Seguinos

Ciudad

OFFSHORE: libran la primera batalla

6 de noviembre de 2023

Un barco de Greenpeace fue disuadido por la Prefectura tras ingresar al área económica exclusiva de la Argentina

Un velero de Greenpeace, el Witness, navegó dentro de la zona económica exclusiva argentina, rumbo a aguas internacionales con el fin de documentar la biodiversidad del mar nacional. Según precisó la organización ecologista, «durante la navegación, el 20 de octubre, Prefectura le recordó a la tripulación que debía mantener distancia con el buque de prospección sísmica BGP Prospector. La tripulación del barco se mantuvo a la distancia permitida y en ningún momento transgredió la zona de exclusión delimitada para la operación del buque sísmico».

Sin embargo, otras fuentes consultadas por el sitio especializado en temas de energía Econojournal.com indicaron que el barco de Greenpeace debió retornar al puerto de Piriápolis, en Uruguay, desde donde había zarpado el 18 de octubre luego de ser repelido por las fuerzas de Prefectura Naval.

Desde la compañía petrolera YPF señalaron que «no hubo ningún incidente para reportar ni lamentar», y continúan con los planes según el esquema previsto.

A pesar de estas confirmaciones y desmentidas producidas fuera de micrófono, no puede decirse que la organización ambientalista trasnacional Greenpeace no avisó que está siguiendo atentamente la exploración petrolera que comenzó en el mar argentino.

Imagen del Observatorio Marítimo Naval.
Imagen del Observatorio Marítimo Naval Econojournal

Si se tiene en cuenta un reciente manifiesto publicado en sus páginas firmado por Laura Colombo donde se acusa que «…Equinor cuenta sus miles de millones récord en ganancias y emite enormes toneladas anuales de CO2, personas de todo el mundo cuentan los daños de las sequías, olas de calor e inundaciones sin precedentes que este gigante petrolero está alimentando. Y muchas personas más en Argentina decimos NO al avance de esta empresa en el Mar Argentino», la acción de un velero de Greenpeace que navegó cerca del buque sísmico que contrató la empresa noruega para realizar pruebas, el BGP Prospector, no debería llamar la atención de las autoridades.

La posible irrupción de una nave extranjera no autorizada en la zona económica exclusiva de Argentina está prohibida y justificada en el derecho según la Ley de Espacios Marítimos.

En su artículo 5° de la Ley Nª 23.968 se tipifica que la zona que se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de doscientas (200) millas marinas a partir de las líneas de base.

El texto de la ley sostiene: «En la Zona Económica Exclusiva la Nación Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de la exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho del mar, y con respecto a otras actividades, con miras a la exploración y explotación económicas de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y los vientos».

La actividad del velero de Greenpeace en esta zona del mar nacional se produce luego que denunciara «el comienzo del bombardeo» del buque sísmico.

Según la ecologista de la organización, Meri Castro, se habla de bombardeo porque el buque Prospector, con bandera de Bahamas, de 100 metros de eslora y 66 tripulantes, está equipado con cañones de aire comprimido. Con ellos crean ruidos a través de explosiones, entre 240 y 260 decibeles, que provocan impactos en más de 300 mil kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires.

En un artículo publicado en su página web, Castro señala que «…con este equipamiento realizarán los bombardeos acústicos en tres bloques marítimos, ubicados a unos 300 km de la costa de Mar del Plata. Esto ocurrirá a cientos de kilómetros donde los sonidos no son audibles» y parezca que el mar está en calma.

Lo cierto es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó, el jueves 2 de noviembre, la posición de Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas locales que intentaron frenar las actividades de exploración sísmica y explotación petrolera frente a las costas del partido de General Pueyrredón.

Se trata de un área denominada área offshore CAN 100, que abarca un área de 15.000 kilómetros cuadrados y es el bloque más grande de la Cuenca Norte del Mar Argentino. Es un área que posee YPF desde 2006 para operar y es el lugar donde se perforará el pozo Argerich 1, que ya tiene aprobados los estudios de impacto ambiental.

Equinor es el operador con 35% de participación, YPF cuenta con 35% y Shell 30%. Si la exploración avanza con buenos resultados, la perforación del pozo Argerich 1 podría concretarse a fin de año o en enero de 2024. La autorización para perforar otorgada por el Ministerio de Ambiente tiene la ventana temporal entre el 15 de diciembre y el 15 de junio de 2024.

La primer batalla entre Greenpeace y las petroleras ya se libró.

Fuente Econojournal.com

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados