Seguinos

ELECCIONES

Cámara Electoral: son válidas para votar las boletas de la primera vuelta

17 de noviembre de 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclaró que son válidas para votar en el balotaje del domingo las boletas que fueron oficializadas para la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, en la categoría de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación.

Del mismo modo, son válidas las boletas oficializadas para este domingo 19 «respetando el diseño y sin otra modificación», aclaró la CNE.

En tanto, explicaron que «no son válidas» las boletas que se utilizaron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputaron el pasado 13 de agosto.

En el marco de la segunda vuelta que se disputará este domingo, los argentinos definirán al próximo Presidente y Vicepresidente de la Nación entre las fórmulas integradas por Sergio Massa-Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Javier Milei-Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).

ELECCIONES

Milei cerró su campaña en Córdoba ante una multitud

En la recta final hacia el balotaje que definirá si será el próximo presidente de la Argentina o no, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, encabezó este jueves por la noche su cierre de campaña ante miles de personas y estuvo acompañado por Patricia Bullrich, con el objetivo de captar los votos de Juan Schiaretti y del ala dura de Juntos por el Cambio.

El masivo acto se realizó en la intersección de las calles San Luis e Hipólito Yrigoyen, aunque la multitud ocupó varias cuadras a la redonda y escuchó atentamente las palabras del referente de la oposición que, como viene haciendo en sus últimas apariciones públicas, trató de mostrarse menos técnico y apelar más al sentimiento al remarcar que “el cambio siempre entraña riesgos”

“Por lo tanto, quiero pedirles que este domingo el miedo no le gane a la esperanza, que sea la esperanza la triunfadora. Ustedes van a estar en el cuarto oscuro y van a ver dos boletas, una con las mismas caras de hace 30 años y otra, la de la prosperidad”, exclamó Milei.

Se trata de una idea que ya venía manifestando en sus recorridas, pero en esta ocasión fue más duro contra al oficialismo y sostuvo que estos comicios “también implican elegir entre la corrupción kirchnerista y la honestidad liberal, que nos va a llevar hasta lo más alto del mundo” y entre “la tiranía de las mayorías, el populismo peronista, o volver a abrazar las ideas de Alberdi”.

Por otra parte, también llamó la atención la aparición de Bullrich como “oradora sorpresa”, quien ratificó el acuerdo alcanzado entre su sector de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza el día posterior a las elecciones generales, durante un encuentro que ambos mantuvieron en la casa de Mauricio Macri, y le aconsejó a su electorado que ahora vote por el economista

La ex ministra de Seguridad fue bien recibida por el público, que se mostró emocionado cuando subió al escenario e, incluso, mientras ella estaba dando su discurso, varias personas dejaron de gritar “libertad” y comenzaron a decir “sí se puede”, el eslogan que el ex presidente utilizó durante su campaña del 2019.

“Les quiero pedir a esos 6.400.000 ciudadanos, que con el corazón, el alma y el cerebro piensen un minuto si quieren seguir viviendo en esta Argentina de las mafias, de las prebendas, de los privilegios, de funcionarios ricos y ciudadanos pobres. Por eso, les quiero pedir a todos los que me acompañaron y eligieron una opción de cambio, esa continuidad se tiene que terminar este 19 de noviembre”, arengó Bullrich

La participación de la titular del PRO y la locación del acto no fueron casualidad, sino que fue una estrategia pensada por el equipo de Milei, ya que el objetivo del candidato presidencial es buscar los votos de Juan Schiaretti, saliente gobernador local, y del macrismo, que es fuerte en esta provincia.

El evento se realizó en medio de un fuerte operativo policial que se montó en la zona -con cortes de calle varios metros a la redonda-, y pasadas las 19:00 el lugar ya estaba desbordado por alrededor de 100 mil personas, según precisaron las autoridades de seguridad, aunque los propios organizadores calcularon que fue menos gente.

En el escenario, además de Bullrich, estuvieron junto a Milei su hermana, Karina; su compañera de fórmula presidencial, Victoria Villarruel; los ex candidatos a jefe de gobierno porteño y gobernadora bonaerense, Carolina Píparo y Ramiro Marra, respectivamente; los diputados electos Martín Menem, María Celeste Ponce, Romina Diez y Diana Mondino, y el intelectual de derecha Agustín Laje.

“La verdad fue un acto impresionante y muy emocionante, voy a extrañar esto. Sabíamos que iba a venir Patricia y estoy muy contenta de cómo en la provincia de Buenos Aires se organizó la fiscalización, porque en las generales nos faltó gente. Yo no sé si puede haber fraude, pero esperamos que no puedan hacer ya todas esas maldades que nos hicieron en octubre”, opinó Píparo ante Infobae, una vez finalizada la actividad.

Por su parte, Mondino, que estuvo toda la jornada con una camiseta de Talleres, negó que el partido al cual pertenece tenga en mente un proyecto para privatizar los equipos de fútbol: “Es uno de los tantos inventos de la campaña sucia que ha hecho el Gobierno, es sorprendente. Además, nadie nos preguntó”, aseguró.La motosierra fue uno de los símbolos que llevó la militancia cordobesa (REUTERS/Matias Baglietto)La motosierra fue uno de los símbolos que llevó la militancia cordobesa (REUTERS/Matias Baglietto)

Continuar Leyendo

ELECCIONES

Massa cerró su campaña en una escuela porteña

Sergio Massa cerró este jueves su campaña rumbo al balotaje con Javier Milei con un encuentro “mano a mano” con alumnos del Colegio Carlos Pellegrini, en un formato de cercanía, como el que ya utilizó para clausurar la etapa previa a las elecciones generales de octubre. En esa oportunidad fue en una fábrica ubicada en el Parque Industrial de Pilar. Al igual que en esa ocasión, en esta no hubo políticos, ni se permitió el acceso de la prensa. 

Massa, sostuvo hoy que hizo un "esfuerzo" durante la campaña para ganar la confianza de los indecisos hacia el balotaje de este domingo y anticipó que en caso de ganar las elecciones avanzará en un "rediseño del Estado" para que sea "más compacto y ágil".

Massa planteó que un eventual Gobierno suyo "sería distinto" porque va a convocar a un "acuerdo de unidad nacional" que, dijo, implicará una "cambio institucional", y recriminó que la oposición cuestione el sistema electoral sólo "cuando le conviene".

"El indeciso se pregunta por qué el 10 de diciembre sería distinto, y básicamente lo sería porque el que decide todas las cosas soy yo", remarcó el postulante oficialista en una entrevista con la TV Pública.

El ministro de Economía señaló la necesidad de "reconstruir la confianza" porque, dijo, "venimos de un proceso de largas decepciones por varias razones".

Y apuntó contra su contrincante, el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, por la "contradicción" de definirse como "anticasta y terminar pactando con la casta", en referencia al acuerdo con un sector de Juntos por el Cambio (JxC).

Así, Massa llamó a realizar un "esfuerzo mayor" para "terminar de consolidar la confianza de un mensaje claro" de UxP y le pidió a distintos sectores como el estudiantado, con quienes cerró esta tarde el cierre del proselitismo, que "vayan tildando" en caso de que eventualmente no cumpla sus promesas.

"Hay gente que sabe que el domingo se define quién va a representar a Argentina frente al mundo, a buscar los consensos entre industriales, empresarios, trabajadores, sociedad civil y organizaciones sociales, que valora condiciones personales mías pero no terminan de cerrarle algunas cosas hasta de mi propia personalidad", reflexionó.

También se preguntó hoy "por qué" desde la oposición no "atacaron" el sistema electoral en las PASO, cuando Milei "ganó" esos comicios, y cuando la exaspirante Patricia Bullrich se impuso en las primarias de JxC a Horacio Rodríguez Larreta.

"Esto de 'si gano festejo y si pierdo denuncio'... así no funcionan los sistemas", dijo Massa, en diálogo con la TV Pública, y prosiguió: "Desde el '83 hasta acá venimos votando y nos puede gustar más o menos el sistema, tenemos que acortar tiempos, pero hasta acá no hemos tenido problemas. En la PASO ganó uno y en las generales otro", remarcó.

Reafirmó además que "no existen las soluciones mágicas" y señaló que "recortar 15 puntos del PBI", como propone Milei, implica "ajustar jubilados y estudiantes".

"El gasto de políticos del Estado representa el 0,48 puntos del PBI. Recortar 15 puntos del PBI es ajustar jubilados y estudiantes. Nosotros vamos a un plan que levanta el cepo en diciembre del año que viene, vamos a bajar las retenciones al trigo, maíz y soja, ya las eliminamos a las economías regionales. Vas a tener recuperación del valor de tu moneda al acumular reserva", detalló Massa en una entrevista para TV Pública.

En materia de "rediseño del Estado" para que sea "más compacto y ágil", anticipó que los Ministerios de Producción y Hacienda "van a estar separados", así como otras carteras del Poder Ejecutivo "van a estar juntas".

Continuar Leyendo

ELECCIONES

Radicales libertarios

Los ateneos  Leandro N Alem y Larralde,  alfonsinismo histórico  de la Unión Civica Radical  de Mar del Plata junto a 822 ateneos alfonsinistas del país han tomado la “decisión de apoyar y votar  a Milei !”
Así lo hicieron saber los dirigentes Hugo Coppolillo,  ex secretario Juventud Renovación y Cambio de la UCR (del 1981al 86) , actual convencional provincial titular   y Eduardo Nieto convencional provincial suplente de UCR, quienes salieron con una campaña callejera de cara al balotaje en apoyo al candidato de Libertad Avanza.

Continuar Leyendo