Mundo
El PP de España se moviliza contra la amnistía de independentistas catalanes

12 de noviembre de 2023
Decenas de miles de españoles salieron hoy a la calle, convocados por el opositor y derechista Partido Popular (PP), para protestar contra planes de sancionar una ley de amnistía para independentistas catalanes, en el marco de una acuerdo político para garantizar la reelección del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
Los manifestantes se reunieron en 52 ciudades al mediodía bajo el lema «no a la amnistía» a los condenados por un fallido intento de secesión de Cataluña de España de 2017, punto central de un acuerdo entre el partido socialista PSOE de Sánchez y una formación independentista catalana que, según el PP, pone en riesgo la integridad territorial del país.
En la capital, unos 80.000 manifestantes, según la delegación del gobierno, que está controlado por el PP, formaron una marea de banderas españolas en la céntrica plaza de la Puerta del Sol y sus alrededores, al grito de «Pedro Sánchez dimisión».
Los manifestantes llevaban pancartas sobre las que se podía leer «No más desigualdad regional» o «Sánchez rompes la nación y creas crispación», informó la agencia de noticias AFP.
El PSOE quedó segundo en las elecciones generales de julio pasado, detrás del PP, pero, a diferencia de este, logró trabar las alianzas necesarias con otros partidos que ganaron bancas en los comicios como para que Sánchez vuelva a ser investido presidente del Gobierno próximamente en una votación en el Congreso de los Diputados.
En un discurso frente a la movilización de Madrid, la capital española, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que fracasó en su propio intento de formar Gobierno, volvió a reclamar que se convoque nuevamente a elecciones.
«No nos callaremos hasta que haya elecciones», afirmó.
Esta movilización «va mucho más allá de partidos», añadió Feijóo.
El gran escollo para la reelección de Sánchez era el apoyo de los siete diputados electos de la formación independentista catalana de Carles Puigdemont, figura principal del intento de secesión de 2017, que huyó a Bélgica para eludir ser juzgado por desobediencia y malversación de fondos.
A cambio de su apoyo, el partido de Puigdemont, Juntos por Cataluña, obtuvo un compromiso firmado del PSOE de una ley de amnistía para los independentistas procesados principalmente por los hechos de 2017, así como la apertura de negociaciones sobre, entre otras, la cuestión del «reconocimiento de Cataluña como nación».
La derecha española, parte del poder judicial, pero también algunos dirigentes moderados del PSOE, consideran que este acuerdo, firmado la semana pasada, va en contra de los principios de igualdad y unidad territorial y la separación de poderes.
Entre la multitud en Madrid, Laura Díaz Bordonado, una abogada de 31 años envuelta en una bandera española, admitió que además de sentir «rabia o indignación, también es el miedo» hacia esta alianza política, informó la agencia de noticias AFP.
Algo más lejos, Alberto, profesor de 32 años que también vota a la derecha, denunció un pacto firmado «a espaldas de todos los que están aquí».
Durante un congreso de los socialistas europeos en Málaga, en el sur de España, Sánchez -en el poder desde 2018- pidió ayer al PP que «acepte el resultado de las urnas y la legitimidad del gobierno que vamos a formar pronto».
El partido de extrema derecha Vox se unió hoy a las protestas del PP antes de participar en manifestaciones frente a las sedes del PSOE en todo el país.
El líder de Vox, Santiago Abascal, hizo un llamado en Madrid a una movilización «permanente» y «creciente» para evitar el «golpe de Estado» que dice que representa el acuerdo entre los socialistas y los independentistas catalanes.
La sede nacional del PSOE en Madrid fue blanco durante más de una semana de manifestaciones diarias a convocatoria de organizaciones cercanas a Vox.
Imagen: EFE
Deportes
Juan Martín Trucco logró su primera pole position en TC

El piloto de Dodge, Juan Martín Trucco, lideró la clasificación del Turismo Carretera (TC) y largará desde adelante la primera serie que se disputará mañana en el autódromo de Toay, provincia de La Pampa, por la penúltima fecha del campeonato y cuarta cita de la Copa de Oro, que definirá el título de la categoría.
Con un tiempo de 1m. 14s. 658/1000 y un promedio de 200,035 kilómetros por hora, el piloto de Tres Algarrobos superó por 147 milésimas al neuquino Juan Cruz Benvenuti (Torino), quien encabezará la segunda serie.
El arrecifeño Agustín Canapino (Chevrolet), con un registro de 1m. 14s. 851/1000 finalizó en la tercera colocación del clasificador y moverá primero en la tercera y última batería.
Esta fue la primera pole para Trucco, que debutó en TC el 13 de febrero del 2011 y disputó 195 carreras. Hasta el momento, aún no pudo ganar, pero acumula 14 podios.
El entrerriano Mariano Werner, líder de la Copa de Oro con 149.5 puntos, terminó quinto en la clasificación y largará segundo en la segunda serie.
"Muy contento por cómo estamos terminando el año. Salió una vuelta espectacular, sabía que no iba a ser fácil porque se había levantado viento, pero también había visto que en el entrenamiento, yendo chupado, mejoraba un poco por derecho, pero perdía un poco de carga doblando. Así que habilitaron la pista y decidí salir sólo", expresó Trucco, luego de lograr el mejor tiempo del sábado.
Previo a la clasificación, el rionegrino José Manuel Urcera había sido el más rápido en la primera tanda de entrenamientos, con un tiempo de 1m. 14s. 976/1000. Mientras que en el segundo ensayo, Germán Todino (Dodge) marcó el ritmo con un registro prácticamente calcado: 1m. 14s. 975/1000.
Las series de mañana se largarán a las 9.15, 9.45 y 10.15, todas a 5 vueltas. La final, en tanto, se iniciará a las 13.25 y comprenderá 30 vueltas. El récord de vuelta histórico corresponde al entrerriano Werner, con un 1m. 14s. 125/1000, a una media de 201,473 kilómetros por hora, alcanzado en la edición 2019. El circuito de Toay tiene una extensión de 4.148 metros.
Werner, último ganador en el óvalo de Rafaela, es el líder del torneo con 149,5 puntos, con tres victorias en la temporada y luego de tres fechas protagonizadas en la Copa de Oro.
En la segunda ubicación en el torneo figura el mendocino Julián Santero (Ford), con 109,5 unidades; mientras que el balcarceño Santiago Mangoni (Chevrolet) está tercero, con 103,5.
Más atrás en el campeonato asoman el arrecifeño Valentín Aguirre (Dodge), con 84,5 puntos; el oriundo de Tres Algarrobos, Juan Martín Trucco (Dodge), con 83; el rionegrino Urcera (Torino), 80,5; el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), 79 y el nacido en Rivera,Todino (Dodge), 76,5.
Ciudad
Profeta de Esperanza

Emotiva celebración por el Beato Cardenal Eduardo Pironio. El Administrador Diocesano, Pbro. Luis Albóniga, junto al clero marplatense y toda la comunidad dieron gracias a Dios por la Beatificación del Venerable Siervo de Dios, Eduardo Cardenal Pironio, que se realizará el 16 de diciembre en el santuario Basílica de Lujan.
La Misa se realizó esta tarde en la Iglesia Catedral y toda la diócesis expresó su alegría por la beatificación del Cardenal Pironio ya que su vida, espiritualidad y testimonios en su paso como obispo de la Diócesis de Mar del Plata, nos ha dejado un profundo legado.

HOMILÍA
La prédica estuvo a cargo del Pbro. Pablo Etchepareborda, párroco de San José de Balcarce, que estuvo en el comienzo del ministerio episcopal de Pironio en Mar del Plata en 1972 siendo un niño de 14 años.
El Padre Pablo presentó al Beato con el apelativo como lo llamaban sus amigos: “el Monse”, y lo definió como “AMIGO de Dios para los hombres; un PASTOR que ama y se entrega por su pueblo; un PROFETA de esperanza”.
Pironio es “el amigo de Dios para los hombres y el amigo de los hombres para Dios”. La actividad apostólica brota de la contemplación y en una vida enraizada en el Señor, porque “un verdadero contemplativo tiene una fuerte intuición para descubrir el paso del Señor en la historia y comunicar a los otros su presencia: «Es el Señor»”.

Los tiempos difíciles deben estar penetrados por la profundidad de la contemplación. Ella hace ver a lo lejos y en profundidad.“No hay más que una espiritualidad cristiana, la de realizar plenamente el evangelio; no hay más que una vocación definitiva: la de ser santos. Arranca en el bautismo y desemboca en la perfecta similitud con Cristo. La santidad es más tarea de Dios que esfuerzo del hombre. Al cristiano se le exige Fidelidad al Evangelio.”
Pironio era un “Hombre despojado de si para dar cabida al Espíritu”
El padre Pablo recuerda que cuando Pironio se despide de la diócesis de Mar del Plata dice: “¡Cómo gocé visitando las comunidades locales y los pueblos, celebrando la Eucaristía y hablando de Dios, escuchando a los sacerdotes, animando a las religiosas, recibiendo el cariño, el dolor y la esperanza de la gente sencilla, creyente y buena!”. La acción pastoral auténtica brota de haber contemplado y haber sido enviado al mundo, como el Hijo y el Espíritu santificador.”
Pironio tenía la sensibilidad de pastor. Cristo nos habla, en su Evangelio, del “Buen Pastor”. Yo quisiera ser eso entre ustedes, decía Pironio. Es mi alegría, mi seguridad y mi compromiso. ¡Cuántas veces hemos meditado entre nosotros y explicado a los demás el sentido de está Parábola! ¡Cómo se nos hace fuerte y serena esta tarde su exigencia!

Pironio fue un verdadero “Profeta de Esperanza”, y recordó sus palabras: “El profeta es un hombre poseído fuertemente por el Espíritu que anuncia con fidelidad y coraje, en el lenguaje de los hombres las innumerables maravillas de Dios. Hay gestos proféticos (trabajo evangélico con los pobres), hay palabras proféticas ("no te es lícito ..." Mc 6, 18; denunciar el mal).”
Pironio siempre invitaba a todos los creyentes a asumir la historia y transformarla para que se haga presente el Reino aquí en la tierra, teniendo siempre muy presente la tensión escatológica. Nuestros hermanos, los hombres, tienen derecho a que esperemos contra toda esperanza y nos convirtamos en constructores positivos de la paz, comunicadores de alegría y verdaderos profetas de esperanza
Pironio es el pastor que se deja herir por las realidades que vive junto a su pueblo. Le duele la injusticia, la violencia, el egoísmo, las mezquindades de los políticos de su pueblo. Pironio sufrió y acompañó a los identificados con la Cruz de Cristo por las torturas, las desapariciones, las muertes. Sufrió por la Iglesia y por los problemas que vivían, contradicciones, bandos, difamaciones. Sufrió pero siempre acompañó paternalmente a las víctimas, rezó por ellas y cuidó de los que están doloridos.
Para concluir el Padre Pablo dijo: “Yo quisiera que esta Iglesia Particular de Mar del Plata fuera de veras la Iglesia de la Pascua: Iglesia de cruz y de esperanza, de donación y de servicio, de testimonio y Profecía, de salvadora comunión en el Espíritu”.Su homilia finaliza con una invocación a la Virgen de Luján, para que "ella nos enseñe a recibir a Cristo y a entregarlo. Que nos enseñe a descubrir el problema de los hombres y a salvarlos. Que nos enseñe, sobre todo, a engendrar en el silencio la Palabra, a abrazarnos con serenidad a la Cruz, y a ser dóciles a la conducción del Espíritu".
Conferencia Episcopal Argentina
AICA - Agencia Informativa Católica Argentina
Ciudad
SANTA CECILIA, LA CAPILLA DONDE NACIÓ MAR DEL PLATA

El próximo 22 de noviembre , la comunidad celebrará el 150 aniversario de la inauguración de la Capilla Santa Cecilia, primera Iglesia de Mar del Plata desde donde se hizo el trazado urbano de la ciudad.
Los actos centrales tendrán lugar el mismo miércoles 22 de noviembre, comenzando a las 12 del mediodía con un toque de campanas al unísono en todas las parroquias de la ciudad.
A continuación, desde 15.30hs. la capilla Santa Cecilia, ubicada en Córdoba 1338, abrirá sus puertas para visitas, y finalmente a las 18hs. se realizará el acto central con la presencia de autoridades locales y de toda la feligresía que desee acompañar esta celebración histórica.
Finalizado el acto de las 18hs. se saldrá en procesión desde la capilla para finalizar con la Santa Misa en la Catedral de Mar del Plata.
Capilla de Santa Cecilia
La histórica Capilla de Santa Cecilia es el edificio más antiguo y emblemático de los que están en pie en Mar del Plata, construido en el año 1873, fecha que se puede leer en su frente, que además sirvió de base para el trazado de las calles de la ciudad. Fue inaugurada en 1873 y puesto bajo la advocación de la Virgen y Mártir Santa Cecilia, en memoria de Cecilia Robles, esposa del fundador de la ciudad.
La capilla fue la verdadera piedra fundamental de Mar del Plata, pues las calles del plano original del pueblo fueron fijadas a partir de ella. En 1971 fue declarada Monumento Histórico Nacional.