País
Anses anunció un bono de más $ 300.000 para enero

9 de enero de 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que un grupo de personas cobrará un bono de $332.986 en enero. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.
- Beneficiarios de ART
- Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
- Trabajadores registrados
- Desempleados que reciben fondo de desempleo
Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.
El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.
Asignación Universal por Hijo
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:
- Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
- Asignación por Embarazo: $76.436,30
Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:
- Familias con tres hijos o más: $108.062.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con un hijo: $52.250
Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.
Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.
Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.
A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.
Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.
Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.
Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025
- DNI terminados en 0: 9 de enero.
- DNI terminados en 1: 10 de enero.
- DNI terminados en 2: 13 de enero.
- DNI terminados en 3: 14 de enero.
- DNI terminados en 4: 15 de enero.
- DNI terminados en 5: 16 de enero.
- DNI terminados en 6: 17 de enero.
- DNI terminados en 7: 20 de enero.
- DNI terminados en 8: 21 de enero.
- DNI terminados en 9: 22 de enero.
Asignación Por Embarazo
- DNI terminados en 0: viernes 10.
- DNI terminados en 1: lunes 13.
- DNI terminados en 2: martes 14.
- DNI terminados en 3: miércoles 15.
- DNI terminados en 4: jueves 16.
- DNI terminados en 5: viernes 17.
- DNI terminados en 6: lunes 20.
- DNI terminados en 7: martes 21.
- DNI terminados en 8: miércoles 22.
- DNI terminados en 9: jueves 23.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.
Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento
- Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
- Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
- Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
- Desempleo Plan 1
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 28.
Desempleo Plan 2
- Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.
País
Cuenta DNI lanzó una promoción sorpresa en carnicerías

Una grata sorpresa anunció este jueves el Banco Provincia: en junio habrá otro sábado para aprovechar el descuento del 35% en carnicerías con Cuenta DNI. Así, este 21 de junio, estará habilitada la promoción de la billetera virtual de la banca pública bonaerense en carnicerías, granjas y pescaderías con tope de $6.000 por persona por compra.
La buena nueva alegró a los usuarios de la aplicación, que este mes tuvo algunos descuentos solamente durante la primera semana del mes. Cabe señalar que el descuento en carnicerías, cuando se lanzó, era todos los sábados; en enero pasó a ser de dos sábados al mes y, luego, terminó en una sola jornada.
Este mes, Cuenta DNI concentró casi todos sus beneficios entre el 1º y el 7 de junio. La única promoción que permaneció vigente los 30 días fue la de 3 cuotas sin interés pagando desde la billetera digital con las tarjetas de crédito emitidas por el Banco y vinculadas al medio de abono electrónico.

Según dejó trascender el banco, también habrá promociones sorpresa en supermercados para que los usuarios de la aplicación puedan seguir ahorrando en la compra de alimentos. No obstante, ya no se podrá usar el beneficio en comercios de cercanía hasta el mes de julio. (DIB)
País
Intercambio comercial: caen exportaciones y suben importaciones

El intercambio comercial alcanzó en mayo los US$ 13.583 millones, con un superávit comercial de US$ 608 millones. Este resultado, no obstante, se produjo en un contexto de caída de las exportaciones y fuerte aumento de las importaciones.
Las ventas al exterior totalizaron US$ 7.095 millones, lo que representó una baja interanual de 7,4%, mientras que las compras al exterior crecieron 29,4% interanual, hasta los US$ 6.488 millones, según el Indec.
La disminución en las exportaciones se explicó por una caída de 6% en las cantidades y de 1,5% en los precios. En el desglose por rubros, los combustibles y energía mostraron una retracción de 29,2%, las manufacturas de origen agropecuario bajaron 11,3% y los productos primarios, 1,4%. Solo las manufacturas de origen industrial lograron un leve incremento de 2,1%. Entre los productos más vendidos se destacaron harina y pellets de soja, maíz en grano y aceite de soja en bruto, según informa la agencia Dib.
En sentido contrario, las importaciones exhibieron un crecimiento generalizado en casi todos los usos económicos. Los vehículos automotores de pasajeros se incrementaron 160,1%, los bienes de consumo subieron 75,1% y los bienes de capital, 69,0%. También se registraron aumentos en las compras de piezas y accesorios para bienes de capital (32,7%) y bienes intermedios (1,0%). El único rubro que bajó fue el de combustibles y lubricantes, con una caída de 31,1%.
La balanza comercial arrojó un resultado positivo, aunque significativamente menor al de mayo del año anterior, cuando se había registrado un superávit de US$ 2.654 millones
País
ANSES inicia una auditoria de pensiones por invalidez

El gobierno nacional implementó nuevas regulaciones para las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció requisitos más estrictos para los beneficiarios. Estas modificaciones buscan garantizar que las prestaciones lleguen únicamente a quienes cumplen con las condiciones legales vigentes. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) publicó un instructivo detallado sobre los nuevos procedimientos de auditoría.
La Resolución 187/2025, publicada en el Boletín Oficial, modificó el Decreto Reglamentario N° 432/1997. Este cambio legal establece las condiciones que deben cumplir los beneficiarios para mantener sus pensiones. El objetivo principal de estas modificaciones es asegurar que los recursos lleguen a las personas que realmente los necesitan. Los titulares de PNC por discapacidad deberán presentar documentación actualizada que acredite su condición.
Quiénes pueden acceder a las pensiones de ANSES
Los nuevos requisitos para acceder a las Pensiones No Contributivas incluyen condiciones específicas. Los beneficiarios deben acreditar una incapacidad laboral del 66% o más mediante un Certificado Médico Oficial (CMO). La edad máxima para recibir este beneficio se estableció en 65 años. Los solicitantes deben ser argentinos nativos o naturalizados con residencia en el país. Los extranjeros deben demostrar una residencia de al menos 10 años en Argentina. En el caso de menores, sus padres deben haber vivido 3 años en territorio nacional.
Los beneficiarios no pueden percibir simultáneamente una jubilación o pensión. Para los menores de edad, se estableció un límite de ingresos familiares equivalente a cuatro jubilaciones mínimas. Este monto asciende a menos de 1.200.000 pesos. La resolución enfatiza la necesidad de presentar un Certificado Médico Oficial que detalle la patología y el grado de incapacidad. Este documento debe estar suscrito por un profesional médico de un establecimiento sanitario oficial o de ANDIS.
La falta de presentación de la documentación requerida puede resultar en la suspensión del beneficio. Los titulares deben actualizar sus certificados médicos en el sistema de ANSES. El incumplimiento de este requisito lleva a la baja automática de la pensión. El gobierno implementó este sistema para garantizar la transparencia en la asignación de recursos.
El procedimiento para mantener la pensión incluye varios pasos específicos. Los beneficiarios deben ingresar al sistema TAD a través del enlace oficial. Luego, completan el formulario correspondiente con sus datos personales. El proceso requiere la carga de documentos como el DNI, estudios médicos y constancia de turnos. Finalmente, los usuarios deben completar una declaración jurada y confirmar el trámite.
Monto de las pensiones
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue de 2,8%. Los montos actualizados para las pensiones de ANSES son:
Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) $243.779,14
Pensión No Contributiva $213.306,75
A esos montos se debe sumar el bono previsional de $70.000 que se entrega a los jubilados y pensionados que perciban haberes inferiores a la jubilación mínima. Este beneficio incluye a los titulares de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) y de la Pensión No Contributiva. El pago del bono se realiza junto al haber mensual y al aguinaldo correspondiente.
Los pensionados que cobren menos de $374.695 recibirán el bono previsional de $70.000. Este beneficio se otorga a quienes perciben la jubilación mínima o pensiones no contributivas. Los valores finales para las jubilaciones, incluyendo el bono, son:
Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM)$313.756,06
Pensión No Contributiva $283.286,50