Seguinos

País

Triquinosis: ¿Qué es? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se puede prevenir?

9 de agosto de 2023

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Esto resulta una alerta para la población ya que pueden contraer la infección al comer carne cruda o poca cocida. En este marco, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC señala cuáles son los síntomas, cómo tratarla y por qué es tan importante prevenirla

Cuando los seres humanos consumen carne cruda o poco cocida que contiene larvas de trichinella, estas maduran y se convierten en gusanos adultos en el intestino delgado, este proceso puede llevar varias semanas. Los gusanos adultos producen larvas que viajan por el torrente sanguíneo a diferentes partes del cuerpo, depositandose luego en el tejido muscular. La triquinosis se encuentra diseminada principalmente en zonas rurales en todo el mundo.

¿Cómo se transmite esta infección y cuáles son sus síntomas?

Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma.

Principalmente las personas pueden presentar síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante estos síntomas es necesario acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

“Recientemente hubo un brote en nuestro país por esta infección, por esto queremos fortalecer las medidas de prevención e invitamos a la comunidad a evitar alimentos que no hayan pasado por los controles necesarios”, señala la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

¿Cómo tratar esta infección?

Desde OSPEDYC informan que hay medicamentos que se pueden usar para tratar la infección reciente, pero no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los músculos. Los quistes perduran durante años. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor muscular.

“En caso de detectar alguno de los síntomas mencionados, es importante acercarse a un centro de salud y ser atendido por un especialista. Cuánto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura” agrega El Haj.

Prevención y consejos:

Para evitar contraer triquinosis es importante:

●       Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinarlos hasta que desaparezca el color rosado, la temperatura interna debe ser de 71 grados por al menos un minuto). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.

●       Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados. Verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria (RNE y RNPA). La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

En zonas rurales y criaderos:

●       Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.

●       Todos los establecimientos que crían cerdos (en pequeña o gran escala) deben poseer su RENSPA, que es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios otorgado por el SENASA.

●       Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.

●       Asegurar una correcta disposición de los alimentos para los cerdos (condiciones de almacenamiento, condiciones edilicias del depósito de alimento), para prevenir la infestación de roedores y animales silvestres.

●       Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de diafragma (entraña) de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis a través de la técnica de digestión artificial.

●       Se deberán eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros animales del lugar.

●       Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.

“Invitamos a quiénes producen chacinados o embutidos para autoconsumo, recordar hacer el análisis bromatológico de la carne de cerdo o animal utilizado con su municipio para evitar casos y cuidar la salud de todos.”, finaliza Dra. Valeria El Haj Directora Médica Nacional de OSPEDYC, la Dra. El Haj.

Sobre OSPEDYC

OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC – Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles -, creada con el objetivo de brindar una nueva alternativa de seguridad social orientada a satisfacer las necesidades de las personas beneficiarias; convirtiéndose, gracias al compromiso con la salud y el bienestar, en una de las obras sociales más importantes del país.  

Con más de 120 mil personas afiliadas, 10 Centros Médicos Propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC sigue creciendo sobre los pilares de la solidaridad y políticas de mejoras continúas centradas en las personas beneficiarias, dando respuesta a todos los segmentos de la población a través de la más amplia cobertura nacional. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/

País

‘¡Guarda que se viene Mauricio candidato!’

De cara al año de elecciones legislativas que se viene en este 2025, y tras los recientes coqueteos entre Mauricio Macri y Javier Milei, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dejó entrever que el expresidente podría ser candidato, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.

Durante un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno hizo esta afirmación justo tras la reciente alianza de su primo con La Libertad Avanza (LLA).

"Ojo que una vez dijeron 'armen un partidito y ganen las elecciones' y lo hicimos. Guarda que se viene Mauricio Macri candidato... me va a matar ahora", expresó Macri con algo de humor, sobre las chances de que su prime sea candidato.

Estas palabras generaron risas entre los asistentes y evidencian la posibilidad de que su primo, el expresidente, regrese a la política activa.

"Y encima el tipo nació en Provincia, tiene domicilio en Ciudad, la puede seguir a Cristina (Kirchner) donde haga falta", agregó el jefe de Gobierno, deslizando la posibilidad de que compita con la exmandataria.

Continuar Leyendo

País

Anses anunció un bono de más $ 300.000 para enero

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que un grupo de personas cobrará un bono de $332.986 en enero. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.

  • Beneficiarios de ART
  • Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
  • Trabajadores registrados
  • Desempleados que reciben fondo de desempleo

Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.

El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.

Asignación Universal por Hijo

Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:

  • Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
  • Asignación por Embarazo: $76.436,30

Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:

  • Familias con tres hijos o más: $108.062.
  • Familias con dos hijos: $81.936.
  • Familias con un hijo: $52.250

Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.

Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.

Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.

A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.

Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.

Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.

Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025

  • DNI terminados en 0: 9 de enero.
  • DNI terminados en 1: 10 de enero.
  • DNI terminados en 2: 13 de enero.
  • DNI terminados en 3: 14 de enero.
  • DNI terminados en 4: 15 de enero.
  • DNI terminados en 5: 16 de enero.
  • DNI terminados en 6: 17 de enero.
  • DNI terminados en 7: 20 de enero.
  • DNI terminados en 8: 21 de enero.
  • DNI terminados en 9: 22 de enero.

Asignación Por Embarazo

  • DNI terminados en 0: viernes 10.
  • DNI terminados en 1: lunes 13.
  • DNI terminados en 2: martes 14.
  • DNI terminados en 3: miércoles 15.
  • DNI terminados en 4: jueves 16.
  • DNI terminados en 5: viernes 17.
  • DNI terminados en 6: lunes 20.
  • DNI terminados en 7: martes 21.
  • DNI terminados en 8: miércoles 22.
  • DNI terminados en 9: jueves 23.

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.

Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

  • Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
  • Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
  • Desempleo Plan 1
  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 28.

Desempleo Plan 2

  • Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.
Continuar Leyendo

País

Cambios en compras vía courier

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a través del sistema courier, se podrá importar o exportar paquetes de hasta 50 kg por pieza, independientemente del peso total del envío.

La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5.631/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial, donde se establece además el nuevo tope económico para cada envío que asciende a 3.000 dólares estadounidenses (valor FOB).

En definitiva, el cambio tiene que ver con una cuestión técnica que permita a los usuarios que deseen comprar o vender productos al exterior, enviar piezas del peso permitido y que el paquete no tenga tope.

Además del peso, el nuevo tope para cada envío asciende a 3.000 dólares, aplicable tanto a importaciones como exportaciones realizadas por personas físicas o jurídicas registradas.

Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de 400 dólares, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.

El documento señala que el ARCA tiene como misión “facilitar el comercio internacional y garantizar claridad en los procedimientos y formalidades aduaneras”, con el propósito de mejorar la fluidez y accesibilidad en las operaciones comerciales.

En tanto, se estableció que para las operaciones no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido. Mientras que los prestadores de servicios postales deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por cinco años.

A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente. En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.

Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de realizar trámites presenciales en la Aduana. Por el contrario, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales. Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1691

Fecha del ejemplar : 09/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados