Seguinos

Ciudad

SIGUE EL FRIIIOOOO

11 de agosto de 2023

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes una alerta de nivel amarillo por vientos fuertes para Buenos Aires y otras cinco provincias del centro y sur del país. La advertencia no abarca al AMBA, donde de todos modos se esperan ráfagas de hasta 50 Km/h.

El organismo advirtió que en casi todo el territorio bonaerense, toda La Pampa, Río Negro, este de Neuquén, centro y este de Chubut y parte de Santa Cruz se verán afectadas por vientos de hasta 50 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El alerta de nivel amarillo implica «fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo» de interrupción momentánea de actividades cotidianas. 

Según el SMN casi toda la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, parte de Chubut y Sata Cruz serán afectadas «por vientos del sudoeste con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas de hasta 80 km/h».

La Capital Federal y el Conurbano no se encuentran bajo la alerta, pero sí registrarán vientos intensos del sudoeste que por la mañana y la tarde podrían registrar ráfagas de entre 51 y 59 km/h.

Las recomendaciones del SMN ante vientos fuertes:

A raíz de la alerta por vientos, el SMN recomienda:

Evitar actividades al aire libre.

Asegurar los elementos que puedan volarse.

Mantenerse informado por autoridades.

Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono

Ciudad

Portada digital del día 5/3/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 5/3/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Último Primer Día (UPD): la Defensoría renueva acciones para desalentar el consumo de alcohol

A través de una serie de piezas comunicacionales en redes sociales, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense puso en marcha, por sexto año consecutivo, la campaña Alcohol ≠ Diversión.
Se trata de una acción preventiva ante el Ultimo Primer Día (UPD), ritual de estudiantes que finalizan el nivel secundario que suele estar atravesado por el consumo excesivo del alcohol.
“Nuestra estrategia es darle voz a las y los jóvenes para que sean ellos los protagonistas de lo que significa el cuidado entre pares y la concientización. Buscamos ayudarlos a desmitificar la idea que es necesario tomar alcohol para divertirse o para ser parte”, explicó Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio.  
Martello sostuvo que "los estudios de campo que realizamos desde el Observatorio arrojan que prácticamente el 70% de los jóvenes que consumen o consumieron alcohol alguna vez en su vida responden, al ser consultados sobre los motivos de dicho consumo, frases como ´me divierte´ o “lo hago para desinhibirme, no tener vergüenza´”.
La celebración del UPD suele estar atravesada por el consumo excesivo de alcohol por parte de alumnos y alumnas del último año de la secundaria durante la noche anterior al primer día de clases. Este ritual, por lo general, comienza en algún domicilio particular para luego trasladarse a espacios públicos y/o a las cercanías de los establecimientosescolares. Para el abordaje del UPD, el Observatorio propone: Empecemos por casa: hablemos en familia sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol. Cuidarse y que se cuiden entre compañeros/as durante el UPD es clave Cuestionemos la idea que es necesario tomar alcohol para divertirse
Por el contrario, el alcohol expone a las personas a un riesgo mayor de ejercer y/o padecer acciones violentas.El alcohol también es uno de los principales factores que provocan siniestros viales.
Busquemos contener a las y los jóvenes, no dejarlos solos.Debemos trabajar y promover, desde la escuela, prácticas de cuidado entre pares. 
Más info  https://www.defensorba.org.ar/contenido/ultimo-primer-dia-upd-la-defensoria-renueva-acciones-para-desalentar-el-consumo-
Continuar Leyendo