País
Portada digital del día 21/11/2023

20 de noviembre de 2023
País
A 20 días del traspaso, se demora la transición

Tras ganar las elecciones en el balotaje y al lanzar su primera cuenta oficial de X como presidente electo. Javier Mileiy anunció que por el momento no tiene previsto reunirse con el jefe de Estado actual. Con el usuario que lleva el título “Oficina del Presidente Electo Javier Milei”, el mandatario electo señaló que la administración del gobierno está a cargo de Alberto Fernández y Sergio Massa.
La cuenta OPEArg es oficial, según informaron los responsables tecnológicos y de comunicación de La Libertad Avanza, minuto a minuto suma seguidores de a cientos, que leían el primer texto, sobrio y formal, difundido a las 17.30 con el escudo que estrenó Milei durante su discurso de triunfo en el primer piso del hotel Libertador. Consiste en una representación de la Casa Rosada, en blanco y negro, con la bandera argentina y la leyenda: “Presidente Electo. República Argentina”.

“En el día de hoy el presidente electo, Javier Milei, mantuvo desde horas tempranas de la mañana conversaciones telefónicas con dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo al nuevo Presidente”, dice el primer comunicado de prensa. Y agrega: “El Presidente electo ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo”.
Además, remarca que “no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”, a pesar de que el propio Milei dejó conocer varios nombres desde las PASO, y de que desde ayer están circulando nombres probables para los distintos ministerios y secretarías. La principal duda gira en torno a la cartera de Hacienda. El libertario dejó saber que que tiene decidido desde hace meses quién es, pero no quiere adelantarlo para evitar que eventuales problemas en la economía y reacciones del mercado se atribuyan a esa decisión. Justamente con esa idea en mente, en el mismo comunicado Milei destaca que “hasta el 10 de diciembre, el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”.
El último párrafo puso fin, por el momento, a las dudas que se habían generado durante la jornada post-electoral sobre la transición con el actual jefe de Estado, que se contactó anoche con su sucesor para felicitarlo y acodar el momento y el lugar para verse en persona, pero no pudo concretar una cita con el jefe de La Libertad Avanza por diferencias sobre el lugar y el horario propuestos desde la Casa Rosada. Alberto Fernández insistió en que se vieran en Olivos o en la Casa Rosada, pero desde el hotel Libertador, el búnker donde se encuentra instalado Milei desde la Generales, respondieron que el referente libertario prefiere que se vean en un lugar neutral.
“Hasta este momento no hay ninguna reunión prevista entre el Presidente Alberto Fernández y el Presidente Electo Javier Milei”, termina el texto de OPEArg, sin brindar más detalles. Aunque según pudo saber Infobae, la postergación se produce, también, por el resquemor que provocaron en el presidente electo las palabras de Massa anoche, cuando, al reconocer la derrota, lo responsabilizó por los posibles vaivenes en la economía a partir del comienzo de la semana hábil. El mensaje del funcionario fue considerado “una canallada” por Milei, esta mañana, en una entrevista con radio Rivadavia donde recordó que el estado de las cuentas y de variables como la inflación se deben exclusivamente a la gestión del líder del Frente Renovador.
Desde su comando creen que en los hechos Massa es el verdadero jefe de Estado, mientras que Alberto Fernández es considerado como un presidente desde el punto de vista formal.
Más temprano habían dicho que hasta que no se definiera su situación, no avanzarían con la fijación de una cita para empezar con la transición. Horas después, el ministro de Economía cambió de opinión, dicen en Gobierno, tras un llamado de atención de Cristina Kirchner, que habría desaprobado su decisión de correrse, e informó que continuará al frente de la cartera. Sin embargo, aseguró que dejará el traspaso de mando en manos de su secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
País
Llevará entre 18 y 24 meses doblegar la inflación

Javier Milei, electo presidente el domingo, señaló que controlar la elevada inflación de su país le tomará entre 18 y 24 meses, al definir sus primeras medidas de gobierno que incluyen privatizaciones y una profunda reforma del Estado.
"Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado, poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente", declaró este lunes a Radio Mitre el economista ultraliberal, que obtuvo el domingo un contundente triunfo en las urnas.
En una serie de entrevistas radiales, Milei aseguró tener un "claro plan" para enfrentar la crisis económica que atraviesa Argentina, con una inflación anualizada superior a 140% y un índice de pobreza de 40%.
En ese sentido, detalló que para bajar el nivel de inflación primero debe frenar la emisión monetaria -con la que se financia el Estado argentino-, un proceso que puede demandar hasta dos años.
"La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales", afirmó.
Respecto a la reforma del Estado, Milei consideró que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado", al señalar entre las empresas a privatizar a la petrolera YPF y los medios de comunicación estatales.
El presidente electo aseguró que impulsará la eliminación del control de cambios, pero que para ello buscará primero resolver la deuda emitida por el Banco Central, entidad que, reiteró, va a suprimir "porque es un consigna de índole moral: robar está mal".
"Si no se resuelve el problema del Banco Central, la sombra de la hiperinflación nos va a perseguir en todo momento", enfatizó.
En sus declaraciones, Milei suavizó su polémica propuesta de dolarizar la economía. "El eje central es cerrar el Banco Central, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente", afirmó.
Respecto a la eliminación de las restricciones a la compra de divisas que rigen desde 2019, remarcó que "no es una opción mantener este cepo que traba la economía".
También indicó que viajará, en visita privada, a Estados Unidos e Israel antes de asumir el 10 de diciembre.
sa/nn/mr
País
Por el balotaje, el fin de semana largo tuvo menos movimiento turístico

El fin de semana largo por el Día Soberanía Nacional movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros en distintos puntos del país, un 36,5% menos que en la misma celebración de 2022, "dado el contexto del balotaje", de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad empresaria indicó que el total de turistas gastó $43.377,7 millones en las ciudades que forman parte del circuito nacional, un 69,9% más que en el mismo fin de semana largo del año pasado, un incremento que por ser menor a la inflación representó una caída del 32,3% en términos reales.
"Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje", agregó CAME, aunque señaló que "el resultado fue muy dispar entre localidades", destacándose que "en muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras".
Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires, "se pudo observar la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales, y espacios públicos", rescató.
Por el balotaje, explicó, "el turista nacional cortó su fin de semana en dos", con algunos que "se movilizaron de viernes a domingo, y en algunos casos incluso desde el jueves", mientras que otros "votaron temprano el domingo y viajaron a disfrutar hasta el lunes".
Por otra parte, la Confederación señaló que "no faltó el 'turista electoral'", en alusión a quien "se trasladó a votar a la ciudad donde tiene su domicilio y permaneció hasta hoy lunes", alojándose en general "en casas propias, de familiares o amigos, sin ocupar plazas hoteleras".
Los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno y la estadía media fue 1,64 días, con buenas condiciones meteorológicas.
Por último, el reporte de CAME señaló que "en lo que va del año ya van 9 fines de semana largos" en los que viajaron "14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones".