Seguinos

País

Nuevo índice de costo de vida

12 de noviembre de 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que el último mes de setiembre marcó un incremento de 12,7%.

El Índice de Precios al Consumidor de CABA tuvo en octubre un aumento del 9,4% respecto del nivel de septiembre, cuando había marcado 12%, según el informe dado a conocer el martes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Por su parte, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 120,2% y la variación interanual respecto a octubre de 2022, del 146,4%.

Según el Dgeyc, Educación fue el rubro con el mayor incremento (15,2%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas – el de mayor ponderación en la estructura del índice- mostró un alza de 9%, frente al 14,1% que marcó en septiembre.

Según los especialistas “la inflación de octubre estuvo traccionada en primer lugar por el rubro de Enseñanza, que trepó 15,1%, impulsada por alzas en colegios privados».

«En segundo lugar, Vivienda trepó 12,6%, motorizada por subas en alquileres, agua y materiales de construcción. Otros rubros con alzas de dos dígitos fueron Comunicaciones, que trepó 12%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,9%) y Salud (10,6%). Recreación y cultura subió levemente por encima del nivel general, con 9,9%. Por debajo del promedio encontramos a Otros bienes y servicios (9,2%), Alimentos y bebidas (8,9%), Indumentaria y calzado (7,7%) y Transporte (5,7%)”, agregaron

País

Toda la información del 12/11/2023

Continuar Leyendo

País

‘Barrileteada’ para concientizar sobre la seguridad vial

La asociación civil Madres del Dolor convocó para este domingo 12mañana a una actividad recreativa y de concientización para conmemorar el Día de las Víctimas Viales, que consistirá en una "barrileteada" en la costa del partido bonaerense de San Isidro, informaron.

"La cita es para todas aquellas familias y personas que quieran participar de una "barrileteada", este domingo, en calle Paraná y el Río de la Plata, en San Isidro. Realizaremos actividades recreativas y de concientización, al tiempo que recordaremos a nuestros hijos e hijas fallecidos en hechos viales", señalaron desde Madres del Dolor.

Cabe recordar que el Día Mundial de la Victima Vial se conmemora cada 19 de noviembre, pero al desarrollarse el balotaje, se decidió adelantar el encuentro y continuar con las campañas que la asociación viene desarrollando para generar conciencia sobre la seguridad vial.

Desde las 15, habrá reparto de volantes, mesas de difusión y charlas de capacitación sobre Educación Vial, al mismo tiempo que se concretará la "barrileteada", en homenaje a las víctimas de hechos de tránsito.

Continuar Leyendo

País

La inflación de la primera semana de noviembre fue del 2,3%

De acuerdo con la estimación del relevamiento semanal, en la semana que va del 30 de octubre al 5 de noviembre los precios subieron 2,3%

En la semana anterior, que va del 23 al 29 de octubre, la suba había sido del 2,2%, cifra en la cual rondó el índice durante todo el mes pasado.

Entre las categorías con subas por encima del promedio (2,3%), se destacaron las subas de alimentos y bebidas de almacén (2,4%), frutas (2,4%), carnes (3,8%), y precios regulados (4,1%), mientras que tuvieron alzas por debajo del promedio los rubros de indumentaria (1,7%) y verduras (0,6%).

“En la suba semanal influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa de Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes”, indicó el informe.

El esquema de Precios Justos prevé un esquema de precios con un tope del 5% mensual para todos los productos encuadrados en el acuerdo.

En cuanto a los rubros regulados, cuyos aumentos suelen realizarse en la primera semana del mes, hubo incrementos en “combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos regulados en algunas ciudades del interior del mes”.

Asimismo, hubo “efectos” a partir de la implementación del dólar diferencial para exportaciones que las incentiva a partir de otorgar la posibilidad de liquidar una parte de las ventas externas (30%) en el mercado del dólar Contado con Liquidación (CCL). Esto provocó una “suba de insumos y bienes exportables”.

En la variación mensualizada, en tanto la suba fue del 9,2%, una décima menos que el 9,3% de la semana que finalizó el 29 de octubre.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros bajaron, registrándose un mínimo de 7,8% el 8 de octubre. A partir de entonces, los registros de 4 semanas aumentaron”, señala el documento que fue republicado por Rubinstein en su cuenta de X (ex Twitter).

El relevamiento se realiza en base a diversas fuentes, incluyendo los precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria.

El informe aclara que, si bien la metodología utilizada es compatible con la del Indec, no deben compararse, ya que el organismo contrasta promedios mensuales y Política Económica “sólo considera lo ocurrido en las últimas 4 semanas”.

Continuar Leyendo