Sociedad
TERREMOTO CATALÁN EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES

21 de junio de 2023
En las últimas elecciones autonómicas en Cataluña de 2021 los tres partidos independentistas (ERC de centro-izquierda, JUNTS de centro-derecha y CUP de izquierda) sumaron 52% de los votos. Una especie de referéndum no-oficial, que mostraba el deseo del pueblo de Cataluña de poder decidir su salida del Estado español como solución a los constantes desencuentros y a la irreconciliable manera de querer vivir lo político, económico y social. Esta irreconciliable unidad que aflora en España ya viene desde 1714, cuando la Corona de Castilla se impuso por las armas sobre la Corona de Aragón. Se acabó la forma como la Corona de Aragón gestionaba su diversidad interna con una autonomía respetuosa con los diferentes territorios que la integraban: Cataluña, Aragón, Valencia y las Baleares, y como también la Corona de Aragón se relacionaba con la Corona de Castilla, buscando el respeto mutuo.
Ese veredicto del 52% en unas elecciones legales reforzaba el mandato del referéndum por la independencia de Cataluña de 2017 y que desató una feroz represión por parte del Estado español: amenazas judiciales (cientos de imputados, multas millonarias, penas de prisión, políticos destituidos por «lawfare»), amenazas policiales (hostigamiento de manifestaciones, espionaje con Pegasus), amenazas mediáticas (señalamiento, criminalización y deshumanización los catalanes y sus reivindicaciones)…
Y en este contexto, el triunfo del 52% no se ha traducido en ninguna política concreta del Gobierno catalán (formado por ERC y JUNTS) sinó más bien en obediencia hacia España, apoyo a todos los proyectos del Gobierno español y un intento de diálogo Cataluña-España totalmente fallido (se han reunido dos veces en tres años). Al final, Junts salió del Gobierno catalán que ha continuado con solo ERC.
Entonces, en las elecciones municipales de 28 de mayo de 2023 ha habido una gran abstención de los votantes independentistas catalanes como medida de castigo a los propios partidos independentistas. Se ha demostrado que el movimiento independentista catalán, que es ciudadano más que partitocrático, sigue movilizado y no va a permitir que los partidos independentistas catalanes eludan su responsabilidad política para llevar a cabo la independencia de Cataluña. Si los ciudadanos hubieran seguido votando masivamente como siempre a los partidos independentistas, estos hubieran visto avalada su renuncia y la postergación de la independencia hasta la próxima generación. Se abstuvieron 530.000 votantes (+10%), casi todos, 330.000, del independentismo. El partido en el Gobierno catalán, ERC, ha perdido 300.000 votos (-37% de sus votos), la CUP ha perdido 44.000 votos (-25% de sus votos) y JUNTS ha subido un poco (solo +3%).
La abstención se acostumbra a interpretar como una muestra de desinterés por la política, pero este incremento parece más bien lo contrario, pues en Cataluña el interés por la política es de los más altos del mundo según las encuestas. Este incremento de la abstención se atribuye a los independentistas más convencidos que, pese a perder cuota de poder, intentan no ser tragados por la política institucional y están mandando un potente mensaje para que los partidos independentistas rectifiquen su estrategia.
Respecto de Barcelona, a pesar de que un partido independentista, JUNTS, haya ganado la primera posición, la coalición de JUNTS-ERC no ha conseguido el gobierno de Barcelona, porque al final se ha impuesto un pacto contra-natura de anti-independentistas (socialistas, izquierda y derecha) que han dado la alcaldía a un socialista.
Justo al terminar estas elecciones municipales, el Gobierno español anunció la convocatoria de unas elecciones estatales para el 23 de julio. Posiblemente, como los partidos independentistas no han hecho ninguna modificación de su estrategia, los votantes independentistas persistirán en la estrategia de castigar a los partidos independentistas para que reaccionen. También tendremos que estar atentos para comprobar si, en España, se harán con el poder, como vaticinan las encuestas, la derecha del PP y la extrema derecha de VOX.
Por Jordi Oriola Folch
Foto Màrius Montón, Creative Commons
Sociedad
Denuncia penal para desalojar a feriantes de playa Bristol

'La feria está instalada en el histórico paseo de la playa Bristol, dependiente de la provincia de Buenos Aires se encuentra en estado de abandono', indicaron desde la intendencia.
Ante la mencionada situación , el municipal presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federales de Mar del Plata para impular el lanzamiento de los feriantes.
En tanto, según se informó desde el palacio municipal que el pedido de desalojo de la feria se basa en informes producidos por la Secretaría de Seguridad, Obras Sanitarias y la Subsecretaría de Inspección General de General Pueyrredón.
En los considerandos de la demanda, el Municipio señala que 'su funcionamiento genera un riesgo cierto y serio en la seguridad y salubridad públicas, y que en el lugar se producen 'hechos tipificados penalmente'.
En ese sentido, se señala que la feria viola la Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362, al ser comercializados en el lugar productos textiles, de calzados y lentes con marcas registradas que han sido falsificadas.
Según consta en la denucnia, las actividades ilegales incluyen la producción y compra de los bienes hasta su comercialización. Asimismo, la feria también 'violaría la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051 ya que, pese al deterioro generalizado del sector, las estructuras de madera requieren un mantenimiento mínimo para no quedar inutilizadas por las inclemencias climáticas'.
'La actividad ilegal que se desarrolla en el lugar no cuenta con la disposición adecuada de los desechos del mantenimiento de estas estructuras», lo que constituye 'un acto de contaminación
punida por la ley', detallaron desde el Ejecutivo.
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.