Seguinos

Sociedad

El PP ganó las elecciones en España

23 de julio de 2023

El Partido Popular (PP), conservador y opositor, se impuso en las elecciones generales de hoy en España, pero lejos de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, según los cómputos oficiales, por lo que quedó en una paridad relativa con el Partido Socialista (PSOE) gobernante, en un escenario abierto con respecto a cuál de los dos estará en mejor condición de encabezar, necesariamente con aliados, el próximo gobierno.

El PP obtenía 136 de las 350 bancas totales del Congreso de los Diputados, seguido por el PSOE, con 122, cuando se había contado 99,94% de las mesas, informó el Ministerio del Interior en su página web.

Los resultados marcan un crecimiento inédito del PP, que cuenta en el parlamento actual con 89 bancas, y por el lado del PSOE un leve crecimiento de dos nuevas bancas.

La nota la dio el partido de extrema derecha Vox, que tuvo un marcado descenso, ya que perdió 19 escaños.

Vox, potencial aliado del PP -aunque líderes de ambos partidos negaron una eventual alianza-, se ubicaba tercero, con 33 bancas, y Sumar, el principal aliado del PSOE y parte del Gobierno, obtenía 31.

Los votantes renovaron las dos cámaras del Parlamento. El Congreso de los Diputados (cámara baja) elige al presidente del gobierno.

España tiene una forma de gobierno parlamentaria, así que ejerce el poder el partido o la alianza de partidos que logre mayoría en Diputados, es decir, que al menos 176 bancas en una primera votación apoyen una candidatura.

Por lo general, la agrupación más votada es la primera en tener la oportunidad de formar Gobierno. De lo contrario, podrían ir a una segunda votación 48 horas más tarde y quien obtenga mayoría simple (más votos a favor que negativos) se alzará con el gobierno.

Al finalizar el conteo, el canal estatal RTVE estimó que el oficialismo podría reunir 172 bancas en caso de lograr que, además de Sumar, lo apoyen, como se prevé, espacios como Esquerra Republicana (ERC) que obtuvo siete escaños; EH Bildu que se quedó con seis; Euzko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), con cinco asientos, y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), con una banca. En ese caso, quedaría por debajo de la mayoría absoluta necesaria.

Al respecto, cuando el conteo había superado 90% de las mesas, la candidata del partido independentista catalán Junts, Miriam Nogueras, advirtió: «Nosotros no haremos presidente a (el actual jefe del gobierno) Pedro Sánchez a cambio de nada».

De acuerdo con varios análisis, los siete escaños que se adjudicaba Junts eran claves para que Sánchez pudiera alcanzar la mayoría absoluta y retener el gobierno en una primera votación.

Sin embargo, en un escenario de segunda votación, a Sánchez le alcanzaría con el apoyo que estimó RTVE pese a la abstención de Junts.

La indefinición tras los comicios se reflejó en las declaraciones de los líderes de los dos partidos más votados: mientras Sánchez, sonriente, dijo que las opciones de derecha fracasaron y sugirió su continuidad en el gobierno, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó la administración para el partido más votado -que fue el suyo- y pidió que no se bloquee la designación, lo que obligaría a nuevas elecciones, como ya sucedió en 2019.

“Hace unas semanas convoqué las elecciones anticipadas porque creía que teníamos una sociedad que decidía qué rumbo tomar: o un rumbo de avance o de retroceso; España ha sido clara, el bloque involucionista que planteaba una derogación total de todos los avances que hemos logrado estos cuatro años ha fracasado”, afirmó Sánchez.

«Hay que escuchar a los españoles, han querido que el PP ganara las elecciones, nos corresponde formar gobierno, como siempre ha ocurrido en la democracia española; ojalá que España no se bloquee», dijo Núñez Feijóo.

En tanto, el líder de Vox, Santiago Abascal, admitió la posibilidad de que Sánchez permanezca al frente del gobierno.

“Quiero señalar lo que es una mala noticia para muchos españoles: Pedro Sánchez, aun perdiendo las elecciones, puede bloquear una investidura, y, peor aun, Pedro Sánchez podría incluso ser investido con el apoyo del comunismo, del independentismo golpista y del terrorismo”, dijo.

Pese al intenso calor en medio del verano en Europa, la participación alcanzó a 70,40% del padrón, lo que representaba 4,17 puntos porcentuales más que en los comicios de 2019.

Casi 2,5 millones de personas optaron por el voto por correo, una cifra récord. Estaban habilitados para votar 37,5 millones de ciudadanos en total.

Sánchez, en el poder desde 2018, anticipó las elecciones luego de que el PSOE y su socio de coalición, la agrupación de izquierda Unidas Podemos -ahora reconvertida en Sumar-, sufrieran una dura derrota en comicios locales y regionales en mayo.

La mayoría de los sondeos previos mostraron al PP, que ganó las elecciones subnacionales de mayo, con la mayor intención de voto, aunque necesitando probablemente al partido de extrema derecha Vox para formar Gobierno.

Una coalición entre el PP y Vox implicaría un retorno de la extrema derecha al Gobierno de España por primera vez desde que el país hizo su transición a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco luego de casi 40 años en el poder, en 1975.

También daría un firme giro a la derecha en otro país de la Unión Europea (UE), siguiendo una tendencia vista ya recientemente en Suecia, Finlandia e Italia.

Países como Alemania y Francia están preocupados por lo que este viraje podría significar para las políticas inmigratorias y climáticas del bloque europeo.

El PSOE y Unidas Podemos, de centroizquierda e izquierda, respectivamente, son pro-UE. En el bando de la derecha, el PP es europeísta, pero Vox se opone a lo que describe como interferencia de la UE en España.

Vox, además, cuestiona la noción de violencia de género, es escéptico frente al cambio climático, abiertamente antiaborto y rechaza el movimiento LGTBI.

Los comicios llegan en momentos en que España ejerce la presidencia temporal de la UE.

Desde 1982, el PSOE y el PP ocuparon alternativamente el Gobierno, con mayoría absoluta o con el apoyo externo de otros grupos políticos menores, y con el otro partido como principal opositor.

Sumar, la nueva fuerza que reúne a 16 partidos de izquierda, es el principal aliado actual del PSOE.

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1685

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados