País
Paritaria docente pasa a cuarto intermedio

13 de noviembre de 2023
La reunión paritaria entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes pasó hoy a cuarto intermedio hasta este martes 14, cuando continuarán con la discusión salarial en la que los docentes buscan se supere la propuesta inicial de un 15 por ciento de suba.
Según se informó oficialmente, se dispuso un cuarto intermedio hasta mañana a las 10 de la mañana cuando volverán a reunirse en la sede del Ministerio de Trabajo provincial, ubicado en la avenida 7 entre 39 y 40 de la ciudad de La Plata.
La semana pasada no se pudo concretar un acuerdo paritario, ya que los representantes gremiales de los docentes -al igual que los estatales y judiciales- rechazaron la propuesta de mejora salarial del 15%.
Esta tarde tampoco se pudo acordar un incremento y se pasó a un cuarto intermedio.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) informó a través de un comunicado que «desde el FUDB expresamos la necesidad de aumento salarial para el sector docente, dado que la coyuntura actual de especulación económica impacta en la escalada inflacionaria, afecta de forma directa al poder adquisitivo de las y los Trabajadores Docentes».
«Es por ello que la propuesta expresada por el Gobierno Provincial aún no contempla lo expresado por el FUDB y es necesario seguir trabajando en el ámbito paritario», remarcaron los gremios.
Ante esa situación, «todos los sindicatos que integramos el FUDB y el Gobierno provincial acordamos encontrarnos nuevamente mañana para analizar una nueva propuesta salarial, atendiendo los requerimientos presentados».
País
¿Por qué quiere ser Presidente?

En el cierre del debate presidencial previo al balotaje del 19 de noviembre, los candidatos de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), respondieron a la pregunta de "¿Por qué quiere ser Presidente?", para la cual tuvieron dos minutos para hablar.
La dinámica se diferenció del resto del debate, donde los candidatos pudieron ir alternando la palabra. Massa decidió usar su posibilidad de alejarse del estrado, Milei decidió quedarse en su lugar.Informate más
La respuesta de Massa
"Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron acá escapando de una guerra. Y este país les dio todo. Me enseñaron a amarlo y, sobre todas las cosas, a valorarlo", comenzó su intervención el aspirante de UP. Y siguió: "Quiero ser presidente para que todas esas mujeres y esos abuelos, que muchas veces sienten que el Estado los abandona o que no son parte de la sociedad, se sientan parte integral".
Asimismo, durante su cierre se refirió al sector productivo de la Patagonia y del norte argentino: "Quiero ser presidente para que el norte argentino recupere esas asimetrías que tantas veces lo hacen sentir alejado de la realidad argentina. Y quiero ser presidente para que toda la riqueza de la Patagonia, se transforme en riqueza que le vendemos al mundo".
Finalmente, cerró su bloque diciendo asegurando que quiere ser presidente "para superar esta crisis que nos ha tocado vivir a los argentinos, entendiendo que viene el momento del crecimiento".
La respuesta de Milei
Javier Milei, por su parte, no respondió directamente a la pregunta y le habló al público en otros términos. "Argentinos, nos encontramos frente a la elección más importante de los últimos 100 años y muy especialmente de estos 40 años de la nueva democracia que tenemos", aseguró.
En su cierre, argumentó que "es el momento de preguntarnos si queremos seguir transitando este sendero decadente" y de "elegir entre el populismo que nos hunde o la república". "Lo que si te pido es que cuando vayas a votar lo hagas sin miedo, porque el miedo paraliza y, si te paralizás, beneficiás al status quo que nos empobrece"
Finalmente, volcó una serie de cifras que, según él, funcionan en los países que aplican "el modelo de la libertad". "Son ocho veces más ricos que los reprimidos, hay 25 veces menos de pobreza estándar, 50 veces menos en formato extremo, los pobres están muchísimo mejor, que el 90% de los países reprimidos, la gente vive un 20% más", repasó Milei y cerró: "Existe una Argentina mejor pero solo es posible si esa argentina es liberal".
País
Nuevo índice de costo de vida

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que el último mes de setiembre marcó un incremento de 12,7%.
El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).
Por su parte, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 120,2% y la variación interanual respecto a octubre de 2022, del 146,4%.
Según el Dgeyc, Educación fue el rubro con el mayor incremento (15,2%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas - el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza de 9%, frente al 14,1% que marcó en septiembre.
Según los especialistas “la inflación de octubre estuvo traccionada en primer lugar por el rubro de Enseñanza, que trepó 15,1%, impulsada por alzas en colegios privados".
"En segundo lugar, Vivienda trepó 12,6%, motorizada por subas en alquileres, agua y materiales de construcción. Otros rubros con alzas de dos dígitos fueron Comunicaciones, que trepó 12%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,9%) y Salud (10,6%). Recreación y cultura subió levemente por encima del nivel general, con 9,9%. Por debajo del promedio encontramos a Otros bienes y servicios (9,2%), Alimentos y bebidas (8,9%), Indumentaria y calzado (7,7%) y Transporte (5,7%)”, agregaron
País
‘Barrileteada’ para concientizar sobre la seguridad vial

La asociación civil Madres del Dolor convocó para este domingo 12mañana a una actividad recreativa y de concientización para conmemorar el Día de las Víctimas Viales, que consistirá en una "barrileteada" en la costa del partido bonaerense de San Isidro, informaron.
"La cita es para todas aquellas familias y personas que quieran participar de una "barrileteada", este domingo, en calle Paraná y el Río de la Plata, en San Isidro. Realizaremos actividades recreativas y de concientización, al tiempo que recordaremos a nuestros hijos e hijas fallecidos en hechos viales", señalaron desde Madres del Dolor.
Cabe recordar que el Día Mundial de la Victima Vial se conmemora cada 19 de noviembre, pero al desarrollarse el balotaje, se decidió adelantar el encuentro y continuar con las campañas que la asociación viene desarrollando para generar conciencia sobre la seguridad vial.
Desde las 15, habrá reparto de volantes, mesas de difusión y charlas de capacitación sobre Educación Vial, al mismo tiempo que se concretará la "barrileteada", en homenaje a las víctimas de hechos de tránsito.