Ciudad
Sobrepoblación

5 de agosto de 2023
En medio del abandono y la desidia estatal que sufren las cárceles de la provincia de Buenos Aires, la Justicia restringió nuevamente el ingreso de nuevas detenidas al complejo penitenciario de Batán, producto del deterioro edilicio y la sobrepoblación carcelaria.
Es que, tras una evaluación de las condiciones de encierro a las que son sometidas las personas privadas de su libertad como consecuencia de la sobrepoblación carcelaria en el penal Nº50 de Batán, la jueza Mariana Irianni, del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N°1 de Mar del Plata ordenó impedir el ingreso de nuevas reclusas.
Si bien, Iranni ordenó la medida el año pasado en el marco de un habeas corpus correctivo, la restricción de ingreso al penal de Batán fue modificada esta semana, por lo que actualmente la limitación solo rige para personas detenidas o condenadas ajenas a los departamentos judiciales de Mar del Plata.
En detalle, de acuerdo a los datos oficiales de la Defensoría General, la capacidad máxima del Destacamento femenino del complejo penitenciario Nº50 de Batán, “es de 20 personas”. Sin embargo, al momento de presentar la medida cautelar la semana pasada a la jueza Iranni “había 25 detenidas”
“Esta semana, una mujer que fue detenida en Balcarce, debió ser alojada en el Destacamento Femenino de General Madariaga por encontrarse el sistema carcelario de Mar del Plata saturado”, detalló la Defensora General, Cecilia Boeri y agregó: “Al momento del traslado, en Batán había 28 mujeres detenidas, superando en un 40% el cupo operativo”.
En el documento, Boeri plantea que “en ocasiones, las mujeres que resultan aprehendidas por las autoridades policiales quedan en lista de espera para ingresar al recinto, debiendo permanecer en la seccional responsable de su detención por hasta por 24 o 48 horas”.
“En la documentación remitida por el Destacamento Femenino de Batán dan cuenta que la población de la Unidad Penal Nº50 de Batán actualmente alcanzó 116 personas privadas de su libertad, siendo 48 de ellas de otros departamentos judiciales”, detalló Boeri.
Es preciso señalar que, la situación crítica de sobrepoblación carcelaria a la que se llega en la provincia de Buenos Aires, se da en medio de una campaña electoral donde las propuestas y soluciones en materia de inseguridad carecen de creatividad, donde los eslóganes vacíos solo parecen conocer mayor punitivismo y mano dura.
Mientras tanto, la sobrepoblación carcelaria que se vive en Batán, se replica en el resto de los complejos penitenciaros bonaerenses, demostrando, una vez más, una problemática desatendida por los Gobiernos nacionales y provinciales, independientemente del signo político que sean.
Desidia
Según peritos judiciales de la Defensoría General, a cargo de Cecilia Boeri, en la Unidad Penal N°15, construida hace 42 años, hay casi 1600 personas detenidas cuando en realidad tiene una capacidad de 746.
En ese contexto, el Director del Programa de Intervenciones Complejas y Colectivas del área Contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Augusto Infante, aclaró que el “problema estructural de la sobrepoblación carcelaria es una cuestión que caracteriza al sistema de encierro punitivo en general, en todos sus niveles”.
Según el informe de 2022 de la CPM, como parte de lo que califican como la “consolidación de políticas punitivistas”, la población encarcelada subió exponencialmente a una tasa general de 306 cada 100 mil habitantes en la Provincia de Buenos Aires, la más alta del país y de la historia bonaerense.
En promedio, desde la CPM calculan que “el porcentaje de sobrepoblación llega al 111%, número que no solo habla de personas condenadas, sino también a las jurídicamente inocentes, es decir, procesadas o sin condena firme”.https://diputadosbsas.com.ar/carceles_como_es_el_ambicioso_plan_para_sumar_un_50_mas_de_plazas_en_la_provincia/embed/#?secret=EVD3B5jXRy#?secret=boJQn8bpdt
Puntualmente en Batán, las celdas están originariamente pensadas para una persona y en las inspecciones llegaron a encontrar algunas ocupadas por cuatro detenidos. “Son de muy reducidas dimensiones y tienen que armarlas aunque en algunos casos hay gente que duerme en el piso con colchones. En esas condiciones sobreviven. La circunstancias son realmente muy graves“, graficó Infante.
“La respuesta a la sobrepoblación carcelaria tiene que ser multicausal, e involucra incluso un cambio de un paradigma cultural, la modificación de leyes regresivas, la necesidad de que se destine un presupuesto para solucionarlo, el desarrollo de políticas públicas para pensar lo postpenitenciario, la generación de empleo genuino”, ponderó.
Por último, Infante aseguró que “hoy la vida de una persona privada de su libertad no le importa a nadie porque no suma votos, tienen que sufrir, estar en un lugar en donde la pasen lo peor posible y ahí falta un canal de reflexión, porque esas personas van a recuperar la libertad en algún momento”.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.