Seguinos

Ciudad

Corredores escolares

29 de mayo de 2023

El objetivo es generar zonas de circulación segura para la comunidad educativa. Se prevé implementar nuevos corredores en los próximos meses, que se sumarían a los existentes, donde hoy hay 36 cámaras privadas que ya se incorporaron al monitoreo del COM, y unas 80 cámaras fijas que también permiten la videovigilancia de estas zonas. 

Desde la Secretaría de Seguridad recordaron que en junio del 2022 se inició la implementación de este programa y actualmente hay 25 Corredores Escolares Seguros comprendidos por 53 establecimientos educativos, entre jardines, escuelas primarias y secundarias, y el Complejo Universitario. Además, precisaron que se prevé continuar con la incorporación de nuevos corredores en los próximos meses en diferentes barrios de General Pueyrredon.

La finalidad de estas acciones es acompañar y cuidar a la comunidad educativa que concurre a los establecimientos, por medio de cámaras y botones de alerta que tienen vecinos y comerciantes, así como otras tareas de limpieza e iluminación que mejoran la seguridad del barrio. 

Para ello, la prevención a través de la videovigilancia se fortaleció mediante la incorporación de 36 cámaras privadas al monitoreo del COM, y unas 80 cámaras fijas distribuidas entre los 25 corredores. 

El programa de prevención se lleva a cabo en conjunto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Foro de Seguridad, la Patrulla Municipal, la Dirección General de Tránsito, Transporte, Educación, Ente de Vialidad y Alumbrado y Servicios Urbanos de la Municipalidad de General Pueyrredón.

Los Corredores Escolares Seguros funcionan en los horarios y lugares de mayor circulación de la comunidad educativa, donde además se incorporaron botones de alerta a comercios, domicilios particulares y a los propios establecimientos educativos, realizando una vigilancia preventiva desde el Centro de Monitoreo Municipal. 

Cabe destacar, que gracias a esta iniciativa, se mejoró la visibilidad y el mantenimiento en los diferentes barrios, se desarticularon encuentros con fines de pelea, entre otras acciones que ayudan a que los docentes, alumnos y familias se encuentren protegidos en estas áreas y disfruten de un espacio público seguro y ordenado.

En el marco del programa también se identificaron los corredores con cartelería alusiva para que puedan ser reconocidos a simple vista. Además, personal de la Secretaría de Seguridad se encuentra en permanente contacto con las instituciones educativas. 

Los corredores son:

  1. Villa Lourdes: dos escuelas y un jardín, por Juramento desde Ortiz de Zarate hasta Vertiz.
  2. Cerrito Sur: una escuela, un centro de formación profesional y un jardín, por José Hernández desde Nápoles hasta Fortunato de la Plaza.
  3. Puerto: una escuela, por Don Orione desde 12 de Octubre hasta Juan B. Justo.
  4. Las Heras y Pueyrredon: cuatro escuelas y dos jardines, por William Morris desde Eduardo Peralta Ramos hasta B. Goñi, y por B. Goñi desde William Morri hasta Nápoles. 

Corredor 4 Bis: por Magnasco desde Puán hasta Fortunato de la Plaza.

  1. Las Américas: una escuela, un centro de formación profesional y un jardín, por Juan N. Fernández desde 12 de octubre hasta Juan B. Justo.
  2. Belisario Roldan: una escuela y un jardín, por Chilavert desde Alvarado hasta Castelli, y por Castelli desde Chilavert hasta Rauch.
  3. Autodromo:  dos escuelas y dos jardines, por 238 desde 39 hasta Tripulantes del Fournier.
  4. Constitución: dos escuelas, por Libres del Sud desde Constitución hasta Acevedo, y por Acevedo desde Tejedor hasta Félix U. Camet.
  5. La Perla: una escuela, un jardín, un centro de formación profesional y la Facultad de Derecho, por la calles 25 de Mayo desde Hipólito Yrigoyen hasta San Luis, por San Luis desde 25 de Mayo hasta 9 de Julio, y por 9 de Julio desde San luis hasta Hipólito Yrigoyen.
  6. Centro: cuatro escuelas, por Mitre desde Alberti hasta Falucho, por Falucho desde Mitre hasta Hipólito Yrigoyen. Por calle Gascón desde Independencia hasta Catamarca, por Catamarca desde Gascón hasta Falucho y por Falucho desde Catamarca hasta Independencia.
  7. Peralta Ramos: una escuela, por la calle Gascón desde San Juan hasta Independencia y por 14 de Julio desde Gascón hasta Colón.
  8. San José: una escuela, por la calle Catamarca desde Matheu hasta Rodriguez Peña.
  9. Complejo universitario y anexos: dentro del mismo se establecieron cinco corredores escolares seguros, comprendiendo las calles Matheu, Independencia, Alvarado y San Juan, con Anexos en: España, Matheu y Almafuerte / Independencia, Ayacucho, 20 de Septiembre y Libertad.
  10. San Carlos: una escuela y un jardín, por Ameghino desde Alem hasta Bernardo de Irigoyen, por Bernardo de Irigoyen desde Ameghino hasta Vicente López y por Vicente Lopez desde Bernardo de Irigoyen hasta Leandro Alem.
  11. Las Lilas: una escuela y un jardín, por Bahía Blanca desde Rawson hasta Alberti, y por Alberti desde Bahía Blanca hasta Champagnat.
  12. Fortunato de la Plaza: una escuela y un jardín, por la calle Bahía Blanca desde Rawson hasta Alberti y por Alberti desde Bahía Blanca hasta Av. Champagnat.
  13. San Patricio: una escuela y un jardín, por 459 desde Ruta 11 hasta calle 10, por calle 10 desde 459 hasta 455, y 455 desde calle 10 hasta Ruta 11.
  14. Santa Rosa del Mar: una escuela y un jardín, por Falucho desde Esperanto hasta C. del Rosario y por C. del Rosario desde Gascón hasta Colón.
  15. Juramento: una escuela y un jardín, por Calabria desde y Diagonal Gascón hasta Padre Dutto.
  16. Libertad: una escuela, por la calle Pigüé desde Chacabuco hasta Necochea.
  17. Puerto: una escuela, por la calle 12 de Octubre desde Acha hasta Rondeau y por Rondeau desde 12 de Octubre hasta Ayolas.
  18. Virgen de Luján: una escuela, por Ferrer desde Florisbelo Acosta hasta Constitución.
  19. Peralta Ramos Oeste: dos escuelas, por la calle Hernandarias desde Jacinto Peralta Ramos hasta Dolores.

Corredor 23 Bis: por Ayolas desde Dolores hasta Jacinto Peralta Ramos y por Jacinto Peralta Ramos desde Ayolas hasta Irala.

  1. Libertad: dos escuelas, por Ortiz de Zárate desde Filiberto hasta Etchegaray y por Carlos Gardel desde San Salvador hasta Irala.
  2. Regional: dos escuelas, por Estado de Israel desde Avellaneda hasta Alvarado, por Alvarado hasta Tres Arroyos, por Tres Arroyos hasta General Roca y desde General Roca hasta Bordabehere.

Ciudad

Inauguran muestra celebrando los 80 años del Teatro Auditorium

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes cumple  80 años. Con el objetivo de homenajear y celebrar este aniversario se llevarán adelante distintas actividades, entre las cuales se destaca una muestra del archivo histórico en el Foyer, que quedará inaugurada este sábado.  

En el marco del aniversario de los 80 años del Centro Provincial de las Artes, y con el objetivo de homenajear y celebrar al teatro, este sábado 4 de enero a las 19 quedará inaugurada una muestra en el Foyer que forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

Esta exposición busca a través de elementos que integran el archivo histórico,  encarnar el espíritu productivo y heterogéneo de esta institución. Se podrá vivenciar de pequeñas a grandes historias de los trabajadores y trabajadoras, el relato sobre el desarrollo del propio teatro y trabajos icónicos que hoy forman parte de la historia del Centro Provincial. 

A su vez, refleja el inagotable trabajo por la cultura bonaerense y visibiliza la presencia del Centro de las Artes como polo de vital importancia para el crecimiento artístico y cultural de la región. Un sitio de comunión y encuentro: 80 años de gestionar cultura con la tenacidad del mar. 

DSC09509 Muestra 80 años.jpg

En 1939 quedó inaugurado el edificio del Casino Central. Durante sus primeros años, donde actualmente se encuentra la sala Astor Piazzolla -ex sala Auditorium-, funcionaba un "dancing", donde la elegante sociedad marplatense compartió una velada bailable acompañada de orquestas de la época.

A partir de 1944 las autoridades se interesaron en lograr la transformación del recinto donde funcionaba el "dancing" en el Salón Auditorium, ámbito propicio para el desarrollo cultural de la ciudad. Desde entonces, el salón del Casino se transformó en un amplio "auditorium" con capacidad para 1.000 personas.

La sala se inauguró el 20 de enero de 1945, comenzando así una etapa auspiciosa en la vida de la ciudad turística. La temporada inaugural se inició con un ciclo de grandes conciertos, con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Asociación del Profesorado Orquestal de Buenos Aires, con ochenta ejecutantes, y a cargo del gran maestro Héctor Panizza. De la programación dedicada al mundo infantil, se destaca la exitosa y prolongada actuación del afamado conjunto "Piccoli de Podrecca".

Hoy el Teatro Auditorium, se ha convertido en un importante centro provincial que reúne al arte en todas sus expresiones.

La muestra podrá ser visitada de martes a domingo de 18 a 23 hs con entrada libre y gratuita.

Carola Reyna presenta “Okasan - Diario de viaje de una madre” 


Basada en el libro de Mori Ponsowy, la puesta cuenta con dirección de Paula Herrera Nóbile y narra el viaje de una madre para visitar a su hijo en Japón. 

Elogiada por la crítica especializada y el público, Carola Reyna presentará en Mar del Plata “Okasan - Diario de viaje de una madre". Serán 4 únicas funciones que abrirán la temporada de verano 2025 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium -Centro Provincial de las Artes- el sábado 4, domingo 5, martes 7 y miércoles 8 de enero a las 21.30, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
3. Okasan - Nora Lezano.jpg

La obra, basada en un libro de Mori Ponsowy, narra el viaje de una mujer, que  por primera vez va Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora.

La pieza teatral cuenta con adaptación de Paula Herrera Nóbile con la colaboración de Sandra Durán y Carola Reyna. 

Llega al Auditorium “Molly Bloom” con Cristina Banegas

Con funciones el 4 y 5 de enero llega al Auditorium el monólogo basado en una obra de James Joyce, interpretado por Cristina Banegas. 

El sábado 4 y el domingo 5 de enero a las 22 hs subirá a escena la obra “Molly Bloom”, interpretada por Cristina Banegas bajo la dirección de Carmen Baliero. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

6E3F0DBC-04B3-4BC1-9AEF-E37FBD61B483 (2).jpeg

Basada en una obra de James Joyce, “Molly Bloom” es un monólogo de una mujer mayor que repasa su vida durante una noche de insomnio. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja.

Molly es la música de la cabeza de una mujer. Es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio. La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres y el amor.

La obra cuenta con la dirección de Carmen Baliero y la adaptación de Ana Alvarado, Cristina Banegas y Laura Fryd.

Sube a escena "Quién habla ahí?"

La obra es un viaje lleno de risas, música, reflexión y un toque de picardía argentina que celebra la tradición gaucha, la pasión futbolera y la diversidad, mostrando que en la diferencia está la riqueza.

Los días 4 y 5 de enero a las 20:30 y 22:30 hs subirá a escena la obra “Quién habla ahí?”, interpretada por Juan Lalanne  y Gonzalo Giles. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.foto 1 (1).jpg

Se trata de una puesta de  humor actual y personajes inolvidables. Desde el mudo más ingenioso de la radio hasta un payador con su muñeco ventrílocuo, pasando por mitos, fútbol y anécdotas de playa, "Quién habla ahí?" es una experiencia teatral que rompe esquemas y celebra la diversidad.

Un conductor de radio mudo, que con el humor ácido y una aplicación, conduce un programa único, ¡inigualable! Que jamás escuchaste. Una playa, en Mar del Plata, donde los bañeros prefieren el bronceador, antes que la efervescencia de sus trabajos.

El mito bonaerense de Santos Vega, reimaginado con el humor criollo de Electra y un duelo inolvidable. Y  ¡Maradona! Porque no puede faltar el relato para un genio que hizo historia.

La obra es protagonizada por Gonzalo Giles, Juan Alberto Lalanne y Julián, un muñeco de papel maché que tiene más personalidad e ingenio, que su ventrílocuo.|

Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Llegan al Puerto los "Cuentos del viejo titiritero" 

Un espectáculo para toda la familia que llega de la mano de la Compañía Los 4 gatos , fundada por el legendario titiritero Pepe García. Entrada a la gorra. 

El sábado 4 de enero a las 20:30 hs se presentará la Compañía Los 4 gatos con la obra "Cuentos del viejo titiritero". Será en el anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2025.

Foto Cristina y Sofía García 2 (1).jpeg

Con la participación de las titiriteras Cristina García y Sofía Navarro García, llegan al Auditorium 4 cuentos, escritos por el legendario titiritero Pepe García para toda la familia.

Se trata de "El chino que habla en chino", "La gallina y la tortuga", "Perro en la selva" y "Rocky y Raquel".

El anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto es un nuevo espacio recreativo a cielo abierto construido por el Consorcio Portuario con el apoyo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada a la gorra.

Prensa Auditorium

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 4/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1686

Fecha del ejemplar : 04/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados