Deportes
Macri se lanzó en Boca

13 de noviembre de 2023
Mauricio Macri afirmó que su decisión de volver a la política de Boca Juniors responde a la necesidad de «no abandonar al club a la arbitrariedad, el autoritarismo y la prepotencia», de la gestión de Juan Román Riquelme, vicepresidente segundo.
En el lanzamiento de la fórmula que encabeza Andrés Ibarra, el expresidente de Boca se comprometió a repetir «el ciclo más exitoso de la historia» que lideró entre 1995-2007 y terminar con el «manejo discrecional» que reina actualmente en la institución.
«Riquelme suele decir que Boca es el patio de su casa y se maneja como si fuese así, pero Boca es una de las instituciones deportivas más grandes del mundo. Como está hoy no tiene futuro y duele, por eso, cuando Andrés me pidió si lo podía acompañar, acepté. No puedo abandonar a Boca a la arbitrariedad, el autoritarismo y la prepotencia», argumentó durante una conferencia en Puerto Madero.
«‘Chanchi’ Riquelme maneja el club por decisión de Román y nadie sabe quién es, nadie lo votó«, apuntó sobre el hermano del ídolo, quien es investigado por la justicia en una causa por reventa de entradas y asociación ilícita con miembros de la barra brava.
Problemas con las entradas
«Hay un manejo desastroso de las entradas, se ve en cada partido con mucha gente colada, en los pasillos, en todos lados. Es realmente vergonzoso», señaló a su turno Ibarra, candidato a presidente por la oposición en las elecciones del próximo 2 de diciembre.
El exministro de Modernización durante la presidencia de Macri (2015-1019) abundó en ese sentido que una de las propuestas prioritarias de su gestión será la Bombonera Siglo XXI, a la que definió como «la verdadera y única solución para los miles de socios que hoy no pueden ir a la cancha».
«Vamos a tener el estadio más grande de Sudamérica, con capacidad para 105.000 personas y será en La Boca, dentro del predio de Casa Amarilla. Para volver a estar entre los cinco mejores clubes, Boca necesita tener un estadio de primer mundo», asumió.
Macri recordó que su ciclo como presidente de Boca «fueron doce años increíbles, en los que se cumplieron todos los sueños». Al repasarlos, simplificó: «Ganamos 16 títulos, cuatro Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y varias veces fuimos el número 1 en el ranking FIFA porque le ganamos a los mejores del mundo».
«Fue posible porque hubo un conjunto de hombres y mujeres dispuestos a trabajar mancomunadamente con humildad, orden y dedicación. Todos entendieron que era un honor estar en Boca y que el club debía estar por encima de cualquier nombre. En Boca hay que dar y no sacar», explicó.
Más críticas a Riquelme
Macri, acompañante de fórmula de Ibarra en el puesto de vice primero, lamentó el desmanejo de Riquelme en su función dirigencial, tras evocar su decisión de «ir a buscarlo cuando jugaba en las inferiores de Argentinos Juniors» y de repatriarlo en 2007 «para volver a ganar la Copa Libertadores».
Consultado por las declaraciones del candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, acerca de su disposición para ayudar a Boca de ser necesario, el líder político bromeó con que «ya tenemos arquero», en referencia al pasado deportista del libertario.
«Javier nos ha encargado públicamente que recuperemos la alegría de la gente de Boca. Como muchos hinchas, quiere volver a ver una institución respetada y competitiva», contestó.
Ibarra informó que en los próximos días anunciarán «el nombre del futuro entrenador de Boca» en caso de ganar las elecciones, a la vez que adelantó que el Consejo de Fútbol, una figura implementada en la gestión Riquelme, «será disuelta en un minuto porque contamina el vestuario y le quita autoridad al técnico».
Con Pergolini
«Estamos frente a una elección importante, clave para el futuro de Boca. Como oposición entendimos que no podíamos ir divididos porque el fin es recuperar la gloria perdida y volver a poner al club entre los cinco mejores del mundo», postuló sobre el armado de la lista, que estuvo a cargo de Daniel Angelici e incluirá al periodista y empresario Mario Pergolini.
«Hace falta mucha pasión, pero también muchísima gestión. Contamos con la experiencia, con los equipos y así como ya lo hicimos, lo vamos a volver a hacer. Sueño con el Boca del futuro, un club que recupere la mística ganadora, que sea modelo, moderno, transparente, con reglas de juego claras y poniendo siempre al socio en el centro de la escena», concluyó Ibarra sobre el final de la presentación.
Foto Andrés Ibarra y Mauricio Macri
4/Semanas con información de la agencia Télam
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.