Sociedad
Día de la Felicidad: Argentina es el 57° país más feliz del mundo

20 de marzo de 2023
No se puede negar que Finlandia es un lugar feliz. Por sexto año consecutivo, Finlandia fue nombrada el país más feliz del mundo en el informe anual World Happiness Report, que clasifica la felicidad global en más de 150 países de todo el mundo.
Supervisado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, el informe se publica cada año con motivo del Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo. La clasificación de los países se basa en datos de fuentes como la Encuesta Mundial Gallup, aprovechando seis factores clave: apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción.
La lista de este año es similar a las anteriores clasificaciones de 2022, 2021, 2020 y 2019, con muchos de los mismos países nórdicos en los primeros puestos. Al igual que en 2022, Dinamarca vuelve a ocupar el segundo puesto, seguida de Islandia en el tercero.
«Los países nórdicos merecen especial atención a la luz de sus niveles generalmente altos de confianza, tanto personal como institucional», escriben los autores del informe. «También tuvieron tasas de mortalidad por Covid-19 solo un tercio más altas que en otras partes de Europa Occidental durante 2020 y 2021-27 por 100.000 en los países nórdicos, en comparación con 80 en el resto de Europa Occidental».
Por sexto año consecutivo, Finlandia ha sido nombrada el país más feliz del mundo.
Pero Finlandia es el claro vencedor, con mucha diferencia. «Finlandia sigue ocupando el primer puesto, por sexto año consecutivo, con una puntuación significativamente superior a la de todos los demás países», afirman los autores del informe.
¿Qué hace tan feliz a Finlandia?
Según los expertos de la Universidad Aalto de Finlandia, hay varios factores clave. «Finlandia parece sobresalir por la capacidad del sistema de bienestar finlandés para ayudar a sus ciudadanos a sentirse atendidos», afirma Frank Martela, profesor de la Universidad Aalto. Cosas como prestaciones por desempleo relativamente generosas y una asistencia sanitaria casi gratuita ayudan a mitigar las fuentes de infelicidad, garantizando que en Finlandia haya menos gente muy insatisfecha con su vida».
La planificación urbana de Finlandia también hace que la gente se sienta sana y segura. «El entorno de una persona influye mucho en su felicidad, por lo que el tema de la promoción de la salud en las ciudades es muy importante», afirma Marketta Kyttä, profesora de la Universidad de Aalto. «Está estrechamente relacionado con la sostenibilidad social y con que uno se sienta conectado a su comunidad».
¿Qué lugar ocupan otros países en la lista?
Israel subió cinco puntos y desbancó a Suiza del puesto número cuatro. (Suiza ocupa el puesto número ocho este año.) Los Países Bajos vuelven a situarse en el número cinco. Suecia (sube un punto y se sitúa en el puesto seis) y Noruega (sube un puesto y se sitúa en el puesto siete) son otros de los países que han tenido una evolución positiva en el informe de este año.
Canadá ocupa el puesto 13, dos puntos más que el año pasado. Estados Unidos también sube un puesto respecto al año pasado, situándose en el número 15. Bélgica sube dos puestos y se sitúa en el 17. Una novedad entre los 20 primeros puestos de este año: Lituania, que sube más de 30 puestos desde 2017.
¿Qué lugar ocupa la Argentina? Lo cierto es que está muy detrás de Finlandia: ostenta el puesto 57, con 5.967 puntos, lejos de los 7.821 de la líder del ranking.
Algunos países descendieron en su clasificación para 2023, entre ellos Luxemburgo (bajó tres puestos hasta el número nueve), Irlanda (bajó un puesto hasta el número 14), Alemania (bajó dos puestos hasta el número 16) y Reino Unido (bajó dos puestos hasta el número 19). Francia se cayó de la lista de los 20 primeros.
Además de los países más felices del mundo, el informe también analiza los lugares donde la gente es más infeliz. Los países peor clasificados en el informe son también países en guerra: Afganistán y Líbano. Según el informe, estos lugares también tienen una evaluación media de la vida más de cinco puntos inferior (en una escala de 0 a 10) a la de los 10 países más felices. Completan la lista de los cinco países más infelices del mundo: Sierra Leona, Zimbabue y Congo.
Además de la clasificación de los países, el informe examina el estado del mundo en 2023. Y los resultados son prometedores, según Lara Aknin, una de las coautoras del informe. «El informe de este año presenta muchas perspectivas interesantes», afirma Aknin en un comunicado.
«Pero una que me parece especialmente interesante y alentadora tiene que ver con la prosocialidad. Por segundo año consecutivo, vemos que varias formas de amabilidad cotidiana, como ayudar a un desconocido, hacer donaciones a organizaciones benéficas y ser voluntario, están por encima de los niveles prepandémicos».
Los 20 países más felices del mundo en 2023
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Israel
- Países Bajos
- Suecia
- Noruega
- Suiza
- Luxemburgo
- Nueva Zelanda
- Austria
- Australia
- Canadá
- Irlanda
- Estados Unidos
- Alemania
- Bélgica
- República Checa
- Reino Unido
- Lituania
Los 20 países más infelices del mundo en 2023
- Afganistán
- Líbano
- Sierra Leona
- Zimbabue
- Congo
- Botsuana
- Malaui
- Comoras
- Tanzania
- Zambia
- Madagascar
- India
- Liberia
- Etiopía
- Jordania
- Togo
- Egipto
- Malí
- Gambia
- Bangladesh
*Con información de Forbes US.
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.