Seguinos

ELECCIONES

Milei sale de campaña con una motosierra para ‘hacer temblar a la casta’

16 de septiembre de 2023

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, encabezó este viernes una caravana proselitista en la ciudad de Olavarría, junto a la candidata a gobernadora, Carolina Píparo, con vistas a las elecciones del 22 de octubre. Allí, el candidato que sacó más votos en las Paso presidenciales esgrimió una motosierra al grito de «tiembla la casta». La herramienta es de origen chino, el país con el que, según sus dichos, «jamás haría negocios» por ser «comunista».

Exaltado y al grito de «Tiembla la casta», Milei recorrió parte de Olavarría subido a la caja de una camioneta, mientras manipulaba hacia ambos lados la motosierra marca Toyama. Su seguidores, trataban de esquivarla ya que la herramienta estaba encendida aunque no contaba con la cadena necesaria para evitar accidentes.

La motosierra que Milei agita en el video tenía en su barra un sticker amarillo con una imagen del líder de LLA donde podía leerse “Milei -Arouxet 2023″, en referencia a Celeste Arouxet, quien busca llegar a la intendencia de la ciudad bonaerense.

Milei utiliza el formato de caravanas para sus recorridas de campaña, dado que en los últimos días estuvo en La Matanza en apoyo a su candidato a intendente David «Dipy» Martínez y en La Plata también en apoyo a Píparo.

Sus voceros indicaron que el candidato presidencial de LLA estará presente este sábado en otra caravana en San Luis, que comenzará a las 18 en la plaza Pringles, ubicada en Pringles y Rivadavia.

Hace dos días, en una entrevista para redes sociales con el periodista estadounidense Tucker Carlson, Milei afirmó que si es electo no hará «negocios con ningún comunista», entre quienes enumeró a China, Rusia y Brasil, y volvió a apuntar contra el papa Francisco, sobre quien dijo que tiene «afinidad con los comunistas asesinos».

“No solo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista. Soy un defensor de la libertad, de la paz y de la democracia. Los comunistas no entran ahí. Los chinos no entran ahí. (el presidente ruso Vladimir) Putin no entra ahí. Lula no entra ahí», indicó Milei

ELECCIONES

La Junta Electoral bonaerense aprobó el diseño de las boletas

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires definió este lunes las condiciones que deberán cumplir las boletas partidarias en las elecciones provinciales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, y como dato llamativo es que las boletas deberán ser a color, y no blanco y negro.

A través de una resolución técnica, el organismo estableció las dimensiones, colores, tipografía y disposiciones generales que deberán respetar todas las agrupaciones políticas que participen de los comicios. También la Justicia admitió que se imprima la cara de los principales candidatos.

El texto determina, entre otras cosas, el orden obligatorio de las categorías de cargos en las boletas: en primer lugar deberán figurar Gobernador y Vicegobernador (cuando corresponda), luego Senadores o Diputados provinciales según la sección electoral, Intendente, Concejales y Consejeros Escolares.

En el caso de la elección del 7 de septiembre, sólo se utilizarán dos tramos: el de senadores o diputados para cada sección electoral, y el de concejales y consejeros escolares en cada uno de los 135 distritos.

Por su parte, se informó que el papel de las boletas será “tipo obra”, con un peso de sesenta (60) gramos o “un papel sustituto de similar calidad, aspecto y gramaje que no difiera, en más o en menos, del quince por ciento (15%) procurando que el papel no sea transparente”. También serán en idioma nacional, el anverso tendrá el fondo pintado del “color asignado a la asociación política” y el reverso será de color blanco.

La resolución también fija plazos clave para los partidos. Cincuenta días antes de la elección vencerá el plazo para reservar el color de boleta, privilegiando el orden de solicitud y el uso histórico. Por otro lado, treinta días antes de los comicios cada agrupación deberá presentar su modelo definitivo de boleta, que será sometido a control y aprobación por parte de la Junta Electoral. (DIB)

Continuar Leyendo

ELECCIONES

Tras el Congreso del PJ, Kicillof llamó a la unidad del peronismo

El gobernador  Axel Kicillof, realizó un llamado a la unidad dentro del peronismo bonaerense para enfrentar al gobierno nacional de Javier Milei en las próximas elecciones legislativas. Desde su cuenta oficial en la red social X, Kicillof sostuvo que el Congreso del PJ bonaerense dio “un paso importantísimo” al acordar consolidar un gran frente electoral destinado a frenar “la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.

En su mensaje tras el Congreso del Partido Justicialista bonaerense realizado este sábado, el mandatario afirmó: “Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del FdT y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos”.

Kicillof advirtió además que “la motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, enumerando hechos como “persecución de militantes, salvaje represión en las protestas, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, condena a Cristina Fernández de Kirchner, ataque permanente desde el Estado a las mujeres y a las disidencias”.

El gobernador expresó que el “plan económico agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra provincia: la producción y el trabajo”. Además, subrayó: “Un gobierno nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar”, escribió Kicillof en X.

En ese marco, sostuvo que durante la campaña de 2023 advirtieron que “la derecha tenía distintos candidatos pero un solo proyecto: ajustar y quitar derechos”, y afirmó que “La Libertad Avanza y el PRO forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración que está padeciendo el país.”

El mandatario detalló que desde el Gobierno de la Provincia  actúan “cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del Gobierno Nacional”. Al respecto, enfatizó: “Si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes”.

Kicillof convocó a “cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense”, agregando que realiza la convocatoria “estando a cargo del gobierno de una provincia que sufrió recientemente una insólita amenaza de intervención por parte de un presidente que no la conoce, que no la recorre y cuyos intereses ataca”.

Este sábado, el Partido Justicialista bonaerense dio un paso más en el complejo camino de conseguir un esquema de unidad para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Fue este sábado con un congreso partidario celebrado en el municipio de Merlo en el que se aprobó que el partido constituya alianzas con otras fuerzas en un frente electoral a presentarse el próximo 9 de julio, fecha en la que vence el plazo de oficialización de los mismos.

El congreso del PJ le dio potestad al titular del partido, Máximo Kirchner, para que conforme alianza con otros espacios. Además, se acordó un esquema de cuatro representantes para garantizar la participación de todos los sectores dentro de las futuras listas.

Según informa Infobae, antes del acto formal hubo un desayuno del que participaron representantes de los dos sectores que forman parte de la estructura del Partido Justicialista: el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro. En ese encuentro se pusieron sobre la mesa algunos temas a debatirse luego frente a los congresales.

En el Congreso se acordó repetir el esquema de representantes hecho para las listas del 2023.Habrá entonces dos nombres del sector cristinista y dos del MDF. Tendrán la famosa lapicera para avalar candidaturas. Es decir, ninguna decisión tendrá validez si no tiene las cuatro firmas. Serán Verónica Magario y Gabriel Katopodis por el MDF y Mariel Fernández con Federico Otermín por el cristinismo. Además de eso, Máximo Kirchner, como presidente del partido, tendrá participación plena en dicha comisión. Hubo, igualmente, una “cláusula”, que en el kicillofismo interpretaron como beneficiosa y es que se explicite que se le dará participación a todos los espacios. Infobae

Continuar Leyendo

ELECCIONES

El PJ bonaerense quiere la unidad de listas

El encuentro del PJ provncial fue convocado por el presidente del partido, Máximo Kirchner, y participaron miembros de la conducción alineados con el cristinismo y también con el sector que responde al gobernador Axel Kicillof.

La reunión, que se realizó el día del aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, es la continuidad del encuentro del viernes pasado en la sede del PJ, cuando se anunció la realización del Congreso partidario del sábado.

Allí se comenzó a definir que lo que hasta ahora se llamó Unión por la Patria irá unido a los comicios de septiembre y octubre, aunque bajo una denominación que podría ser “Peronismo”.

El domingo, Kicillof -que hoy no estuvo porque no forma parte de la conducción del partido provincial sino del nacional-, Kirchner y Sergio Massa se reunieron en La Plata y establecieron los criterios para la realización de la campaña y la confección de las listas.

De la reunión participaron, entre otros los intentnes la vicegobernadora Verónica Magario, y los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Carlos Bianco (Gobierno), además de los intendentes Julio Alak y Fernando Espinoiza y el gremialista Omar Plaini, todos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Por el cristinismo, estuvo el alcalde de Lomas de Zamora, Federico Otermin (Lomas de Zamora) su par Mariel Fernández (Moreno) y el diputado Facundo Tignanelli. (DIB)

Continuar Leyendo