tras ser internado y quedar en estado de coma, su madre le rezó a una estampita del hoy santo cardenal Pironio y su hijo sobrevivió y se despertó sin rastros de elementos tóxicos en sangre, contra todo pronóstico médico.
Luego que una Comisión de Teólogos corroborara que la familia del niño había rezado a Pironio por su sanación, el Papa había reconocido en 2022 las «virtudes heroicas» de Pironio y lo convirtió en «venerable».
Desde el escenario, se invitó a la familia Franco, Juan Manuel de 18 años, sus dos hermanos, su madre, Laura Carosa y a su compañero Mariano, a que subieran con las «reliquias» o restos del cardenal Pironio.
Tras saludar al cardenal Vérgez, se realizó una bendición a las reliquia con incienso y luego se acercaron elementos representativos de valor del beatificado, como aceite de la virgen, el ejemplar de la primera historia de la virgen de Luján, entre otras cosas.
Junto a su hijo Juan Manuel, Laura Carosa recordó a Télam cuando sucedió el episodio y dejó asentada su fe.
«Nos dimos cuenta de que nuestros rezos y la acción de Pironio revirtió su salud a los poquitos días después haber vuelto a casa, algo había pasado y que era la mano de Dios, había sido el cardenal Pironio», reveló Carosa a Télam, quien afirmó que los profesionales médicos le habían dado un pronostico irreversible de Juan Manuel, pero a los pocos días de sus rezos, su hijo volvió a respirar por sus propios medios y creció sano los años posteriores.
«Estoy estudiando música en el conservatorio y me quiero dedicar a eso. Hoy estoy muy emocionado», dijo Juan Manuel Franco.
Eduardo Pironio (1920-1998) fue ordenado a sus 23 años como sacerdote en el santuario de Nuestra Señora de Lujan en 1943, teólogo, profesor, decano del Instituto de Teología de la Universidad Católica Argentina en 1960, rector del Seminario de Buenos Aires también en 1960, fue ungido como obispo en 1964 y cardenal, en 1976, durante el papado de Pablo VI.
Se destacó acompañando a los jóvenes seminaristas, al laicado argentino desde la Acción Católica, participando como perito y, luego, padre Conciliar en la 3° y 4° sesión del Concilio Vaticano II, animando el pentecostés de la Iglesia latinoamericana como secretario y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) entre los años 1967-1974.
Sirvió en su ministerio siendo obispo como auxiliar en La Plata (1964), administrador Apostólico en Avellaneda (1967) y obispo titular en Mar del Plata (1972-1975).
En la Curia Romana le fue encargada por San Pablo VI la conducción de la Sagrada Congregación para los Religiosos e Institutos Seculares, y participar de diversas congregaciones como miembro de ellas.
Después San Juan Pablo II le pidió que asumiera como Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, desde donde inspiró -leyendo las búsquedas juveniles- las Jornadas Mundiales de la Juventud.
País
‘¡Guarda que se viene Mauricio candidato!’

De cara al año de elecciones legislativas que se viene en este 2025, y tras los recientes coqueteos entre Mauricio Macri y Javier Milei, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dejó entrever que el expresidente podría ser candidato, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.
Durante un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno hizo esta afirmación justo tras la reciente alianza de su primo con La Libertad Avanza (LLA).
"Ojo que una vez dijeron 'armen un partidito y ganen las elecciones' y lo hicimos. Guarda que se viene Mauricio Macri candidato... me va a matar ahora", expresó Macri con algo de humor, sobre las chances de que su prime sea candidato.
Estas palabras generaron risas entre los asistentes y evidencian la posibilidad de que su primo, el expresidente, regrese a la política activa.
"Y encima el tipo nació en Provincia, tiene domicilio en Ciudad, la puede seguir a Cristina (Kirchner) donde haga falta", agregó el jefe de Gobierno, deslizando la posibilidad de que compita con la exmandataria.
País
Anses anunció un bono de más $ 300.000 para enero

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que un grupo de personas cobrará un bono de $332.986 en enero. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.
- Beneficiarios de ART
- Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
- Trabajadores registrados
- Desempleados que reciben fondo de desempleo
Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.
El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.
Asignación Universal por Hijo
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:
- Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
- Asignación por Embarazo: $76.436,30
Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:
- Familias con tres hijos o más: $108.062.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con un hijo: $52.250
Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.
Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.
Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.
A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.
Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.
Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.
Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025
- DNI terminados en 0: 9 de enero.
- DNI terminados en 1: 10 de enero.
- DNI terminados en 2: 13 de enero.
- DNI terminados en 3: 14 de enero.
- DNI terminados en 4: 15 de enero.
- DNI terminados en 5: 16 de enero.
- DNI terminados en 6: 17 de enero.
- DNI terminados en 7: 20 de enero.
- DNI terminados en 8: 21 de enero.
- DNI terminados en 9: 22 de enero.
Asignación Por Embarazo
- DNI terminados en 0: viernes 10.
- DNI terminados en 1: lunes 13.
- DNI terminados en 2: martes 14.
- DNI terminados en 3: miércoles 15.
- DNI terminados en 4: jueves 16.
- DNI terminados en 5: viernes 17.
- DNI terminados en 6: lunes 20.
- DNI terminados en 7: martes 21.
- DNI terminados en 8: miércoles 22.
- DNI terminados en 9: jueves 23.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.
Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento
- Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
- Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
- Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
- Desempleo Plan 1
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 28.
Desempleo Plan 2
- Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.
País
Cambios en compras vía courier

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a través del sistema courier, se podrá importar o exportar paquetes de hasta 50 kg por pieza, independientemente del peso total del envío.
La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5.631/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial, donde se establece además el nuevo tope económico para cada envío que asciende a 3.000 dólares estadounidenses (valor FOB).
En definitiva, el cambio tiene que ver con una cuestión técnica que permita a los usuarios que deseen comprar o vender productos al exterior, enviar piezas del peso permitido y que el paquete no tenga tope.
Además del peso, el nuevo tope para cada envío asciende a 3.000 dólares, aplicable tanto a importaciones como exportaciones realizadas por personas físicas o jurídicas registradas.
Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de 400 dólares, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.
El documento señala que el ARCA tiene como misión “facilitar el comercio internacional y garantizar claridad en los procedimientos y formalidades aduaneras”, con el propósito de mejorar la fluidez y accesibilidad en las operaciones comerciales.
En tanto, se estableció que para las operaciones no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido. Mientras que los prestadores de servicios postales deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por cinco años.
A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente. En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.
Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de realizar trámites presenciales en la Aduana. Por el contrario, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales. Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.