Seguinos

País

Milei anunció a Cúneo Libarona en Justicia, Píparo en Anses y Mondino será la canciller

20 de noviembre de 2023

El presidente electo Javier Milei, comenzó este lunes a dar los nombres de quienes conformarán el próximo gabinete nacional. Además, dijo que había comenzaado la transición de poder con Alberto Fernández, reveló detalles de su charla con el Presidente saliente, aunque no está claro cuándo se reunirían por primera vez.

Milei, además, criticó un posible pedido de licencia de Sergio Massa como ministro de Economía y señaló que sería “una irresponsabilidad enorme”. Además, comenzó a esbozar nombres de los que serán sus colaboradores más cercanos en el futuro gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.

El primer nombre que confirmó fue el de su ministro de Justicia: el abogado Mariano Cúneo Libarona. Lo hizo en una entrevista con Radio Mitre.

Al ser consultado sobre la responsabilidad de proponer a uno de los miembros de la Corte Suprema de la Nación, el libertario reveló el nombre de su futuro ministro. “Mi intención es consensuarlo con el ministro de justicia, que es Mariano Cúneo Libarona, y con la Corte. Queremos que sea algo consensuado”, detalló.

Carolina Piparo

Argentina
Foto Federico Lopez Claro
Carolina Piparo junto al presidente electo. Foto Federico Lopez Claro

Además, adelantó que Carolina Píparo, quien fuera candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, se hará cargo de la Anses. Y la economista Diana Mondino será la futura canciller.

ECONOMÍA

Sobre su ministro de Economía, Milei contó que tenía un plan para anunciarlo hoy mismo. “Pero dada la canallada hecha por el ministro Massa de culparnos, que tiene que ver con decisiones tomadas por el actual gobierno. y el hecho de que se va a tomar licencia y parte de la línea se toma licencia… me van a estar torpedeando al ministro de Economía antes de asumir. Me cambió el escenario anoche”, explicó.

El presidente electo contó también que esta mañana está trabajando en la agenda internacional, con llamadas con líderes internacionales, con parte de su equipo formado con Diana Mondino y Santiago Caputo.

¿RANDAZZO?

Milei no descartó la posibilidad de incorporar a su gabinete a quien fuera compañero de fórmula de Juan Schiaretti en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Florencio Randazzo a quien, en diálogo con Radio Mitre Buenos Aires, elogió junto con Santiago “Toto” Caputo.

Milei aseguró que tendrá 8 ministerios cuando comience su tarea como presidente a partir del 10 de diciembre.

Las confirmaciones de Cúneo Libarona y Píparo se suman a Sandra Petovello, ministra de Capital Humano, y a Diana Mondino, a cargo de Cancillería.

Milei elogió a Federico Sturzenegger, el economista que ocupó la presidencia del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, cuyo nombre suena para el ministerio de Economía. En esta línea, también sumó el nombre de otro economista vinculado al PRO: Luciano Laspina: “Es alguien con el que podría hablar”.

Consultado sobre el organigrama en las áreas de Seguridad y Defensa, Milei aseguró que ambas áreas “están dentro de la responsabilidad de Victoria (Villarruel)”, la vicepresidenta electa.

En otro pasaje de la entrevista, destacó el rol que tendrá Santiago Caputo, a quien nombró ayer de manera especial durante su discurso. “Está al mismo nivel que mi hermana; va a estar en temas estratégicos. Va a tener un rol fundamental”, indicó.

Otros nombres que mencionó para trabajar dentro de la estructura de La Libertad Avanza fueron el ex senador (Miguel Ángel) Pichetto, que “puede tener un rol clave dentro de la Cámara de Diputados”.

MINISTRO DE ECONOMÍA

Consultado sobre el nombre de su futuro ministro de Economía, Milei aseguró: “Prefiero todavía no darlo porque la estrategia de desgaste por parte del actual gobierno respecto a su sucesor, al cual le echa la culpa por las aberraciones causadas por ellos mismos, es de una canallada nunca vista”.

Y agregó: “Yo no voy a ser ministro de Economía de mi propio gobierno, pero soy economista y me hice popular siendo economista, la gente está harta de la inflación, quiere que termine y eligió su primer presidente economista de la historia”, agregó.

En otro pasaje del reportaje, analizó el resultado contundente del balotaje: “Hay un verdadero despertar a las ideas de la libertad. Afortunadamente, los argentinos han tomado conciencia del valor de la libertad y por suerte la esperanza le ganó al miedo. Fuimos el único espacio que presentó una idea de gobierno concreta. Tenemos trabajando un equipo en la sombra y no es que nosotros no hemos presentado las cosas, sino que fueron tergiversadas todo el tiempo, se hizo campaña del miedo, yo he sido víctima de la campaña más sucia de la historia de la humanidad”.

Sobre la etapa que se abre en el país aseguró que el “eje central” será “minimizar el daño sobre la sociedad; el ajuste inexorablemente hay que hacerlo, la gran diferencia es que la casta política siempre decidía que lo pague la gente y nosotros decimos que lo va a tener que pagar la casta política con sus socios”.

CEPO AL DÓLAR

“Primero hay que arreglar el problema de las leliqs. Si no lo hacés, y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible porque si no resolvés el problema que tenés en el Banco Central, la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento. Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error”, agregó.

INFLACIÓN

“La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”.

¿Cómo se van a reordenar los bloques en el Congreso?

“Nosotros estamos dispuestos a trabajar con los que quieran abrazar las ideas de la libertad. Y creo que dentro del PJ hay partes que están dispuestas a hacerlo. Nosotros vamos a recibir a todos”.

EDUCACIÓN

“El ordenamiento argentino es federal. No se pueden privatizar ni la Educación ni la Salud porque están en el plano de las provincias. Eso fue parte de la campaña del miedo. ¿Lo del voucher? Siempre es mejor financiar la demanda, no la oferta. Pero estamos hablando de cosas que no se van a poder implementar en el corto plazo, así que dejemos de meterle ruido en la cabeza a la gente. Todo va a seguir como hasta ahora”.

DOLARIZACIÓN Y BANCO CENTRAL

“Cerrar el Banco Central es una consigna de índole moral porque para nosotros robar está mal. Dolarizar es la moneda en la que lo hacés, pero el eje central es cerrar el BCRA, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente. En el fondo querés dolarizar para sacarte de encima el Banco Central”.

“El eje central está en el diseño de la transición de modo tal que se minimice el daño sobre la sociedad; el ajuste inexorablemente hay que hacerlo, la gran diferencia es que la casta política siempre decidía que lo pague la gente y nosotros decimos que lo va a tener que pagar la casta política con sus socios”.

Sobre la relación con el FMI agregó: “Nosotros hace tiempo que venimos conversando con la gente del FMI. El programa con el FMI está caído porque de tener una meta de déficit primario de 1.9 del PBI estamos cerca de los 3 puntos del PBI. Es fundamental que se corrija esto lo más rápido posible”.

RETENCIONES Y CAMPO

“Está dentro de nuestro programa avanzar hacia un proceso de eliminación de las retenciones, pero para eso es fundamental volver a abrir el mercado de cambios y eso solamente lo podés hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las leliqs”

País

Portada digital del día 21/11/2023

Continuar Leyendo

País

A 20 días del traspaso, se demora la transición

Tras ganar las elecciones en el balotaje y al lanzar su primera cuenta oficial de X como presidente electo. Javier Mileiy anunció que por el momento no tiene previsto reunirse con el jefe de Estado actual. Con el usuario que lleva el título “Oficina del Presidente Electo Javier Milei”, el mandatario electo señaló que la administración del gobierno está a cargo de Alberto Fernández y Sergio Massa.

La cuenta OPEArg es oficial, según informaron los responsables tecnológicos y de comunicación de La Libertad Avanza, minuto a minuto suma seguidores de a cientos, que leían el primer texto, sobrio y formal, difundido a las 17.30 con el escudo que estrenó Milei durante su discurso de triunfo en el primer piso del hotel Libertador. Consiste en una representación de la Casa Rosada, en blanco y negro, con la bandera argentina y la leyenda: “Presidente Electo. República Argentina”.

“En el día de hoy el presidente electo, Javier Milei, mantuvo desde horas tempranas de la mañana conversaciones telefónicas con dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo al nuevo Presidente”, dice el primer comunicado de prensa. Y agrega: “El Presidente electo ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo”.

Además, remarca que “no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”, a pesar de que el propio Milei dejó conocer varios nombres desde las PASO, y de que desde ayer están circulando nombres probables para los distintos ministerios y secretarías. La principal duda gira en torno a la cartera de Hacienda. El libertario dejó saber que que tiene decidido desde hace meses quién es, pero no quiere adelantarlo para evitar que eventuales problemas en la economía y reacciones del mercado se atribuyan a esa decisión. Justamente con esa idea en mente, en el mismo comunicado Milei destaca que “hasta el 10 de diciembre, el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”.

El último párrafo puso fin, por el momento, a las dudas que se habían generado durante la jornada post-electoral sobre la transición con el actual jefe de Estado, que se contactó anoche con su sucesor para felicitarlo y acodar el momento y el lugar para verse en persona, pero no pudo concretar una cita con el jefe de La Libertad Avanza por diferencias sobre el lugar y el horario propuestos desde la Casa Rosada. Alberto Fernández insistió en que se vieran en Olivos o en la Casa Rosada, pero desde el hotel Libertador, el búnker donde se encuentra instalado Milei desde la Generales, respondieron que el referente libertario prefiere que se vean en un lugar neutral.

“Hasta este momento no hay ninguna reunión prevista entre el Presidente Alberto Fernández y el Presidente Electo Javier Milei”, termina el texto de OPEArg, sin brindar más detalles. Aunque según pudo saber Infobae, la postergación se produce, también, por el resquemor que provocaron en el presidente electo las palabras de Massa anoche, cuando, al reconocer la derrota, lo responsabilizó por los posibles vaivenes en la economía a partir del comienzo de la semana hábil. El mensaje del funcionario fue considerado “una canallada” por Milei, esta mañana, en una entrevista con radio Rivadavia donde recordó que el estado de las cuentas y de variables como la inflación se deben exclusivamente a la gestión del líder del Frente Renovador.

Desde su comando creen que en los hechos Massa es el verdadero jefe de Estado, mientras que Alberto Fernández es considerado como un presidente desde el punto de vista formal.

Más temprano habían dicho que hasta que no se definiera su situación, no avanzarían con la fijación de una cita para empezar con la transición. Horas después, el ministro de Economía cambió de opinión, dicen en Gobierno, tras un llamado de atención de Cristina Kirchner, que habría desaprobado su decisión de correrse, e informó que continuará al frente de la cartera. Sin embargo, aseguró que dejará el traspaso de mando en manos de su secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

Continuar Leyendo

País

Llevará entre 18 y 24 meses doblegar la inflación

Javier Milei, electo presidente el domingo, señaló que controlar la elevada inflación de su país le tomará entre 18 y 24 meses, al definir sus primeras medidas de gobierno que incluyen privatizaciones y una profunda reforma del Estado.

"Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado, poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente", declaró este lunes a Radio Mitre el economista ultraliberal, que obtuvo el domingo un contundente triunfo en las urnas.

En una serie de entrevistas radiales, Milei aseguró tener un "claro plan" para enfrentar la crisis económica que atraviesa Argentina, con una inflación anualizada superior a 140% y un índice de pobreza de 40%.

En ese sentido, detalló que para bajar el nivel de inflación primero debe frenar la emisión monetaria -con la que se financia el Estado argentino-, un proceso que puede demandar hasta dos años.

"La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales", afirmó.

Respecto a la reforma del Estado, Milei consideró que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado", al señalar entre las empresas a privatizar a la petrolera YPF y los medios de comunicación estatales.

El presidente electo aseguró que impulsará la eliminación del control de cambios, pero que para ello buscará primero resolver la deuda emitida por el Banco Central, entidad que, reiteró, va a suprimir "porque es un consigna de índole moral: robar está mal".

"Si no se resuelve el problema del Banco Central, la sombra de la hiperinflación nos va a perseguir en todo momento", enfatizó.

En sus declaraciones, Milei suavizó su polémica propuesta de dolarizar la economía. "El eje central es cerrar el Banco Central, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente", afirmó.

Respecto a la eliminación de las restricciones a la compra de divisas que rigen desde 2019, remarcó que "no es una opción mantener este cepo que traba la economía".

También indicó que viajará, en visita privada, a Estados Unidos e Israel antes de asumir el 10 de diciembre.

sa/nn/mr

Continuar Leyendo