Seguinos

Sociedad

Parlasur: elección de legisladores le cuesta al país $5 mil millones

29 de abril de 2023

El Gobierno convocó este viernes a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y a las elecciones generales del 22 de octubre. En esas fechas se votará presidente, vicepresidente, senadores y diputados nacionales. Pero además se elegirán 43 cargos consultivos para el Mercosur por un costo que podría alcanzar los 5.000 millones de pesos.

Se trata de los legisladores del Parlasur, el órgano deliberativo del bloque regional, que realiza recomendaciones a los países miembro, pero no tiene facultades para legislar. De los 43 cargos totales a repartir, 19 son por distrito nacional y se suma uno por cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

Según la Ley 27.120, sancionada en Argentina en 2014 durante el gobierno de Cristina Kirchner, esa elección debe realizarse de manera directa. Pero en la oposición sostienen que, como el tema está judicializado, el Gobierno no tenía la obligación de convocar a estos comicios.

“Es un delirio descomunal”, advirtió la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien en la última sesión de la Cámara baja intentó (sin éxito) que se aprobara un proyecto suyo para suspender esta elección. “Con un 42% de los ciudadanos por debajo de la línea de pobreza, Argentina no puede darse el lujo de gastar en convocar a esta elección”, consideró.

Tomando como base datos de 2021 (ya que todavía no se conoce el presupuesto para este año), el costo estimado para esta votación es de 3.000 millones de pesos, entre aportes de campaña para las dos categorías (nacional y regional) y la impresión de boletas que van adosadas a cada lista que se presenta.

Pero la información que llegó de manera extraoficial a los partidos políticos, tras una reunión con la Dirección Nacional Electoral (DINE), es que el gasto actualizado sería de 5.000 millones de pesos, según pudo saber este medio.

EN LA JUSTICIA

Hasta ahora, Argentina solo votó legisladores del Parlasur una vez, en 2015, ya que en 2019 Macri no convocó a votar esa categoría, amparándose en un “protocolo adicional” y una declaración conjunta firmada ese año en el Mercosur en la que se suspendió la elección hasta que se corrigiera la asimetría generada entre los Estados.

El kirchnerismo llevó a los tribunales la decisión de Macri. En primera instancia, la jueza con competencia electoral María Servini le dio la razón al Ejecutivo Nacional, pero la Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió un fallo en contrario y el gobierno de ese momento recurrió a la Corte Suprema, que ahora debe resolver.

Ahora, el gobierno de Alberto Fernández se aferró a la decisión de la CNE para convocar a la elección directa. Pero para Lospennato, “el recurso extraordinario suspende los efectos del fallo de la Cámara. Por ende, hoy lo que está vigente es la decisión de primera instancia. El Gobierno no está obligado por ninguna norma a convocar a la elección directa”.

La diputada cree que, frente al enorme grado de judicialización en el que cayó el tema, “la forma más prolija de resolver esto es que el Congreso suspenda por ley la elección directa y así le ahorre a la Argentina todo este problema”.

Pero el Gobierno marcha a paso firme y este año se dará la particularidad de que solo Argentina votará de manera directa a sus representantes del Parlasur. Paraguay (que también había votado solo una vez) derogó su ley con la declaración de 2019, y Uruguay y Brasil jamás realizaron esta elección.

DIETAS Y FUEROS

Los parlamentarios del Mercosur actualmente no cobran dieta, pero hay un expediente en carpeta de la Corte Suprema que, si se resuelve a favor, obligará al Estado argentino a afrontar el pago.

Cuando asumió la gestión de Macri, se negó a pagar (consideró que debía hacerlo el Parlasur) y un legislador del Frente para la Victoria, Alejandro Karlén, recurrió a la Justicia reclamando un sueldo equivalente a la dieta de un diputado nacional, que hoy es de 685.715 pesos netos (sin ítems extra).

En primera instancia, la demanda recibió un fallo desfavorable, pero luego la CNE avaló el reclamo. El gobierno macrista recurrió a la Corte y el fallo final está pendiente.

Lo que sí determinó la Corte es que los parlamentarios del Mercosur no tienen fueros. Lo dijo en 2017 ante un planteo de la dirigente Milagro Sala, electa en 2015 para el Parlasur. En ese fallo, el máximo tribunal declaró inconstitucional el artículo 16 de la ley 27.120.

Por Carolina Ramos Vía País.

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados